domingo, 28 de julio de 2019


Ibarguen Campeona Mundial
Alegría inmensa de Patria al observar cada día cómo los colombianos se destacan en el deporte en el mundo, hoy fue Egan Bernal en el Tour de Francia y hace pocos días Cabal y Farah en Wimbledon o Caterine Ibarguen en salto largo, todos los años nuestros deportistas nos dan sorpresas elegantes, nos suben el ego del sentimiento patrio, nos borran de las mentes los malos momentos que vivimos y escriben la historia de un país que merece el cambio.

Los colombianos debemos pensar y reflexionar sobre la Colombia que queremos, esa que debemos reconstruir después de un pasado nefasto heredada por la violencia de unos pocos y el narcotráfico de otro tanto, la corrupción que nos ahoga y el desinterés que nos caracteriza.

El deporte, representado por el fútbol y ciclismo como los más antiguos que yo recuerde, el boxeo, béisbol, patinaje, levantamiento de pesas, atletismo, patinaje, ciclo ruta, artes marciales, ajedrez, automovilismo, gimnasia, golf, BMX, lanzamiento de Jabalina y natación entre otros son los deportes que año tras años nos demuestran que tenemos muchos luchadores individuales que logran poner en alto la buena imagen de Colombia.

Los países que impulsan el deporte están contratando y patrocinando a nuestros deportistas esos hombres y mujeres que se destacan desde temprano por su disciplina, dedicación, constancia y perseverancia, por triunfar y llevar el tricolor nacional a todos los rincones de los cinco continentes, por que ellos ven lo que nosotros no vemos.

Si logramos analizar este fenómeno deportivo, frente a la macabra imagen que nos dejan los carteles de la droga, considero que hemos encontrado uno de los pilares para cambiar la equivocada imagen de nosotros en el exterior; lógicamente si no existiera un colombiano que nos haga quedar mal en el resto del mundo.

Para lograr este cambio, se debe apoyar por parte de todos los gobiernos unas políticas y planes eficientes y atractivos para los nuevos deportistas, incrementar la cultura deportiva en los colegios y universidades, respetar los presupuestos, mejorar los escenarios deportivos, construir nuevos complejos deportivos sin discriminación de las disciplinas y motivar a niños y adultos para que la intención se cumpla.

Si así como estamos hoy, que nuestros deportistas se destacan de manera individual y sin mucho apoyo del Gobierno, imagínense  por un momento en 20 años lo que seriamos en materia deportiva si no existiera la corrupción, el narcotráfico, las guerrillas, el microtráfico y la violencia, qué bonito sueño sería cambiar las drogas por el deporte.

“El camino puede ser difícil, pero con tu ayuda lo podemos lograr” (soy ciudadano)

0 comments:

Publicar un comentario

En agradecimiento

Virgen de la Milgrosa -
Cerro El Cundí
(Santa Marta - Colombia)

Lo más leído:

Buscar este sitio

Sígueme en redes:

 FacebookYoutubeTwitterWhatsApp


30 años de experiencia en Colombia

Entradas más populares del mes

En twitter

Huellas por el mundo

RECOMENDADO: