
Los militares y policías retirados desean ser respetados y reconocidos por su enorme compromiso en el desarrollo de la democracia, el sacrificio indiscutible aportado durante el largo conflicto interno, la inequidad a la hora del proceso de paz del anterior gobierno, la pérdida del Fuero Militar, la nunca cumplida nivelación salarial, el no reconocimiento del IPC, la negativa imagen que genera la salud y la nula oportunidad de ser representados a nivel político.
Esa misma población que cuestiona, exige, se manifiesta y busca ser tenida en cuenta, no logra entender que la única manera de lograr sus objetivos es cohesionándose y apoyándose entre sí, de nada sirven los ejemplos de la Comunidad Europea, los Partidos Políticos, la cohesión de las minorías entre otros los afrodescendientes, indígenas, trabajadores, comunidad LGBTI y hasta las mismas FARC que entendieron la fórmula mágica para hacerse sentir y sobrevivir basados en la unión.
Las estadísticas muestran un alto fraccionamiento, destacando que tenemos más de doscientas organizaciones de la Reserva Colombiana que nos conduce a perder la identidad como población, el direccionamiento basado en metas, la capacidad del pensamiento crítico y la experiencia del planeamiento estratégico.
El individualismo, los egos, el resentimiento, la falta de comprensión del problema, el chisme, la crítica sin conocimiento, el destruir al otro sin sentido, la indiferencia generalizada, la falta de madurez, el poco apoyo entre el mismo capital social, además de una ausencia de voluntad son entre otros los factores que nos distancian.
Sin embargo, existe una minoría que no alcanza al 0,1 % de la población retirada que busca luchar y trabajar en beneficio de las mayorías, generando ideas como la Asamblea de la Reserva Activa, El Foro de Ibagué, la Reunión de líderes gremiales, la Gran Cumbre de los Veteranos y más de diez esfuerzos políticos que no logran concluir y acertar definitivamente por la marcada ausencia gremial.
Los anteriores esfuerzos, han logrado demostrar que la población de la Reserva Activa se está despertando, evolucionando y concientizándose sobre los métodos tradicionales que han avanzado de manera lenta hacia un cambio positivo, determinando que desde oficiales hasta civiles se identifiquen con la necesidad de una proyección cohesionada.
Sin embargo, considero que el balance del año es positivo, comprendiendo que se logró aprobar la Ley del Veterano, llegar a unas mesas de diálogo con el gobierno, generar iniciativas como la del Cuerpo Colegiado en el Foro Nacional e Internacional, la participación de 5983 personas en una encuesta que generó un diagnóstico, las recomendaciones para la implementación de la Ley del Veterano por diferentes organizaciones, el fort
alecimiento de la cohesión poblacional en algunas regiones como Ibagué, Medellín, Barranquilla, la participación en el desfile del 20 de julio y las mesas de trabajo de sanidad entre muchas otras.
Para acompañar la percepción, se buscó que otros militares y policías en uso de buen retiro presentaran su punto de vista y esto fue lo que dijeron:
Bogotá, Sargento Mayor: “Veo un balance positivo a nivel nacional; sin embargo estamos divididos en conceptos, mucho daño nos hizo pensar que únicamente el tema importante era el IPC y la nivelación salarial y no prestamos atención a las víctimas, la salud, la política, la inclusión social y las relaciones entre los activos y los retirados. Tenemos muchos líderes espontáneos de poco vuelo y en esto se requiere un trabajo constante porque uno de los máximos problemas que tenemos se llama la indiferencia personal; las nuevas generaciones traen nuevas ideas y las viejas generaciones no permiten el avance, sin embargo, soy consciente que los cambios no son de un solo día, debemos pelear con la razón y no con el corazón”.
Bogotá, Soldado Profesional: “Un año más de lucha gremial para cohesionar la Reserva, estamos en deuda, no hemos logrado la batuta de la unión, vemos algunas luces de esperanza, pero hay nostalgia de no lograr el principio de la unión. Los soldados estamos en una mesa de concertación y eso es bueno, pero los que tienen ideas políticas individualistas no dejan avanzar sobre los procesos. Los soldados se dividieron creando otra organización y aunque la competencia es buena, debemos ser conscientes que estamos sobrepoblados de organizaciones”.
Bogotá, Mayor: “Dos ópticas, la mayoría muestra su preocupación a nivel gremial, pero no se involucran, no se comprometen y muchos buscan es el individualismo. El reto para el 2020 es buscar los puntos de encuentro”
Bogotá, Brigadier General: “Estamos muy divididos. Políticamente existe gente apoyando la derecha y otra gente apoyando la izquierda, la Reserva Activa debe tomar un rumbo definido, apartarse de los demás partidos para no estar rogando y pidiendo a toda hora que los tengan en cuenta, para el 2022 deberíamos ser una fortaleza política y eso a los políticos los asusta; por eso veo falencias en la Ley de Veterano, está muy general y la reglamentación podría ser de igual forma”.
Bogotá, Brigadier General: “Quisiera ver la Reserva activa un poco más activa, más dinámica, se habló de la Ley del veterano, pero eso no es mucho”.
Bogotá, Viuda de Suboficial: “Pienso que es un grupo de personas que salen de prestar un servicio y entran a la civil con ganas de hacer algo por ellos mismos, pero no tienen un rumbo fijo o punto de partida o proyección y quedan con la intención. No logran nada porque tiene desunión y ningún grupo logra nada, los veo sin foco o sin argumentos y desorientados”.
Bogotá, Soldado profesional: “Los veo preocupados por el desertar de la izquierda, políticamente no se avanza por el individualismo, me pareció buen trabajo el de Unión con Fortaleza, que bien que lo están intentando, esa es la misión de nosotros los soldados, en la salud nos falta mucho”.
Montería, Mayor: “Aún seguimos muy divididos, falta mucho apoyo de los militares y policías que viven aquí, existe mucha envidia y desunión. Lo poco que hacemos lo hacemos por convicción y buscamos ayudar a la defensa de la Fuerza Pública con las veedurías”.
Medellín, Agente: “Fue un año transcendental para la Reserva Activa, se presentaron muchas iniciativas que influyeron en lo doméstico y en lo político, debemos buscar formas participativas donde todos estemos contentos, debemos participar entre todos, hacer propuestas, tener visión, sin embargo, considero que pasamos el año, todos debemos participar en las mesas de trabajo que el gobierno ha permitido”.
Medellín, Coronel: “La reserva esta fraccionada, cada quien forma núcleos de su interés gremial reducido o limitado, existen luchas de clases en esta sociedad militar y policial; existe ahora una reserva en ebullición que nunca se había visto en los últimos 30 años. Considero muy bueno que los soldados han tomado liderazgo, tienen sus problemas pero están avanzando”.
Barranquilla, Coronel: “Tenemos un despertar de un viejo modelo del siglo pasado que definitivamente no funciono y hoy hacemos esfuerzos de unión, que bueno que hoy ese modelo de organización es abierta donde todos tenemos participación, sentimos lo mismo y padecemos lo mismo; nuestra organización tiene un alto capital social, pero debemos tener una carta de navegación, tener nuevas ideas, un plan estratégico, proyectos, estamos avanzando en un aprendizaje político pero necesitamos formarnos. Por el momento veo que nos sentimos cómodos programando el almuerzo semestral y felicitándonos por eso, pero debemos entender que dos son más que uno”.
Melgar, Sargento Mayor: “En cada evento que se desarrolla queda claro que es poca la gente que le interesa la Reserva Activa, también está claro que estamos altamente atomizados, luego de la asamblea de la reserva no hemos podido ver que paso con los resultados de la misma. No podemos olvidar, los procesos que ya se hicieron con anterioridad para llegar a donde hemos llegado, o nos organizamos o nos llevó el que nos trajo, pienso que el camino está equivocado, nadie puede tomarse el nombré de la reserva sin la participación de las mayorías. Debemos ser sinceros, no sabemos hacer política, se debe estructurar las escuelas políticas y los del frente nos llevan ventaja, desde mi óptica estamos peor que ayer, nuestras entidades tradicionales se envejecieron y los nuevos no quieren afiliarse y ayudar o generar una cultura gremial”.
Ibagué, Civil pensionado: “No hay compromisos para el pago de las deudas de sanidad por parte del gobierno, pero las mesas de concertación están muy estancadas y no avanzan mucho a nivel nacional, no hay conclusiones contundentes. He logrado ver una mejor humanización, aunque se debe mejorar un poco más, falta compromiso del gobierno y falta compromiso del personal de la Reserva en las actividades que benefician a todos”.
Cartagena, Capitán de Corbeta: “Nosotros tenemos que ser parte de la sociedad y como reserva debemos tenerlo claro para participar en la defensa o en la política, debemos trabajar para ayudar y ser determinantes, no partidistas, debemos empezar por algo, pero que nos conozcan entendiendo que no somos subalterno de ellos, somos actores fundamentales en la sociedad por nuestra formación y capacitación”.
Cartagena, Almirante: “Algo muy difícil es lograr la unión de todos aquellos que portamos el uniforme en el pasado. Nos cuesta trabajo organizarnos, seguramente porque ya no queremos que los grados primen sino que sea una organización totalmente plana y “democrática”. Veo con satisfacción que hay corrientes importantes que ven como una necesidad organizarnos y con ello tener la fortaleza necesaria para luchar por nuestros derechos y por mantener a Colombia como un Estado de Derecho”.
Respetados amigos, la historia fue escrita por nosotros con un alto sentido de sacrificio y hoy por hoy estamos convencidos que la izquierda colombiana avanza, que somos un objetivo; que los militares son el bastión que buscan acabar para lograr su cometido, pero la reflexión que nos queda es ¿por qué no recapacitamos y generamos una cultura resiliente? Que no nos siga pasando lo del desayuno de los huevos con jamón, donde “la gallina se involucra y el marrano se compromete”, los beneficios los recibiremos todos y el compromiso debe ser de todos. Aún estamos a tiempo de salir adelante, animo “Patria, Honor, Lealtad - Mas Allá - Así se va a las alturas - Dios y Patria”.
Excelente reflexion, muy pertinentes los diferentes conentarios, la RA se esta organizando con todas las dificultades de estos procesos. No comparto el reierado y.equivocado empleo del término «conflicto».....juridicamente lo que ha existido en Colombia es terrorismo puro y duro de las diferentes ONT contra el Estado. Felicitaciones al Sr Cr Martinez, por su compromiso y liderazgo.
ResponderEliminarExcelente reflexión y ánimo a todos en buscar tan anelada unión. Felicitaciones sr. Cr. Carlos Martínez Caballero por su persistencia y liderazgo.
ResponderEliminarHay temas importantes pero ya es tiempo de ver cómo vamos a llevar a cabo votaciones para elegir la junta directiva de acuerdo a la ley el tiempo se agota.
ResponderEliminarSM Jairo León González ojalá las asociaciones y grupos se unieran una sola vez por lo menos y trazaran un solo objetivo, mientras haya indiferencia e individualismo no lograremos la meta, hay un despertar de la reserva, espero que el 2020 traiga la unión como factor de cohesión e integración. Podemos asociarnos sin necesidad de pagar una cuota.
ResponderEliminarMonteria: SM.(r)José G. Porras M como integrante de la Reserva Activa me deja una gran preocupacion al ver qué muchos no se interesan por buscar la unidad de un cuerpo tan significativo como lo es la reserva de la fuerza pública; si cambiarnos de mentalidad pensando positivamente y con visión futurista para seguridad de todos por todos y para todos, de nuestros hijos y generaciones futuras, otro será el cantar de la vida,de está.manera estaremos asegurando nuestro sistema Democrático y asegurariamos la tranquilidad y un futuro muy próspero para quienes nos sucedan. Nada más bello que con nuestro esfuerzo de hoy logremos asegurar el mañana y que alguien más adelante nos lo agradezca. Lo positivo que veo es. Que se ha logrado conseguir un reconocimiento por parte del Gobierno y la sociedad en bien de los que hemos entregado lo más preciado de nuestra vida (nuestra juventud) al servicio de nuestra patria y a toda la sociedad sirviendo bajo banderas con lealtad,sacrificio y abnegación hoy, nos han reconocido como Veteranos por medio de una Ley de la República; hasta ahora con esto nos anima positivamente y esperamos que todos esos beneficios nos sean respetados. Para.logrsr el éxito que deseamos, tenemos que lograr la unión sin distingos de ninguna naturaleza, debemos de dejar atrás y olvidar momentos difíciles del pasado y buscar avanzar positivamente hasta lograr que pongamos nuestros propios representantes en el Congreso de la República para que haya quien abogue por todos, esa será la meta y con la esperanza en el ser supremo que nos lo permita. alcalzarlo. Que Dios nos Bendiga.
ResponderEliminarMi coronel que respondio el ministerio de Defensa,con respecto al oficio entregado por mi coronel a presidencia y que han dicho del consejo de veteranos quedan pocos meses para la reglamentacion de la ley del.veterano un saludo sp en uso de buen retiro
ResponderEliminarBuenas noches, respetado lector, esta en tramite, espero respuestas y si no las tenemos, solicitare una respuesta, gracias por preguntar
EliminarImportantísimo iniciar x la caja d retiro, el director debe salir d un proceso d meritocracia y dentro d las prioridades a desarrollar hacer énfasis en la necesidad d unir la reserva y organizar en cada ciudad mesas d trabajo político sin exclusiones y menos gerarquizadas. El militar retirado se quita las botas pero en su mente le queda el uniforme y el grado. Si no trabajamos la humildad y la solidaridad difícilmente avanzamos. Desde Cali, feliz navidad.
ResponderEliminarExcelente el ejercicio realizado por el Comando Carlos Enrique Matinez Caballero y su equipo de trabajo, FELICITACIONES...!
ResponderEliminaryo estuve pendiente casi todo el día de esa maravillosa labor de sensibilizaciòn hacia afuera y hacia dentro de la Institucionalidad de la Reserva Activa.
Pienso que desde el año 2015 a 2019 nos deja un balance positivo aunque por lo coyuntural deberiamos estar mas avantes sin embargo se destaca el logro de la Ley 1979 del 25 de Julio que nos otorga el estatus como Grupo Poblacional, sin embargo para que la Ley sea mas incluyente considero importante que dentro de ella se incorpore la Ley del Reservista de PRIMERA clase ya que ellos al igual que nosotros son RESERVA y estrategicamente para nuestras pretensiones los necesitamos.
Creo en la importancia de rescatar la ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DE LA RESERVA ACTIVA DE LA FUERZA PUBLICA, respresentada entres niveles: ORGANIZACIONES DE PRIMER GRADO: (asociaciones, fundaciones, cooperativas y ONG`s), ORGANIZACIONES DE SEGUNDO GRADO: (Federaciones) ORGANIZACIONES DE TERCER GRADO: (Confederación) necesitamos agruparnos dentro de esta estructura impulsando a la Confederación de tal manera que sea nuestra punta de lanza, nuestro escudo, nuestra voz y voto en alto Gobierno, en el Congreso de la República en los ministerios, y en los distintos niveles de la administración publica para que desde allì abogue por nuestro DERECHO FUNDAMENTAL A LA SALUD, nuestro sistema salaria, prestacional y demas temas que generen Moral y bienestar para nuestra Comunidad Reservista...ese es el rol que debe cumplir la CONFEDERACION, como maximo ente de la estructura organizacional de la RESERVA.
Me gusta que la Ley del Veterano le otorga esa importancia a la Estructura Organizacional de la Reserva con ARTÍCULO 27°. CONSEJO DE VETERANOS...en ese orden de ideas pienso que en este consejo de veternos deben estar en primer orden el representate legal de la confederacion, los representantes legales de las tres unicas federaciones existentes y las 5 organizaciones de primer grado mas representativas (por su numero de afiliados)
Creo que esa debería ser la primera tarea a realizar para el 2020, convocandose una ASAMBLEA NACIONAL con los representantes legales mencionados anteriormente.
En conclucion tenemos dos vias de accion para situarnos en el lugar que queremos (la Gremial y la Democrática)...aunque las dos deben ir de la mano, La via democratica la deben liderar todos los Comandos apasionados de la cosa politica la via Gremial todos los que ya hacemos parte de esa estructura organizacional .....Y todos desplegando iniciativas para llegarle a ese 75 u 80 % de Reservistas y Veteranos que estàn atomizados o como ruedas sueltas, pienso que el dia que logremos este objetivo ganariamos PODER GREMIAL Y DEMOCRÁTICO..,y para ello debemos obsesionarnos de que lo vamos a conseguir..
Feliz Navidad y Pròspero año 2020 para todos los Comando y Heroinas que hacen parte de esta gran Comunidad de la Reserva Activa de la Fuerza Pùblica...DIOS nos Bendiga..!
slp (r) RAUL PINZÓN BLANCO.
ResponderEliminarCordial saludo a todos los miembros de la reserva activa, la unión de la reserva es un desafió que debemos de consolidar, ya en otras épocas de nuestra vida militar nuestros superiores nos colocaban retos por cumplir y se pudo lograr, ahora tenemos otro reto la unión de la reserva activa en el país como organización política, se ha pensado en diferentes mecanismos como métodos importantes para dicho objetivo, leo con preocupación en este escrito por el sr tc martines caballero donde enfatiza y hace criticas a las entidades legalmente constituidas representantes de la reserva activa, creyendo que son muchas y por culpa del gran numero se pierda la identidad, con respecto a esto quiero decir que es todo lo contrario entre mas entidades haya es mejor porque mas agremiados estamos y se facilita mas los procesos democráticos, en esto tiene mucho que ver aquellos que los políticos tradicionales llaman las bases políticas, así podríamos nosotros como reserva iniciar un nuevo camino político por lo menos con una organización sin animo de lucro en cada municipio de Colombia y así consolidar cada miembro de la reserva activa.
Cordialmente slp (r) Raul pinzón Blanco, profesional egresado de UMNG en administración de empresas seguridad y defensa, candidato al concejo de duitama.
Sr. Coronel Martínez en su comentario dice que no han cancelado el IPC resulta que hace mucho tiempo lo pagaron, yo como SP. me pagaron $34.500.000.
ResponderEliminar