sábado, 12 de septiembre de 2020

Definitivamente, considero que uno de los problemas que más nos afecta a los colombianos es no tener claridad de lo que pasa en Colombia, y lo digo porque una vez más mi destino era el sur del país y su lógica fue claramente entendida, allí estaba la cuna de todas las amenazas que afectan a Colombia y será entendido a lo largo de este artículo. 

Iniciemos por recordar, que la Fuerza de Tarea Conjunta Omega estaba bajo el mando del General Alejandro Navas Ramos, Comandante General de las Fuerzas Militares, esfuerzo principal operacional y de acción integral del país, orientado Bajo el Plan de Guerra “Espada de Honor”, conformada por el Componente Terrestre (Fuerza de Despliegue Rápido, Comando Especifico Oriente, Comando Especifico de Caguán) Componente Fluvial y Componente Aéreo, el apoyo de Fiscalía General de la Nación y Policía Nacional. 

Su área asignada, estaba establecida en los departamentos de Caquetá con los municipios de San Vicente del Caguán, Cartagena del Chairá, Peñas Colorada, hasta remolinos del Caguán, en el Meta con los municipios de La Uribe, La Julia, La Macarena, Vista hermosa y Puerto Rico y en Guaviare con las zonas aledañas hasta llegar al municipio de Calamar.  Con el Puesto de Mando ubicado en Larandia Caquetá, las áreas de entrenamiento y bienestar en Tolemaida Cundinamarca y una pequeña oficina de documentación en Bogotá. 


Esa Fuerza, estaba comandada por el Mayor General Jaime Lasprilla Villamizar, el mismo que había conocido como Teniente en la Escuela Militar en el año 1986 de quien recuerdo, dejó historia por ser un infante guerrero pero altamente respetuoso, un comandante militar con mucha autoridad basada en el ejemplo, creo que vi muy pocos como él en mis 30 años de carrera.
 

La Fuerza de Tarea, fue creada en el año 2003, luego de la recuperación de la zona de distención que puso a disposición de las FARC el Presidente Andrés Pastrana, donde la historia lo recordará por quedar como un “bobo” con la silla vacía a esperas que se sentara con alias “tirofijo” y sus terroristas, rompiendo así, un hito histórico, porque nunca pensaron que la Fuerza de tarea Omega se quedaría para siempre. 

Esa unidad elite, fue siempre un referente para el país y el mundo, al punto de recibir la mirada del Presidente, el Ministro de Defensa, los gobernadores de los tres departamentos, la consolidación nacional, el Curso de Altos estudios Militares y CIDENAL, visita de países amigos como Estados Unidos y Chile entre otros, convirtiéndose en referente estratégico, en la lucha contra las organizaciones terroristas, además del narcotráfico. 

El cargo que me asignaron, fue Oficial de Comunicaciones donde alcancé a visitar algunas unidades orgánicas y enterarme de  la situación operacional, administrativa y logística, dando prioridad a las inherentes al cargo, recorrido que generó y motivó la presencia de los directores de comunicaciones y telemática de las fuerzas para que conocieran de primera mano las debilidades encontradas, este tipo de acciones conjuntas no se habían recibido jamás y para ello conté con el apoyo y autorización del Comandante con el préstamo de un avión.

Larandia 


Los primeros tres meses, fueron dedicados a la revisión y orientaciones de planes para cumplir la misión operacional de las tropas, hacer las solicitudes necesarias, pasar revista de material, preocupación permanente por el tema de la seguridad de comunicaciones y dar instrucciones; entre las que más recuerdo, fue en Tolemaida en el centro de entrenamiento aprovechando las oportunidades del apoyo aéreo.
 

Pero como la historia la mueven las circunstancias, solo duré tres meses y el General Lasprilla dio mi nombre como candidato para pasar trasladado al Ministerio de Defensa a fin de conformar un capítulo especial de mi vida, el programa de los Grupos Asesores de la Campaña “GAC”, liderado y dirigido por el Ministro de la época, Juan Carlos Pinzón que aclaro, no es campaña política sino campaña militar. 

Vista Hermosa 
Brazo de apoyo fundamental para combinar la presión operacional con el trabajo hacia la comunidad, bajo las líneas estratégicas en Desmovilización y Prevención del Reclutamiento, Acción Integral y Consolidación, Comunicaciones Estratégicas y Asuntos Legales, temas que muchos militares y policías no comprenden porque piensan que todo es combate, plomo, medallas de orden público y gritos. 

Como siempre, un poco de desinformación hizo que no asistiera en la capacitación que duró un mes y fui enviado dos días antes de la graduación, la cual fue presidida por el Ministro y entonces, “corra a conseguir uniforme número tres” porque solo se usaba camuflado, pero bueno, los equipos de trabajo debían estar conformados por un coronel activo, dos militares retirados, un abogado y un periodista. 

En mi caso, me correspondió trabajar con el mejor equipo del país aunque le duela a muchos,  integrado por los coroneles en retiro Enrique Cotes Prado y Álvaro Florido, el abogado Juan Carlos Almario y la periodista Ana María Camacho paisana de Santa Marta, posteriormente se unirían al equipo de trabajo Sandra Guerrero y Carmen Cecilia Cadena. 

La tarea iniciaba otra vez, desde otro ángulo, recorrer la jurisdicción con el equipo y enfocarnos en cómo ayudar en los procesos, con la población de los tres departamentos y sus municipios, que ameritaban muchos movimientos y aquí solicito a los lectores, ubicarse geográficamente en los lugares de coordinación principal como por ejemplo, Bogotá, Florencia, Villavicencio y San José del Guaviare, la base militar de Larandia en el Caquetá y luego los municipios antes mencionados. 

Teníamos varios obstáculos de por medio para cumplir la misión, las grandes distancias, la inminente presencia de terroristas, la selva, las pocas vías de comunicación, mala señal de comunicaciones, muchas limitaciones y necesidades y la verdad como siempre, ninguna asignación de recursos para tener autonomía presupuestal, para cumplir cualquier requerimiento, así trabajamos en un 90% del tiempo en los más de 106.714 kilómetros cuadrados de jurisdicción asignada y 236.337 habitantes. 

Otro inconvenientes fue darnos a conocer en el campo civil con más de 98 organizaciones, que de una u otra forma debían tener injerencia en las actividades que nos proponíamos en nuestro plan de cooperación interinstitucional que buscaba una sinergia entre el esfuerzo armado y el no armado, en lo militar es fácil, pero interactuar con los entes gubernamentales, esa parte era más complicada, los civiles tienen horario, descansan los fines de semana y trabajan a otro ritmo, los militares actuamos los siete días en todo el año. 

Sin embargo, aún a pesar de lo anterior, logramos varias acciones como por ejemplo, el plan visionario de cooperación interinstitucional 2012 hasta el 2017, determinado por cuatro fases, el plan de comunicaciones estrategias, la socialización de la campaña en los comandos hasta el nivel Brigada Móvil, 20 mil volantes de desmovilización, 18 perifoneós aéreos y 25 terrestres, 2 jornadas de apoyo al desarrollo, campaña de prevención del reclutamiento “juega por la vida”, trabajo de judicialización con los fiscales 35,48,49 y 50, protección de imagen institucional en redes sociales y medios de comunicación, además de propaganda y artículos, 4 operaciones de información y 35 pasacalles. 

Pero lo más importante y un compromiso que me tracé para llevarlo a feliz término en mi gestión,  fue el proyecto de electrificación de la macarena que costaba 32 mil millones de pesos y su primera etapa era de 15.400 millones de pesos, en el cual debían intervenir el Ministerio de Defensa, Ministerio de Minas y Energía, USAID, Gobernación del Meta, Alcaldía de La Macarena, Consolidación Nacional, Empresa de Energía de Caquetá, IPSE, Fuerza de Tarea Conjunta Omega y el GAC de la Omega gestión que iniciaba un curso difícil. 

Por otra parte, en Villavicencio se logró una campaña importante de difusión y de prevención del reclutamiento que se denominó “no más niños para las FARC” con la presencia de los gobernadores del Meta y Guaviare, los comandantes de la OMEGA y la Cuarta División. 

Posteriormente en la misma ciudad, se realizó un compromiso con los gobernadores de los tres departamentos con el fin de trabajar, apoyar y respaldar la gestión militar, aunque las reuniones eran buenas pero los civiles estaban  pensando en otras cosas. 

Villavicencio
Es así como, me tocó asistir a una reunión que destaco, porque fue la OCAD regional del Oriente donde se verificaban y se estudiaban las propuestas para la inversión de los recursos de regalías, en la cual tanto el ministro de hacienda y el de defensa, hacían parte de esta mesa y a mí me correspondió representarlo, fue una experiencia interesante cuando se analizaban todas las necesidades que presentaban los alcaldes y gobernadores además, definir cuál requería la prioridad y beneficiaba a la mayor cantidad de personas aprobando los recursos. 

Remolinos del Caguan 
Por primera vez en mi carrera, pude compartir momentos de trabajo y angustias con algunos coroneles del curso 450 años de la Fundación de Santa Fe de Bogotá, cumpliendo con mucha dedicación sus trabajos en los departamentos de Caquetá, San Vicente del Caguán con Juan Carlos Bermúdez; Cartagena del Chaira José Ussa Cabrera; Peñas Coloradas Henry Ballesteros Plata; Carlos Lamprea Chavarro, en el Meta; Vista Hermosa Antonio María Beltrán; Puerto Rico Oscar Morales Casallas; Uribe Luis Felipe Mora Hincapié; La Macarena John Ramírez García, Mayorga Niño Marco Vinicio y Aldemar Macías Montoya; en La Julia Juan Carlos Bustamante, en Guaviare, San José del Guaviare Iván Herrera Majé, Álvaro Pérez Duran y en Larandia Oscar Peralta Rodríguez quienes merecen toda mi consideración y respeto. 

San José del Guaviare
Claro que en materia de compañerismo en este año, se logró una reunión de toda la promoción en las instalaciones de la Escuela Militar bajo el liderato de los coroneles Juan Manuel Sánchez y Luis Miguel Gómez Quintero y el Capitán German Otálora q.e.p.d, actividad que pasó a la historia por congregar a los primeros formadores y a una buena cantidad de compañeros activos y retirados egresados del año 1986.  

Como el tema de trabajo fue tan importante, asistí al seminario Internacional de Acción Integral liderado por el Comando General de las Fuerzas Militares y el Grupo Especial de Operaciones Especiales de los Estados Unidos, como parte de los programas de entrenamiento binacionales. 

Cada año, tiene una experiencia negativa y muchas positivas, sin embargo, hoy comento una que jamás olvidaré, cuando el enojo de una situación que no ameritaba mayor trascendencia, llevó al Jefe de Estado Mayor, un Brigadier General de Infantería de Marina, que ni siquiera merece que lo nombre, al lanzar las siguientes expresiones: “en ultimas le creen más a un general que a un Coronel” ese día perdió para mí su investidura y recordé la premisa de Calderón de la Barca, que decía “no es el vestido el que adorna al pecho” y lo más curioso que este oficial decía ser un hombre de Dios pero sus actos decían otra cosa. 

“El camino puede ser difícil, pero con tu ayuda lo podemos lograr” (Soy Ciudadano)


4 comentarios:

  1. Que grande eres.
    Tremendo servidor de la patria lástima que no todos son o han sido así. Dios por eso te bendice y te sostiene y te mantiene. Dios te bendiga MASIVAMENTE.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Amen, que así sea, en el confió y espero su guía, gracias por tu comentario

      Eliminar
  2. Carlos permítame felicitarlo por sus artículos pues traen a colación la verdadera historia desconocida por muchos y qué tan importante es que se conosca.personas como usted son muy importantes por favor no vaya a bajar la guardia siempre adelante. Agradezco inmensamente que me haya mencionado en este artículo. Patrio, Honor, Lealtad

    ResponderEliminar

En agradecimiento

Virgen de la Milgrosa -
Cerro El Cundí
(Santa Marta - Colombia)

Lo más leído:

Buscar este sitio

Sígueme en redes:

 FacebookYoutubeTwitterWhatsApp


30 años de experiencia en Colombia

Entradas más populares del mes

En twitter

Huellas por el mundo

RECOMENDADO: