viernes, 28 de septiembre de 2018



Con una participación masiva de Oficiales, Suboficiales, Soldados, Civiles y familiares de la Fuerza Pública se llevó ayer 27 de septiembre a las 2 pm, el segundo debate sobre la Ley del Veterano en el Auditorio Luis Guillermo Vélez del Senado de la República, encabezado por los Congresistas Carlos Adolfo Ardila Coordinador ponente del proyecto, José Jaime Uscátegui y el Comité representativo dirigido por Sargento Mayor Augusto López.

Es importante precisar que éste proyecto está sujeto a cuatro debates, dos en la Cámara y dos en el Senado que estarán acompañados por una audiencia pública y que hasta el momento sólo ha sufrido el debate de la Comisión que ha considerado impulsar la iniciativa por varias razones:

Primero la necesidad de reconocerle a los militares y policías los derechos y el trato que merecen por haber sufrido y enfrentado una historia altamente violenta en cumplimiento de su misión constitucional y segundo el compromiso adquirido por el presidente Iván Duque durante su campaña política.

El actual proyecto tiene unos antecedentes históricos en su intención que fueron presentados en su momento por el Ministerio de Defensa y la Senadora María Fernanda Cabal, pero se encontró que existen ya aprobadas las leyes 14/1990, 6/2001, 1081/2006 y la 1699/2013 que buscan generar algunos beneficios para este sector de la población colombiana sin que en ellos se contemple el concepto global de los veteranos y se unifique los beneficios a recibir.

Para el doctor Uscátegui, este proyecto es “un punto de partida hacia los beneficios y reconocimientos que deben otorgarse a militares y policías que el Estado no reconoció en su momento” y para mi, es una responsabilidad no atendida de los presidentes que en su momento ocuparon el cargo de Comandante Supremo de las Fuerzas Armadas de la República.

Durante el debate se pusieron en evidencia por parte de los asistentes varias preocupaciones y situaciones especiales como por ejemplo: las leyes que se aprueban no sirven de nada si no se les da estricto cumplimiento y cuentan con el respaldo presupuestal, situación bastante recurrente en el país y que se teme ocurra con la Ley del Veterano. Se observó de manera marcada en algunos asistentes el resentimiento institucional y falta de madurez en el contexto histórico del evento, los militares y policías coinciden en que no se puede adoptar una posición de mendicidad pero si la de recibir lo merecido y lo justo.

Por destacar en el evento están las numerosas propuestas que contribuirán al fortalecimiento de la ley, el lleno total del auditorio que denota un interés general y la participación respetuosa de los asistentes donde se plasmó la esperanza de que la iniciativa sea realmente el inicio de una historia futurista que beneficiará a las actuales y siguientes generaciones que hagan parte de la institución castrense.
 “El camino puede ser difícil, pero con tu ayuda lo podemos lograr” (soy ciudadano)



3 comentarios:

  1. Excelente análisis, tenemos que seguir exigiéndo mutuamente nuestros derechos y más aún cuando el señor comandante supremo de las fuerzas militares se comprometió.

    ResponderEliminar
  2. No es justo que al veterano de la Fuerza Pública se le someta a los mismos requisitos de un particula, para la refrendación del salvoconducto para porte o tenencia de arma, que con esfuerzo adquirió para su defensa personal, después de haber entregado parte de su vida al servicio de la Patria, exponiendo su integridad personal. En mi caso particular adquirí hace màs de 20 años un revòlver por la suma de siete mil pesos y ahora tengo que cancelar cerca de medio millón de pesos para tener el derecho de portarlo. Esto es justo? Por tal motivo me siento totalmente defraudado con el Estado colombiano.

    ResponderEliminar
  3. El personal civil y no uniformado son los olvidados de la Fuerza pública para muchos. Sin embargo el decreto 2743 de 2010 estableció lo contrario. Ya es hora de dejar de pensar que solo los de oficiales o los generales y coroneles de acore son la reserva

    ResponderEliminar

En agradecimiento

Virgen de la Milgrosa -
Cerro El Cundí
(Santa Marta - Colombia)

Lo más leído:

Buscar este sitio

Sígueme en redes:

 FacebookYoutubeTwitterWhatsApp


30 años de experiencia en Colombia

Entradas más populares del mes

En twitter

Huellas por el mundo

RECOMENDADO: