lunes, 17 de octubre de 2022

Luego de seis años de permanencia bajo el concepto de la reserva (ley 1861 - 2017) y posterior veterano (ley 1979 - 2019) compartiendo con oficiales, suboficiales, soldados y pensionados en el país en reuniones, foros, convenciones y actividades de integración, mantengo la hipótesis de estar bajo la fórmula “RDD, reserva débil y dividida”, donde creemos que la forma de actuar mantenida por muchos años es la adecuada, sin comprender y aceptar que el contexto social, gremial y político de nuestro entorno nos afecta, en especial, en estos tiempos donde el futuro se ve un poco incierto, confuso e inseguro. 

Por lo tanto, más allá de criticar, dividir, violentar e insultar a nuestra propia población, considero que estamos en tiempos oportunos, para realizarle una reingeniería al actuar de nuestra población, que oscila entre el 2,7 y 3 % de la nación, esa misma que se ganó el derecho honesto a la salud, la asignación de retiro para unos y pensión para otros, pero también el derecho a vivir tranquilo. 

El primer paso para lograrlo, es la comprensión del contexto internacional y nacional, los cambios que vemos todos los días bajo las nuevas políticas de gobierno nos genera inseguridad, nos debe conducir a la cohesión, a la reflexión, pero sobre todo al cambio, sentirnos orgullosos de lo que somos, perdonar los errores del pasado, alinearnos con nuestras creencias, sabiduría militar y policial, experiencia, y adoptando por una sinergia positiva hacia nuestra gente, sin egoísmo y con el mayor de los respetos entre nosotros, recordando cada día que somos seres humanos. 

El segundo paso, es lograr una identidad de causa bajo los factores que nos unen y nos identifican, allí no solamente está el uniformado en retiro, también nuestras familias, ellas no merecen recibir las consecuencias de nuestras debilidades como gremio, para ello, debemos trabajar basados en tres pilares. 

Identidad y la comunicación de la sociedad: tantos grupos de WhatsApp en redes sociales deben servir para algo más allá de enviar información, chismes o bromas, que sean el primer puente de comunicación de una estrategia futurista, esas redes deberían ser apoyadas por medios propios de información como la tertulia centenaria como medio de análisis y socialización con personas de todo índole, Ekovision regresando a ser el canal de la reserva e impulsando un pensamiento propio, el periódico digital Punto de Quiebre como medio oficial de información, la emisora la voz del veterano un canal de difusión oportuno y los escritores del concepto “Pluma Conjunta” unos emisarios del pensamiento crítico del sector. 

La confederación: el gremio requiere un reconocimiento nacional e internacional, y para ello las más de 271 organizaciones de reserva y veteranos de primer nivel de acuerdo con la Ley 43 de 1984, deberíamos crear en la nación cinco federaciones representativas (Ejército, Armada, Fuerza Aérea, Policía y pensionados MD) así se lograría un paso importante que debe estar acompañado de un plan estratégico nacional denominado “Plan Púrpura” donde esté plasmada la evolución por fases de nuestro futuro, ya existe una iniciativa interesante de 54 organizaciones unidas, ese puede ser la base del plan. 

Fuerza política disuasiva: es posible que sea difícil crear un partido político, pero con la ayuda de toda la experiencia de nuestros excandidatos, intenciones de grupos significativos, exfuncionarios públicos acompañado de los más de 100 cargos por elección popular desde senadores hasta concejales actualmente en ejercicio, se pueda estructurar una identidad en el ambiente político del país, teniendo claridad que todo se mueve con base en política, partidos políticos, políticas de estado y alianzas políticas, claro, aquí se requiere de una amplia compresión que todos caben en la multiplicidad de oportunidades, solo se requiere organización, planeación, disciplina y dejarse orientar de la realidad, además del recurso económico. 

Todo lo anterior, no tendría ningún sentido, si no partimos de la comprensión en los siguientes aspectos ya conocidos, “divide y triunfarás” si esa es nuestra fórmula, ya estamos debilitados, siempre será más importante el “cooperativismo que el individualismo” solos caminamos, juntos volaremos, el respeto debe ser la máxima de la estrategia a seguir, sin él, nada funcionará, dejar que cada quien ponga su parte basado en la experiencia y conocimiento, los años al interior de las fuerzas deben servir como mayor baluarte para la ejecución, dejar de hablar mal de nosotros, el acoso sicológico o “bullying” no ha servido de nada, eso alimenta la indiferencia y aleja a las personas. 

Por último, y más importante, recuerden que somos humanos y esa "humildad" que muchos predican es de doble vía, hacia los lados, de arriba abajo y de abajo hacia arriba, que el “ego” que tanto critican, se necesita de manera grupal más no individual, además, nadie "peleará nuestros derechos" esos nos toca a nosotros, si queremos trascender debemos iniciar por aceptar que urgentemente necesitamos una reingeniería para pasar del dicho al hecho, bajo la fórmula “RFP Reserva, fuerte y poderosa”, el entendimiento es el primer paso para romper la resistencia al cambio. 

“El camino puede ser difícil, pero con su ayuda lo podemos lograr” soy ciudadano.                                                                                                                                           


1 comentario:

En agradecimiento

Virgen de la Milgrosa -
Cerro El Cundí
(Santa Marta - Colombia)

Lo más leído:

Buscar este sitio

Sígueme en redes:

 FacebookYoutubeTwitterWhatsApp


30 años de experiencia en Colombia

Entradas más populares del mes

En twitter

Huellas por el mundo

RECOMENDADO: