Es difícil no contradecir las expresiones del Ministro de Defensa de ayer en Caracol Noticias, donde expresó que “existen las garantías de seguridad electoral” para las elecciones del 2026; para empezar, la Unidad Nacional de Protección (UNP) no está direccionada por personas neutrales, por el contrario, por directores y desmovilizados del M19, y desde allí parte un tema delicado para la seguridad de los candidatos, sus esquemas de seguridad y la ejecución de sus campañas al recorrer el país.
Segundo,
el ministerio no puede negar que hoy existen muchos territorios vedados, donde
no entra la fuerza pública por temor en algunos casos, por falta de efectivos,
porque los secuestran o los echan como perros o, peor aún, por directrices del
gobierno; así el territorio está limitado para cualquier candidato que desee
ser presidente o congresista, peor aún, la protección de las mesas de votación y
el libre desarrollo del sufragio.
Tercero,
es innegable la presencia y control del territorio por parte de las disidencias
de las FARC, ELN, narcotráfico, Clan del Golfo, paramilitares y narcotráfico,
entre otros e indígenas, que no permiten la libre movilidad en varios
departamentos como el Cauca y Nariño. Es claro que para los afines a ellos el
tema será sencillo, pero para la oposición no.
Cuarto,
la muerte de policías y soldados todos los días, los atentados a congresistas,
la muerte de líderes sociales, el secuestro, masacres, boleteo y atentados
terroristas además de la presencia visible de bandidos todos los días en
Colombia son más que evidentes; no es solo lo que visibilizan los medios
de comunicación, también las redes sociales y los hechos que muestran a un país
inseguro y en caos en todo el territorio. Frente a esto, ¿qué más se podría
decir?
Por
último, la corrupción política campante, la dirección de los órganos de control
y electorales proyecta una inclinación evidente hacia las intenciones del
gobierno o del pacto, una escasez de vehículos blindados y personas confiables
para la seguridad de los 70 candidatos a la presidencia y seguramente para los
más de quinientos candidatos a cámara y senado. Entonces, ¿de qué garantías
electorales hablamos hoy para la democracia en Colombia?
“El
camino puede ser difícil, pero con su ayuda lo podemos lograr”. “Soy
ciudadano”.
0 comments:
Publicar un comentario