
Por otra parte, en la ciudad de Pasto, la Guardia de la Unidad no permitió que un suboficial con su señora e hijo ingresaran al dispensario supuestamente por orden del Comandante del Batallón, molesto y ofendido el suboficial, elaboró un video y lo envío como testimonio por las redes sociales para manifestar su inconformismo.
Al suceso de Ibagué, se le incrementan varios temas que preocupan a los más de 30 mil usuarios al Sistema de Salud de las Fuerzas Militares en el departamento del Tolima como por ejemplo: hace un mes no hay presupuesto para los cinco meses que le restan al año, el sistema de atención al usuario es demasiado limitado y casi inoperante por falta de una buena infraestructura, carecen de médicos especialistas y los suministros de medicamentos son un verdadero problema para los usuarios.
Este lamentable hecho, esta acompañado de un sin número de quejas e inconformismos del personal de la Reserva Activa hacia el ente de Sanidad Militar, al punto de limitar notoriamente la capacidad de reacción por parte de los directivos, el personal administrativo y de planta médica.
Se hace incomprensible, porque cada año este establecimiento de sanidad inicia con saldos en rojo del año anterior, los recursos le llegan al tercer mes del año, contratan casi a mitad del mismo y se les acaba el presupuesto antes del cuarto trimestre. Frente a esta locura administrativa se comprende una de las causas del mal funcionamiento y atención al cliente final.
Pero lo más disfuncional del sistema de salud, es que el hospital depende disciplinariamente del batallón de ASPC No6 Francisco Antonio Zea, su contratación la lleva una organización dependiente de Bogotá CENAC que no está bajo responsabilidad del sistema, los medicamentos dependen de una centralización delegada a la firma DROSERVICIOS en Bogotá que deja mucho que decir en su seriedad para la entrega de los medicamentos, invirtieron una millonaria suma construyendo un hospital sin dotación y sin planta médica que funciona en su mínima capacidad y para rematar los que administran, no cuentan con las especialidades de administración hospitalaria.
De esta manera, como no va a colapsar la salud de aquellos que entregaron sus vidas al servicio de las instituciones que reciben cada día recortes presupuestales.
“El camino puede ser difícil pero con tu ayuda lo podemos lograr”
0 comments:
Publicar un comentario