miércoles, 18 de marzo de 2020


Derechos de Autor
Imaginaron alguna vez que el mundo se vería afectado por el virus COVID19 cuyo origen se dio en la ciudad de Wuhan en la República Popular China por una de las actuales potencias mundiales, tema que algunos toman en juego y otros con seriedad.

Para avanzar debemos entender que una Potencia Mundial, es aquel Estado que de una u otra forma influye directa o indirectamente en los demás Estados del planeta o en una región y para nadie es un secreto que China es uno de esos países y podríamos comprender esta teoría así:

La movilidad poblacional de 143 Estados se encuentra limitada y restringida, con mayor afectación al trasporte aéreo y marítimo, el mejor ejemplo es la prohibición de los Estados Unidos del ingreso de más de 3000 vuelos hacia su territorio, la economía sufre un desequilibrio latente que se refleja en las bolsas de valores, los altibajos de las monedas como el Dólar o el Euro se afectan por el precio del petróleo; la parálisis del turismo sin importar inversiones realizadas con antelación, además de la afectación en la importación y la exportación.

La educación se desestabilizó con el cierre de universidades y colegios, dando paso a metodologías y didácticas improvisadas, poco comunes en algunos países, el deporte está frustrado en sus programaciones, niveles y regiones afectando una de las líneas de diversión y participación sana, el trabajo y la producción se ve formalmente lesionado llevando a muchos empresarios al cierre como medida preventiva, despedir personal o liquidar empresas.

Como si fuera poco, el microscópico virus incontrolado por Wuhan en China, lleva un promedio de 7.103 ciudadanos muertos afectando sentimentalmente a las familias, más o menos 180.159 contagiados que se convierten en reproductores potenciales del virus, generando un colapso para la salud y desbordando el pánico poblacional del orden mundial.

Las relaciones internacionales se ven afectadas por los cierres de las fronteras sin medir las consecuencias individuales de la población que se ve afectada, implicada y de paso aislada por el pequeño virus que deja evidencias de una posible “Guerra Biológica” la que se categorizó como pandemia.

¿Y la República Popular China qué dice? ¿Será que al mundo le bastara con una disculpa? ¿Será que todo estaba planteado bajo la teoría de prueba vs. error? ¿Estarán buscando realizar una medida de control poblacional? ¿Estarán haciendo cálculos y mediciones para contextualizar las capacidades de los más fuertes y los más débiles? Considero como ciudadano que el tema es de mucha seriedad porque ha afectado la Seguridad Nacional de los Estados.

Derechos de Autor
Por lo pronto, debemos cumplir las normas gubernamentales de protección, adoptar una posición responsable de manera individual para no afectar a la población y entender lo débil y mal preparados que estamos como población en estos casos.

Mientras esto ocurre, los que toman todo con su “avena y su pitillo” siguen tomándola con alegría haciendo memes, chistes, bromas, vídeos y juegos como si el tema permitiera tales niveles de humor y los Medios de Comunicación se encargan de difundir tanto la noticia que conllevan a un pánico colectivo logrando un desabastecimiento en productos de uso diario.

Esperemos el resultado al final de esta pandemia, la posición de la Organización Mundial de la Salud, las acciones de las Naciones Unidas y cómo se pronunciarán los diferentes gobiernos de los Estados afectados, lo único bueno por el momento es que el mundo se detiene un poco de su rutina y retoma lo esencial.

#covid19 
#Coronavirus
#quedate en casa
#colombia
#coronavirus twitter
#quedateencasa
“El camino puede ser difícil, pero con tu ayuda lo podemos lograr” (Soy Ciudadano)

2 comentarios:

  1. Interesante reflexión Una respuesta afirmativa a la cuestión sobre la premeditación de China supondría, entre otras cosas, otorgarle a esa república una capacidad de control inaudito, incluso para un régimen comunista.

    ResponderEliminar

En agradecimiento

Virgen de la Milgrosa -
Cerro El Cundí
(Santa Marta - Colombia)

Lo más leído:

Buscar este sitio

Sígueme en redes:

 FacebookYoutubeTwitterWhatsApp


30 años de experiencia en Colombia

Entradas más populares del mes

En twitter

Huellas por el mundo

RECOMENDADO: