lunes, 25 de julio de 2022

foto derechos de autor
Esta mañana, el periodista tolimense Juan Diego Alvira presentó una noticia sobre 39 procesos abiertos en contra de “Generales activos” según el centro de investigación del canal, y nuevamente me pone a pensar sobre la guerra jurídica que libran los militares y policías de Colombia como resultado de las nefastas intenciones de aquellos a los que le interesa desestabilizar al país. 

Antes de continuar, debo aclarar, si 39 generales cometieron delitos, que sea la justicia la que aplique todas las normas vigentes y los juzguen de manera oportuna para que sus delitos no queden en la impunidad, sin embargo, es necesario recordar que las leyes 600 y 906 son claras en el mantenimiento de la reserva sumarial, dejando como interrogante ¿si un procesado no puede tener acceso a su expediente y a los hechos de la investigación, por qué un medio de comunicación si? Aquí hay algo raro. 

No es comprensible para ningún colombiano, quién y por qué, en la Fiscalía Nacional permite a un grupo de periodistas tener acceso a los expedientes de los supuestos 39 implicados en diversos delitos, entre otros, los del recién retirado General Eduardo Zapateiro a quien el noticiero colocó como referente de la noticia destacando sus palabras “dejaré muchos zapateiros”. 

Lo comprensible para los colombianos, es que Caracol como medio de comunicación es una empresa que necesita dinero para sostenerse en el mercado, tiene una postura ideologizada con tendencia a la izquierda, mantienen contratos con los gobiernos de turno, apoyaron y apoyaran al Petrismo y cada día las noticias evidencian las intenciones del canal en contra de la Fuerza Pública, en especial con el Ejército y la Policía. 

Otro hecho fue, la noticia de una supuesta oposición por los militares en retiro en contra de una propuesta de cese al fuego bilateral presentada en ese noticiero por el hoy presidente del senado Roy Barreras, del Pacto Histórico, posición mentirosa y calumniosa por parte del medio. 

Lógicamente, los eventos cobran sentido con la profundidad del análisis que se haga, Zapateiro tuvo un rifirrafe con Petro y por eso pidió su retiro, Caracol apoya a Petro y al gobierno entrante, y para rematar nombraron como Ministro de Defensa al ex magistrado auxiliar Iván Velázquez quién fungiera como diplomático de la ONU y expulsado de la República de Guatemala por instrumentalizar el sistema jurídico en contra de los opositores políticos, el mismo que irradia odio, ira y apatía en contra de la Fuerza Pública y los Gobierno de derecha en su Twitter personal. 

Curiosamente, en redes sociales circula uno de sus Twitter de @Ivan_Velasquez_ que dice “Hay que empezar a desmilitarizar la sociedad y la vida diaria. Por Ejemplo, suprimir publicidad de fuerzas militares. 12:28 p.m. – 10 abr. 13 Twitter for iPhone” es lógico, fue lo primero que realizó la izquierda al llegar al gobierno en Guatemala, en el 2014 fue lo expresado por más de 80 coroneles y oficiales superiores en mi visita como profesor invitado a ese país. 

La inteligencia la sacaron de la capital, le redujeron el presupuesto de la nación, limitaron todo contacto con la población y a los militares los aislaron lo más que pudieron bajo supuestos cumplimiento de nuevos objetivos estratégicos, además de enviar a prisión preventiva que se volvió permanente a los comandantes que los enfrentaron en combate. 

Petro, marca el inicio de sus pretensiones y caracol le hace el juego, dividir a los policías de los militares, los mismos que fueron enviados al sector defensa por estar politizados en el Ministerio del Interior, situación que costó mucho esfuerzo para lograr su cohesión e identidad misional, colocar un verdugo a la cartera de defensa, lejos de ser un aliado y seguramente con la claridad de buscar el desprestigio del sector afianzado en la guerra jurídica, como no suponer esto si el recién nombrado ministro no tiene ni idea de amarrarse un par de botas, no sabe que contiene una ración de campaña y cómo se vive al interior de las unidades castrenses, mismas que recibieron este 20 de julio el eufórico reconocimiento del pueblo en todas las ciudades capitales del país. 

El nombramiento de Velázquez, demuestra con claridad que los ángeles negros y el príncipe mestizo representados por los militares y policías aliados al Pacto, no tienen poder a la hora de una asesoría, andan buscando aliados en el piso 18 del Tequendama para que Petro no los deje por fuera de la torta venenosa de la izquierda revolucionaria, terrorista y radical, que logró llegar al poder por once millones de incautos. 

No olvidemos, las palabras de Iván Márquez en Oslo, Noruega en la instalación de los diálogos de paz, “No somos los guerreristas que han querido pintar algunos medios de comunicación. Venimos a la mesa con propuestas y proyectos para alcanzar la paz definitiva, una paz que implique una profunda desmilitarización del Estado”. 

“El camino puede ser difícil, pero con su ayuda lo podemos lograr” soy ciudadano. 


4 comentarios:

  1. Carlos, de acuerdo con tu acertada y objetiva apreciación, sumándose la avaricia personal de los diferentes partidos políticos tradicionales que de ética y moral pasaron por los talones de los diferentes congresistas y representantes del país, realizando "pactos con sus próximos verdugos" los cuales tendrán un fin, como la muerte de un Alacrán.

    ResponderEliminar
  2. Nos aterra lo que está pasando en el país, con nombramientos de personajes, que en muchos años ha procedido en forma deshonesta con el pueblo, que engañado voto masivamente.
    Caracol es una cadena española que se reconoce por su total aliado del gobierno de turno, pero que Uribe ni Duque le han aportado.
    En cuanto a las FFMM constitucionalmente deben ser leales al País representado por el Presidente elegido, pero debían tener un Ministro o Militar o retirado de sus fuerzas, se han dejado politizar desde que se nombró un político en ese cargo y lo hizo el Presidente colocado por el narco tráfico, con la idea de administrar el presupuesto militar y evitar la corrupción de sus Generales.
    Hoy el presupuesto es mucho más alto y la corrupción es mayor, pues el ideal y misión de los militares es la de respaldar y cuidar al gobierno y sus amigos ya aunque lo promulguen y crean cumplir con la constitución ya son políticos de gobierno, con mandos de obedientes al partido de turno y guardianes de empresas que permite el despifarro y la corrupción de sus integrantes.

    ResponderEliminar

En agradecimiento

Virgen de la Milgrosa -
Cerro El Cundí
(Santa Marta - Colombia)

Lo más leído:

Buscar este sitio

Sígueme en redes:

 FacebookYoutubeTwitterWhatsApp


30 años de experiencia en Colombia

Entradas más populares del mes

En twitter

Huellas por el mundo

RECOMENDADO: