viernes, 22 de febrero de 2019


archivo
Mañana 23 de febrero será un día para recordar en la historia de las relaciones binacionales entre los colombianos y los venezolanos, en el continente americano y el resto del mundo. Existen varias situaciones que así lo harán evidente y que todos estaremos atentos a lo que pueda ocurrir con la ayuda humanitaria que busca entregar el Gobierno de los Estados Unidos por intermedio del Gobierno de Colombia y el Grupo de Lima.

Maduro ordenó el bloqueo del puente de Tienditas en Cúcuta y ha dispuesto un dispositivo militar a lo largo de la frontera para impedir que la ayuda sea entregada a los venezolanos necesitados tanto por Colombia, Brasil y Aruba. Y, sin embargo, las entregas están dispuestas en varios sectores de la frontera, acto que se considerará una violación al Derecho Internacional Humanitario si no se permite su ingreso toda vez que la población realmente la necesita.

El Presidente Iván Duque que acabó de terminar una reunión con el gobierno de los Estados Unidos debe saber que detrás de todo este fenómeno fracasado chavista existe una problemática de alta incidencia para el país que le dejó el saliente Santos. La alta migración, un desequilibrio económico, la presencia de las FARC y ELN en diferentes áreas de la frontera, los canales activos del narcotráfico, la presencia e incidencia de cubanos en ambos países, la presencia de grupos extremistas como Ezbolá y Hammas etc y la amenaza latente de una posible provocación armada que le daría a Maduro la excusa perfecta para salir de su problema interno.

Mañana veremos qué tan capaz es Maduro de arremeter con las armas contra su propio pueblo, mañana veremos si el puente de Tienditas es una estrategia más para debilitar a Maduro o simplemente generar la chispa de un enfrentamiento binacional armado que dé inicio a una guerra entre naciones o la entrega sincera de una ayuda humanitaria.

Pero también podríamos pensar que es una medida de engaño para ver si el gobierno de Maduro se desubica y los gringos ingresan por él en una de sus comunes operaciones especiales y permiten que Guaidó asuma de manera directa, por algo el Comandante General de las Fuerzas Militares de Colombia se reunió con el Comando Sur de los Estados Unidos hace pocos días.

Y si el anterior párrafo fuera verdad, que harían los rusos, los chinos, Corea del Norte, Irán y todos los aliados como Cuba, Nicaragua, Bolivia quienes de una u otra forma lo necesitan por los convenios, apoyos o por sus deudas, interesante escenario internacional para analizar.

Pero en medio de esta hipótesis también podría suceder que mañana no pase nada. Maduro abandone Venezuela con sus más cercanos aliados, le den asilo político y deje el país a merced de lo que pueda ocurrir porque se verá encerrado en un contexto mundial que lo debilitaría o tal vez deje ingresar la ayuda que sumado a la que supuestamente le envía Rusia le permitirá seguir con su estrategia de permanencia, al fin y al cabo pasado mañana será otro día y puede ser que todo regrese a la normalidad.

Lo único cierto es que esta demostración evidente del problema mundial inició con un pueblo que apoyaba un necesario cambio que fue llegando poco a poco con Chávez en medio de sus grandes riquezas, en sus propias narices sin llegar a entender así como los colombianos deberíamos entender que la solución no es huir sino enfrentar y luchar, asumiendo el papel de ciudadano responsable y exigir la voluntad honesta del pueblo y no los caprichos oscuros de líderes sin intención de servir y amor patrio.

Ahora cantantes, militares, comerciantes, empresarios, políticos, gobernantes, ancianos, niños, mujeres y hombres sufren las consecuencias de un futuro no pensado, así como el de hoy de enfrentamientos, pobreza, miserias, hambre y muerte. ¿Y mañana qué? sólo nos queda ayudarnos entre todos.

“El camino puede ser difícil, pero con tu ayuda lo podemos lograr” (soy ciudadano)

2 comentarios:

  1. Excelente señor Martínez,,lo que pasa en Venezuela puede ser wl reflejo nuestro a futuro sino le ponemos freno a tanta permisividad y somos consecuentes en la que decimos, pensamos y hacemos. Nuestro país no puede quedar en manos jamás del comunismo sino Cuba, chile, argentina, nicaragua y venezuela nos quedaran pequeños y no abremos aprendido la lección con todas las cosas malas que han pasado en esos paises.

    ResponderEliminar
  2. Carlos excelente artículo, pero antes de realizar mis comentarios, permíteme a través de este medio AGRADECER A COLOMBIA ENTERA por el apoyo a Venezuela! Gracias mil veces gracias y cuenten con VENEZUELA para cuando lo necesiten.

    Recabas de manera bien sencilla los escenarios posibles para hoy 23F, todos ellos posibles ante el evidente desespero del régimen, y las jugada limpias que realiza Juan Guaidó, la mayoría de ellas son cachetadas al bufón.

    Dios permita que todos los colombianos intermalicen que este problema debe ser enfrentado a tiempo, ya que como dijo Daniel Habif, no hay que escuchar a las serpientes que se arrastran, sino ser garra y alas para defender nuestros países del Terrorismo+ Narcotrafico+Corrupción+Terrorismo islámico!!

    ResponderEliminar

En agradecimiento

Virgen de la Milgrosa -
Cerro El Cundí
(Santa Marta - Colombia)

Lo más leído:

Buscar este sitio

Sígueme en redes:

 FacebookYoutubeTwitterWhatsApp


30 años de experiencia en Colombia

Entradas más populares del mes

En twitter

Huellas por el mundo

RECOMENDADO: