
Lo digo por el impresionante bullying realizado hacia ésta organización en redes sociales con memes, videos, chistes, caricaturas, fotos y audios que demuestran la amplia creatividad de la ciudadanía para hacer, enviar y reenviar una oleada de desprestigio, burla, sarcasmo e irrespeto hacia los hombres y mujeres que nos protegen día y noche.
Lógicamente que tal situación fue mal manejada desde el principio por los policías que hicieron cumplir el artículo 140 del Código de Policía especialmente en el numeral 6 que instruye sobre “promover o facilitar el uso u ocupación del espacio público en violación de las normas y jurisprudencia constitucional vigente” lo cual se hace acreedor a una multa tipo 4 de 32 salarios diarios mínimos legales vigentes.
Y considero que fue mal manejada por lo siguiente: primero, si el código fue aprobado por el Congreso de la República y rigen sus sanciones a partir del 30 de julio de 2017 a qué se debe la demora en su aplicación, segundo, todas las ciudades del país tienen el problema de la invasión del espacio público por parte de miles de vendedores ambulantes por qué no hacer cumplir esta norma en todo el territorio, tercero, existen millones de automotores que utilizan el espacio público para parquearse e impiden la movilidad de los peatones, para ellos no es la ley, cuarto, no es el fundamento del articulo perseguir a los ciudadanos que consumen alimentos en el espacio público pero si la recuperación coordinada del mismo y por último se lesiona el principio de autoridad policial en el momento en que la ley no se aplica de manera general pero si particular.
Si a lo anterior le agregamos que los colombianos no leemos las normas que nos rigen, menos podremos cumplir socialmente el código, herramienta que ilustra de manera preventiva mediante libros, capítulos y numerales un considerable número de situaciones que se podrían presentan para lograr una sana convivencia.
En conclusión, de qué sirve elaborar una ley tan completa, estudiarla y aprobarla en el Congreso, si por principio no la conocemos, no la cumplimos y fuera de eso le damos mala interpretación y aplicación, en especial por quienes deben dar el ejemplo, dejando un enorme sin sabor de burla y pérdida de autoridad por una parte de la población inculta e irrespetuosa en materia jurídica y policial.
“El camino puede ser difícil, pero con tu ayuda lo podemos lograr” (soy ciudadano)
Excelente artículo señor Martínez totalmente acertado. Esto es más de pedagogía y de cultura ciudadana que de otra cosa. Y si existen normas aprobadas que las apliquen en todo el territorio de la forma adecuada para evitar caer en excesos y pecar por enérgico.
ResponderEliminarYo estoy muy de acuerdo, PEROOO, que primero las den a conocer antes de aplicarlas, porque no se puede ir por la vida, aplicando y castigando a alguien que no sabe q esta incumpliendo una ley, Distinto a una de transito que todos la conocen, se infringe con conocimiento, pero este no es el caso.
ResponderEliminarMuy bien háganlo con justicia social, primero pedagógica mente, segundo con acciones preventivas y por último sanciones ejecutivas, pero no lleguemos a montarnos 5 policías sobre un ciudadano a quitarle sus helados o sus aguacates. Por otro lado cuales son las soluciones para estos vendedores informales, reubicacion o empleo formal. Miremos el problema desde el lado más álgido y demos las soluciones más lógicas.
ResponderEliminarExcelente primero es lo primero sin prevencion y educación no se debe actuar sobre un ciudadano Dios bendiga a Colombia que tengan un lindo dia
ResponderEliminarPor mi lado pienso que nuestra fuerza pública tiene labores más interesantes que hacer cómo interceptar a los vendedores de drogas ilícitas, controlar el nivel de alcohol en los conductores tal cómo lo muestras los memes y vídeos que circulan. Esta bien claro que esta acción no tiene como objetivo proteger la ciudadanía sino al espacio público (una calle tiene más valor que una vida humana? ). Esto sin mencionar que estos vendedores ambulantes sólo buscan ganarse la vida honestamente... Me interesaría saber cuál es el plan social que tiene el gobierno para estos comerciantes. Me da la impresión que sólo se ha pensado en el plan social para los guerrilleros.
ResponderEliminar