![]() |
Rio Rhone, Ginebra |
Al conocer la ciudad de Ginebra en compañía de Liza Walls una ciudadana Colombo-Suiza residenciada hace 22 años allá que trabaja con el Gobierno desde hace 7 años en el programa de atención y orientación humanitario al personal de migrantes de países en conflictos, ya sea políticos, religiosos o sociales como Kenia, Egipto, Siria, Afganistán, Senegal, Irán, Pakistán, Eritrea, Somalia, Costa de Marfil, Guinea y Guinea-Bisáu entre otros, se proyectaba el arduo trabajo que tenemos para liderar el futuro de nuestro país.
Lo anterior se debió a mi admiración en la visita, en cómo este país avanza de manera imparable en la construcción de políticas y acciones en las cuales el ciudadano es lo más importante, los gobiernos no deciden por el pueblo, el pueblo decide lo que quiere bajo la participación del voto.
La limpieza, puntualidad y alto cubrimiento del sistema de trasporte público te permiten el fácil desplazamiento en toda la ciudad, el municipio y el país, las cabinas públicas telefónicas están a tu disposición siempre, la señalización amplia y clara de la ciudad favorecen la rápida ubicación, el sistema educativo te orienta y ayuda a cumplir tus intenciones académicas.
El sistema de manejo de basuras simplifica el proceso de recolección de residuos y mantiene la ciudad limpia, las cadenas de supermercado y tiendas dan acceso a todos los elementos de la canasta básica familiar además de los mercados públicos que son supremamente organizados, la seguridad, una fortaleza integral diurna y nocturna se refleja en la no utilización de rejas y barreras por todas partes, en la respuesta inmediata de las autoridades y en una tranquilidad inimaginable que estamos a años luz de lograr.
Un mínimo porcentaje de accidentalidad urbana, además de las consideraciones sociales hacia los ancianos, niños, mujeres embarazadas, minusválidos, la adecuación de las calles para la movilidad de todos, además de la accesibilidad a un extraordinario ambiente de naturaleza en los parques limpios, florecidos, áreas para animales, juegos para niños, y fuentes de agua potable hacen que te sientas realmente en otro país.
Pero lo aún más sorprendente además de ver la bandera por todas partes hasta en lo más mínimo que genera un alto sentido de identidad nacional, es observar la transparencia de sus ríos y lagos que le permite a las personas salir de trabajar a disfrutar de las bondades de la naturaleza, el cine al parque gratuito y las innumerables actividades recreacionales gratis como conciertos, juegos, preparación física, bailes y lecciones de idiomas como el francés son entre otros los encantos a disposición del ciudadano.
Pero la pregunta más difícil de responder es: ¿por qué los colombianos no podemos llegar a esos estándares tan altos que si pueden lograr otros países? ¿Dónde está la fórmula para convencer a nuestra gente que todo es cuestión de voluntad? La verdad es incomprensible si partimos del principio que somos seres humanos iguales y con las mismas posibilidades.
No es solo por la corrupción, los políticos y politiqueros, el narcotráfico, la mala política como muchos creen que es lo que nos tiene acabados, lamentablemente el peor cáncer que tenemos y que nos afecta para mí, se llama indiferencia social y ciudadana, nuestro país no ha podido sobrepasar la cultura de la “pola”, el facilismo, la envidia, el chisme, el poco interés por leer y educarnos, el desinterés por conocer y defender nuestro territorio además de la poca seriedad para participar y elegir los gobernantes que son los que proyectan el presente y futuro nacional.
Considero que el día en que reaccionemos, que seamos conscientes de la necesidad de ser ciudadanos auténticos, amar aún más lo nuestro, de ir al pasado y rescatar todo lo que nos hizo ser diferentes como país, nos permitirá reorientar positivamente este presente arrollador y destructivo para construir un futuro prometedor que se puede convertir de ilusiones a realidades.
“El camino puede ser difícil, pero con tu ayuda lo podemos lograr” (soy ciudadano)
https://soundcloud.com/carlos-enrique-martinez-caballero/un-verano-en-suiza-ilusiones-de-un-futuro-proximo
https://soundcloud.com/carlos-enrique-martinez-caballero/un-verano-en-suiza-ilusiones-de-un-futuro-proximo
Sabías palabras, Carlos... la pregunta es cia do llegaremos a esos niveles de cultura ciudadana cuando hay tanto mal ejemplo para nuestros hijos...
ResponderEliminardebemos ayudar entre todos e iniciar, ya viene el proyecto, ayudanos
EliminarTristemente muy difícil nuestra cultura miy diferente a la Europea, alla se planificó toda la vida desde sus inicios, aca,se inculcó desde época de descubrimiento, conquista colonización el tobo, la,desigualdad el odio, nuestros,descubridores los sacaron de las peores cárceles y se sembró maleza muy doficial de erradicar. La superpoblación la apoyaban desde el cristianismo y se multiplicó la población siendo esclavizada. Falta mucho tiempo Solo comparemos Número De población y economía Europea.
EliminarBuenos días, nuestro país carece de cultura en todos los niveles,familiares,educativos y políticos, etc.
ResponderEliminarAún más no piensan en la visión de país si no en el bienestar personal. Pero hay que tener fe que algún día saldremos victoriosos.
vamos en camino hacia allá, con tu ayuda lo lograremos
EliminarCarlos el asunto va por ahi y yo lo conozco como capital social, en el cuál ya se perdio credibilidad en las instalaciones y dirigentes. De ahí que para mal nos volvimos indiferentes...buen artículo de opinión familia
ResponderEliminarGracias, vamos en la búsqueda de recuperar ese capital cultural que permita cambiar poco a poco a nuestro país
EliminarExcelente, muy importante es empezar a trabajar con las comunidades para crear sentido de pertenencia y amor por lo nuestro
ResponderEliminarPlenamente de acuerdo y sugiero que requerimos de conocimiento en lo político, es necesario que todos los colombianos recibamos clases sobre política y sobre los mecanismos de participación ciudadana, veedurías, dictadas sin costo por las facultades de derecho y administración pública para ejercer nuestras obligaciones y exigir nuestros derechos como ciudadanos.
ResponderEliminarInteresante perspectiva, genera ilusión y positivismo, estoy con ello, acaso hacer contraste sirva, y sin estar del todo de acuerdo con el escritor Fernando Vallejo, les comparto el siguiente enlace para hacer ese ejercicio. https://www.elespectador.com/noticias/cultura/23-sentencias-de-fernando-vallejo-articulo-628799
ResponderEliminarmuchas gracias
EliminarSolo hay un problema y es la falta de altruismo.Empezando por nuestros gobernantes.
ResponderEliminar