
Lo cierto es, que las personas que ingresan a las Fuerzas Militares y Policía, lo hacen por vocación de servir, de triunfar en una carrera donde la hazaña más importante es defender una Bandera, un Escudo, una Constitución, porque detrás de esos bienes inmateriales está lo más importante, la sociedad de Colombia.
2 Océanos, 11 Fronteras, 32 Departamentos, 1100 Municipios, Flora y Fauna distribuida en 5 regiones y 43 millones de personas, son entre muchos las aristas que hacen que hombres y mujeres de bien, empuñen las armas legitimas del Estado para continuar la historia heroica de nuestros antepasados.
Unos en las ciudades, otros en las montañas, en ríos y océanos, por el aire y por el mundo, se instruyen, se preparan, estudian, lideran y se esfuerzan por trabajar unidos de manera interinstitucional con los organismos del gobierno para cumplir su misión; la defensa de la soberanía colombiana y eso sin nombrar a un puñado gigantesco que han muerto por la misma causa.
El honor, la honestidad, el respeto, la obediencia, las decisiones, el trabajo en equipo, la paciencia y el sacrificio constante, son algunos de los principios y valores que se le enseña a esa población de ciudadanos que nos defienden y serán ellos los que nos hagan respetar.
Hoy, Colombia pasa por un periodo turbio, donde el bien y el mal no están claramente definidos, se mueve en una balanza sin rumbo entre los de izquierda y la derecha, entre los del sí y el no, entre la evolución y el atraso, entre los vivos y los humildes, y es precisamente ahora cuando aquellos que dicen ser militares y policías de verdad, deben continuar en su papel profesional y decidido en defensa de la misión por la que ingresaron a las filas castrenses.
Y los que ya salieron, que conforman la Reserva Activa del país, deben continuar por la misma causa, buscando agruparse entre compañeros y amigos, entre asociados y no asociados, para apoyar a los activos y defender los derechos como población víctima de un conflicto armado. Si no lo entienden, el tiempo borrará la realidad histórica, las generaciones siguientes perderán la memoria al punto de no creer la realidad vivida y aquello por lo que lucharon, llegando a sentir que sus esfuerzos fueron en vano cuando otros ocupen su lugar.
Si eres Militar y Policía de verdad y te sientes orgulloso de pertenecer a la Reserva Activa, has que tus actos y tus palabras llenen de gloria lo que fuimos, lo que somos y lo que seguiremos siendo por siempre. Hombres y mujeres con vocación y amor por el país, únete por una causa justa, no seas indiferente y no destruyas la historia.
Tanto poder adquisitivo,pero las líneas homogéneas de los pensamientos y sentimientos esparcidos son vanas al no caer en tierra fértil.
ResponderEliminarImportante siempre es saber qu ser militar si es una profesion. Y por ende uno se enamora de lo que hace.lo malo esta en los diferentes niveles del mando que no saben hacer la tarea y lo que hacen es llevar a las personas absalir resentidas con el sistema.
ResponderEliminarNosotros fuerza pública (Policía) tenemos unos principios de lealtad, honestidad........ que nunca se deben perder para Gloria de nuestra Reserva activa.
ResponderEliminarSi logramos unirnos lograremos nuestros objetivos. Pido a Dios que levante líderes que unifiquen nuestra reserva activa en un solo pensamiento.
ResponderEliminarNosotros los de la reserva tenemos es que unirnos dejar el egoismo y sacar adelante un buen proyecto que nos lleve al senado, camara, gobernaciones, alcaldias, concejos asambleas si logramos unirnos triunfaremos, adelante reserva activa por colombia y un futuro para nuestros nietos
ResponderEliminarEl camino es dur
ResponderEliminaro pero con la constancia perseverancia lograremos nuestrosobjetvos.Nos cansamos pero no nos rendimos Dios y Patria
Ser policía es un honor que cuesta ser militar o policía no es para cualquiera si tenemos que ofrendas nuestras vidas por la patria que así sea pero que nada ni nadie se equivoque con nosotros lo que queramos a la hora que queramos lo podemos obtener pero siempre respetaremos nuestro HONOR y la vida y la libertad de nuestro pueblo Colombiano.
ResponderEliminarEs la obligación de todos los Presidentes y de todos los comandantes de las diferentes fuerzas de no permitir que ningún ni político y mucho menos senador diputado o togado alguno valla a mangonear y manocear a nuestra fuerza pública.
ResponderEliminarDebemos fortalecer a la Reserva Activa de las 4 fuerzas. Las organizaciones que participamos desde la regiones en la construcción de la Ley del Veterano con el equipo que se conformo en Bogotá se logro lo que hoy es la Ley de la Veterano, que tiene falencias y dificultades si pero es el momento de ayudar a estructurarla y defenderla. Por otra parte tenemos una CONFEDERACION que es CONFECORE la cual debemos defenderla y apoyarla, agremiarnos. Hay muchas herramientas que tenemos para visibilizarnos y lograr los objetivos comunes. La invtación es a trabajar en equipo y a respetar a quienes han hecho por nosotros, seamos propositivos y proactivos.
ResponderEliminarApoyo total a la Reserva Activa
ResponderEliminarOrgulloso de haber pertenecido a una institución social, y tener un tío Coronel y mi hijo patrullero, Dios nos siga bendiciendo,a la reserva activa y a los activos.
ResponderEliminarEsto se lleva en las venas y en el corazón de los que en algún momento formamos parte de este de nuestro glorioso Ejército Nacional "Vencer o Morir "
ResponderEliminar