domingo, 6 de septiembre de 2020

Ya ascendido al grado de Coronel del Ejército, grado al que le llamo jocosamente “el generalato de los pobres” pero que debo decirlo, me siento orgulloso de haberlo logrado por varias razones: primero, ese título alcanzado no me lo dio una universidad, fue un decreto presidencial el que me asignó dicha jerarquía constitucional, segundo, es el pueblo el que estructura la constitución y a él nos debemos y tercero por que el sueño de ser militar llegaba a un alto escalón, entonces ¿por qué no ser agradecido en esta vida?

Como dicen en el argot popular “las pilas ya estaban recargadas” así que a continuar trabajando con el mismo ahincó que algunos nunca pudieron apagar, reuní a mi equipo de trabajo, dos sargentos a quienes agradezco su dedicación y profesionalismo, uno del Ejercito, Sargento Primero Roberto Tavera Torres y uno de la Armada, Suboficial Primero Enrique Puentes Méndez, organizamos el plan del año, se lo presenté al nuevo Jefe de Estado Mayor Coronel de Infantería de Marina y por ende al nuevo Comandante del Comando Conjunto Mayor General, Jairo Erazo Marzola y lo aprobaron, ha vueltas que da la vida.

Una vez más, las comunicaciones fueron la prioridad fundamental y para ello debía lograr una sinergia laboral entre las fuerzas militares y la policía, la verdad me siento orgulloso de este logro, en conjunto planteamos objetivos y líneas de acción que se ejecutaron entre ellas, conocer los problemas que los aquejaba para el momento y más importante fue el respaldo que le pudimos dar a nuestro nivel, además, que agradable era ver a las cuatro fuerzas juntas en un mismo rol de apoyo mutuo.

Prueba de lo anterior, fueron las reuniones en la Base Aérea de Cali, Tercera División en Popayan,  Comando de Policía en Pereira y Comando de la Brigada de Infantería de Marina en Buenaventura finalizando con el Seminario de Comunicaciones en el Comando Conjunto, donde se hicieron los reconocimientos a los hombres de esta especialidad por parte de la Agrupación de Comunicaciones Manuel Murillo Toro en cabeza del señor Teniente Coronel de la reserva Guillermo Encizo Prieto y el señor Mayor de la Reserva Enrique Parra Ariza, todas con un objetivo definido, el trabajo conjunto, facilitar el Comando y Control y seguir ayudando en el funcionamiento de las comunicaciones vía al mar como prioridad.

Las relaciones con las Fuerzas Militares del Ecuador se fortalecieron y para ello logré un excelente acercamiento con el Jefe de Estado Mayor del Comando de Operaciones No 1 Norte, con sede en Atuntaqui en una casa decomisada al narcotrafico, quien me comentó con posterioridad, que fui recomendado por el señor Almirante Luis Jaramillo Comandante de Operaciones Navales del Ecuador agradecido por la deferencia mía en su visita oficial en Cali con su señora, “hoy compruebo que la amistad que forman los militares a nivel internacional es respetuosa y permanente” dijo antes de este escrito el Capitán de Navío Fabián Jarrín Moreno hoy retirado del servicio activo en el año 2012, un año después de conocernos en una reunión bilateral de coordinación cuando ejercía el cargo antes mencionado.

El cargo de comunicaciones tenía un puesto en la SISCOFROM Sistema de Comunicaciones Fronterizo como elemento fundamental en la acciones binacionales de la COMBIFROM, y para lograr los objetivos debí asistir a las actividades programadas en ambos países, lógicamente me llamaba la atención que por Ecuador siempre asistió el mismo jefe delegado un Coronel de Fuerza Aérea Luis Rivera, que posteriormente ascendió a general y por Colombia cada seis meses uno delegado diferente, como quien dice “vuelva a empezar” en fin ya es historia.

Lo cierto es, que en esos viajes logré conocer el cementerio de Tulcán Ecuador, sitio agradable para admirar los pinos que fueron convertidos en figuras precolombinas gigantes donde también existen letreros muy significativos entre los que recuerdo “al final del juego el rey y el peón terminan en la misma caja”. Ni que decir del volcán que se convirtió en la laguna de Cuicocha que tiene tres islotes en la mitad, un espectáculo de la naturaleza.

En Pasto, conocer el Centro Comercial Bomboná, baluarte de la cultura y artesanía nariñense donde la madera, la paja y el tallaje, acompañados de los hervidos, la gaseosa cigarra y el hornado caliente tradicional de esa ciudad, acompañado de un jamón tipo serrano que nada tiene que envidiarle a los de España, el arroz de Cuy y comer trucha en la laguna de La Cocha son riquezas de la gastronomía regional, eso sin dejar de destacar la majestuosidad del Santuario de Las Lajas, templo imponente en medio de la cordillera construido entre 1916 y 1949.

El Comando Conjunto, había cumplido un año de su fundación y también un año del lamentable accidente aéreo en el Tolima, donde falleció el Brigadier General Joya Duarte q.e.p.d. quien fuera fundador de esa unidad.

Mis inquietudes en el campo de los Boys Scout me motivó a crear para los niños del cantón en Cali, el grupo número 371  que lo conformaron con dirigentes civiles pero con la asociación de padres de familia con familiares de los niños y niñas, mi hija Susana Martínez Escobar fue parte de este bonito proyecto a la sociedad, mientras que mi hija Sara Martínez Escobar hizo parte del servicio militar voluntario para niñas del colegio militar Liceo pichincha de la ciudad.

No podía pasar por alto que en Cali existían para la fecha, un grupo significativo de compañeros en retiro de la promoción de oficiales y propendí para que estuviéramos cerca y mantuviéramos el mismo compañerismo de muchos años y así lo hicimos en algunas oportunidades de manera voluntaria y amena.

El tema de la seguridad en comunicaciones seguía latente y el Comandante de la Segunda División, me llamó para que me enterara de un radio decomisado por el DAS en Cúcuta que venían siguiendo desde Arauca y allí lo recuperaron, lo curioso del tema, es que el equipo no tenía características de ser vendido en Colombia y mucho menos en Venezuela sin embargo estaba en manos de las FARC, bastante curioso este tema donde nunca supe a qué conclusión llegaron, solo les recuerdo que los hacen y los venden en Israel solo a los gobiernos.

Esa situación de los radios, motivó también en su momento a COTECMAR y se hizo necesario presentar mis adelantos e inquietudes en Cartagena, ellos consideraban también la necesidad de realizar una investigación sobre el tema de la seguridad, y allí conocí a una persona en retiro que me tendió la mano en el tema, como fue el Capitán de Navío en retiro Gustavo Pérez Valdez que además de profesor de la Escuela Naval Almirante Padilla, hacia parte de un grupo de investigación sobre Sistema Integrado de Comando y Control para la Fuerzas Militares en tan importante organización marítima del país.

De los recuerdos anecdóticos relevantes están, el montar en un avión planeador de la Fuerza Aérea, quiere decir sin motor, elevados o por un avión cuando despega o por un cable a gran velocidad, volar en uno de ellos fue una experiencia fabulosa, viajar en una lancha de persecución de guarda costas entre Buenaventura y Ladrilleros fue otra vivencia inolvidable, saltaba de arriba abajo que parecía un ejercicio de piernas todo el viaje, “una cosa es contarlo y otra distinta vivirlo” y naturalmente poder tocar a un león de verdad en Pereira en el Batallón San Mateo, donde históricamente existe uno como avatar e insignia guerrera de esa unidad.

Y así, luego de pasar revista, reuniones, viajes, inspecciones, planeamiento, objetivos  y ejecución de un año muy intenso, llegaron los reconocimientos, los agradecimientos y la nueva asignación, esta vez hacia la Fuerza de Tarea Conjunta “Omega” en Larandia Caquetá,  donde su jurisdicción serían los cinco municipios de la antigua zona de despeje del ex Presidente Andrés Pastrana, antes de mi viaje se tomó una decisión trascendental para el beneficio académico y estabilidad de mis hijas, radicarse en Medellín y permitirles estudios estables, ya habían tenido muchos cambios de ciudades y poca estabilidad, un tema que afecta mucho a las familias de quienes  ejercemos la vocación de ser militares de corazón, una vez más la familia para un lado y el militar para el otro, no saben cuánto afecta esto los hogares de nuestra Fuerza Pública por estar dedicados al cumplimiento del mandato constitucional de garantizar la soberanía nacional.

“El camino puede ser difícil, pero con tu ayuda lo podemos lograr” (Soy Ciudadano) 


0 comments:

Publicar un comentario

En agradecimiento

Virgen de la Milgrosa -
Cerro El Cundí
(Santa Marta - Colombia)

Lo más leído:

Buscar este sitio

Sígueme en redes:

 FacebookYoutubeTwitterWhatsApp


30 años de experiencia en Colombia

Entradas más populares del mes

En twitter

Huellas por el mundo

RECOMENDADO: