miércoles, 19 de septiembre de 2018


Valla publicitaria en  España
Sin lugar a dudas el 2 de diciembre del año 1993 en Medellín Antioquia, fue abatido el narcotraficante colombiano Pablo Emilio Escobar Gaviria jefe de uno de los carteles más históricos a nivel mundial, pero su muerte no acabó la mala fama que tenemos en el exterior, parece que los pasaportes de Colombia tuvieran un sello más, el de narco.

Según el departamento de Estado de los Estados Unidos, Las Naciones Unidas, La Casa Blanca, la comunidad Europea y todas las organizaciones que estudian, analizan y combaten el flagelo del narcotráfico, coinciden en que tenemos el primer lugar de producción y exportación de drogas.

Pero eso no es mentira, si partimos de la base que hemos tenido una historia recurrente desde la época de la marimba en la Costa Caribe hasta los carteles de Cali, Medellín, Norte del Valle y el Clan del Golfo entre los más actuales.

Somos tan culpables todos los colombianos que hemos justificado el negro legado del narcotráfico generando todo tipo de imagen al interior y exterior del país, como si fuese digno de estar en el deshonroso primer lugar del orden mundial,

Por ejemplo, en Medellín existe el narcotour para extranjeros, RCN y CARACOL se llenan los bolsillos de dinero haciendo novelas y vendiéndolas a los principales países del mundo como el patrón del mal, el capo, las muñecas de la mafia, sin tetas no hay paraíso, el cartel de los sapos, la virgen de los sicarios, sumas y restas, maría llena eres de gracias, la viuda de la mafia, el mexicano, el cartel y la más reciente la esquina del diablo, por su parte la Policía como gran cosa muestra Alerta aeropuerto programa que se ve en canales internacionales, Popeye intentó ser Senador y las FARC como cartel logró curules gracias al Presidente Santos para terminar de desprestigiarnos.

He aquí porqué a los colombianos cuando los conocen personas de otros países de inmediato los asocian o con carteles o con drogas, hemos generado un referente negativo para nuestra nacionalidad que a muchos no les da vergüenza y creen que es digno de admiración y otros se mantienen tan distraídos de la situación que ni perciben la realidad de cómo nos tratan, sin embargo esa no debería ser la imagen de un pueblo pujante y trabajador como el nuestro.
Ya casi no nos conocen por tener el mejor café del mundo, sino por todo lo que rodea la teoría del Patrón, el narcotráfico y todas las creatividades inimaginables que utilizan un mínimo de la población para sacar la droga del país y demostrar que somos corruptos, lastimosamente pagan justos por pecadores en el contexto mundial.

Por eso la mejor manera de acabar la imagen del narcotráfico y todo ese negativo legado, es uniendo voluntades para exigir más resultados al gobierno, no patrocinar el peor de los males que tenemos y tratar de darle un giro a todo lo que huela a narco, drogas, corrupción, mala imagen e indiferencia hacia un tema donde todos debemos participar.
“El camino puede ser difícil, pero con tu ayuda lo podemos lograr” (soy ciudadano)

4 comentarios:

  1. Muy buen artículo Carlos, la apatía es la mejor de las cómplices para que estas imagenes tan terribles sigan pasando!! a los Venezolanos no nos preguntan por Simon Bolivar, ni por el petróleo, sino por el culpable de la destruccion de nuestro Pais, Chavez....

    ResponderEliminar
  2. La educación y la cultura es la única solución a tan grave problema.

    ResponderEliminar
  3. Hay que seguir persistiendo haber si escuchan los altos dirigentes de la patria estas ideas.

    ResponderEliminar

En agradecimiento

Virgen de la Milgrosa -
Cerro El Cundí
(Santa Marta - Colombia)

Lo más leído:

Buscar este sitio

Sígueme en redes:

 FacebookYoutubeTwitterWhatsApp


30 años de experiencia en Colombia

Entradas más populares del mes

En twitter

Huellas por el mundo

RECOMENDADO: