lunes, 12 de julio de 2021

Dejen de manosear…Haití

Con este artículo, pretendo darle respuesta a más de un izquierdista, mamertista, oportunista y mal intencionado político, senador, columnista y analista que pretende tras las cámaras o de una pluma barata, desprestigiar y cuestionar a las instituciones de la Fuerza Pública y a los militares y policías en retiro, hoy también veteranos. 

Para empezar, si nos referimos al término “mercenario” según la Real Academia de la Lengua dice “persona que realiza un trabajo por una retribución, generalmente económica o trabaja con el interés de ganar dinero” de acuerdo con esto, Colombia entonces tiene un ejército de mercenarios contratados en miles de compañías de seguridad para la protección de viviendas, centro comerciales, hospitales, fabricas entre muchas, todos trabajan por un pago, esto se debe, uno no hay fuentes de empleo, dos para ese trabajo buscan reservistas, tres la sociedad no les brinda posibilidades laborales y cuarto los efectivos de la Fuerza Pública no alcanzan para suplir las necesidades imperantes de seguridad al interior del país. 

Pero si de mercenarios se trata, hablemos claro, ya se les olvidó que Pablo Escobar del cartel de Medellín contrató a los mercenarios del M19 para tomarse el Palacio de Justicia y hoy tienen como máximo expositor a Gustavo Petro, o los senadores de las FARC fueron contratados por el narcotráfico para cuidar sus cultivos ilícitos y evitar la llegada militar, o algunos indígenas caucanos contratados para vigilar y evitar el ingreso de la Fuerza Pública a los cultivos ilícitos. 

Por su parte, muchos estados como los de Afganistán, Irak, Emiratos Árabes, Yemen, Siria y hasta el mismo Estados Unidos entre otros, ven a los militares y policías en retiro con un alto nivel de adaptación, entrenamiento, conocimiento, experiencia en seguridad por las circunstancias de violencia y terrorismo permanente que tienen que vivir al interior del territorio, generado por los mismos colombinos convirtiéndose en mano de obra calificada más barata para contribuir al mantenimiento de sus necesidades en materia de seguridad. 

Héctor Abad Faciolince, en su columna del Espectador miente, especula y desinforma llamando al estamento militar en Colombia como una especia de república independiente, critica el proceso de jubilación sin leer siquiera la Constitución Nacional y sus artículos rectores y menos el porqué de las realidades del país; pero lógico, el mismo en la película “El Olvido que Seremos” jamás entendió lo que es sentir vocación por algo, su relato personal demostró lo consentido que era, mal criado e irrespetuoso con su padre que casi lo mata por imprudente sobre las carreteras de Antioquia, fumando marihuana con su novia en Italia que ni aprendió bien el idioma y llegaba tarde a sus clases, ni que decir de su irresponsabilidad cuando atropelló a una señora por ir borracho en Medellín y ahora se atreve a opinar sobre seguridad nacional. 

Los “honorables” senadores de oposición, Barrera, Bolívar, Cepeda quien “citará a un debate al ministro de defensa” y Petro, no dudaron en manifestar “sentimiento de vergüenza” en la revista Semana, como si la tuvieran por los hechos de Haití, y se fueron lanza en ristre contra el Gobierno, como si ellos fueran culpables de los actos individuales de las personas en Colombia y mucho menos de los militares y policías en retiro que retornan a su condición de ciudadanos deliberantes con libertades y derechos iguales que ellos, eso sí, debería darles vergüenza que en su calidad de senadores ninguno durante su estadía en el legislativo se ha tomado la molestia de conocer, respetar, comprender, entender y coadyuvar a su Fuerza Pública ni los retirados, pero si critican y humillan como lo saben hacer, ¿Qué tipo de senadores son ustedes? 

Dejen entonces de manosear a los militares y policías en retiro, como si supieran del tema y de verdad les interesara el problema que los afecta como personas, no sean hipócritas, dejen de criticar sin que se den las investigaciones del gobierno de Haití con la ayuda de Colombia y Estados Unidos, dejen de presentar comentarios oportunistas en tiempos de campaña para recoger miradas incautas y seguir engañando a sus seguidores. 

Lo que sí debería preocuparles todos los días, es por qué los guerrilleros, narcotraficantes, vándalos, asesinos, ladrones, terroristas y políticos como ustedes se reproducen como hámster manteniendo al país en una vergonzosa violencia permanente que no permite ni el desarrollo, la educación y la tranquilidad ciudadana, si trabajaran en eso, serian aplaudidos y no odiados. 

En lo personal, lamento que nuestros conciudadanos militares en retiro se vean  involucrados en estos sucesos con un país amigo que recibió la solidaridad en medio del terremoto y con quien mantenemos excelentes relaciones diplomáticas, pero en especial con los soldados que forman parte de nuestra población vulnerable, el asesinato del presidente nos debe llamar al análisis serio del hecho, a emplear contundentemente la justicia nacional de ese país, al trabajo mancomunado como lo están haciendo las autoridades de los estados involucrados y orar por las familias de todos los que se afectan directamente con estos hechos mundiales.   

“El camino puede ser difícil, pero con su ayuda lo podemos lograr” (Soy Ciudadano)

 

4 comentarios:

  1. Total apoyo a su apreciación contra las irreverencia de sapatras de la patria, acuciosos activistas del vandalismo, Narcoguerrilla y politiqueros soterrados dentro del sistema Democrático, auspiciados maquiavélicamente por todos los grupos Almargen de la ley para tratar de desestabilizar el sistema y pescar en rio revuelto buscando floreros de Llorente, en vés de trabajar por el pueblo que los eligió. Un seudo periodista sumergido en el consumo absoluto de alucinógenos haciéndole creer a sus lectores sus propias fantasías producto de su adicción y desespero psíquico. La desgracia de éste país es que todas las instituciones permeadas y en especial la justicia que inclina la balanza a favor de sus ideologías y no en el Derecho.

    ResponderEliminar
  2. Esa manera de defender lo indefendible es propio de guerreristas que tienen el argumento de:
    "No hay mejor defensa que un ataque".

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Se defiende cuando se conoce, cuando no, por lo general se hace otra cosa.

      Eliminar