sábado, 23 de marzo de 2019


Curiosamente en Colombia así funciona todo, cuando se quieren hacer sentir y poner al gobierno de turno en sus manos, hacen un paro nacional como el de los “indígenas” del Cauca, o los transportadores bloquean las vías, FECODE hace paro de maestros y estudiantes, la comunidad LGBT sale a las calles ademas de las FARC, qué círculo vicioso que no se ha podido erradicar en la historia. Pero para quienes dan la vida por sostener la Democracia como los policías y militares cada día reciben más pañitos de agua tibia o la indiferencia relativa que complace a unos pocos y mantiene inconforme a la mayoría.

Ahora bien, todas las poblaciones por pequeñas que sean tiene su organización y se hacen sentir pero la Reserva Activa en Colombia con más de 400 mil personas atomizadas en el territorio no hay quién la defienda con voz y voto por su misma desorganización y falta de sentido de pertenencia ni en lo político, ni en lo militar y mucho menos en lo social.
Articúlo de Carlos Martinez Caballero
Entonces como estamos en un país democrático y ya podemos ejercer el voto y tener pensamiento crítico constructivo, realicemos un Cabildo Abierto Militar, lógicamente hablo de todos los que ya no usamos uniforme pero lo tenemos como tatuaje invisible en las entrañas. Ustedes preguntarán y como lo hacemos.

Sencillo, primero se realizan 32 reuniones simultáneas en las capitales del país lideradas por las organizaciones que ya existen con el máximo de participantes, allí exponen sus ideas y criterios, se organizan de manera equitativa y con votación democrática seleccionan una junta conjunta de fuerzas equilibradas con participación de todos los niveles de la organización, elaboran un documento que contenga un análisis y luego las propuestas de solución.
Articulo de Carlos Martinez Caballero 
Segundo, tres semanas después se reúnen en la capital del país las 32 juntas departamentales durante tres días y debaten, analizan y concluyen las propuestas que presentarán al gobierno organizando un liderazgo nacional equilibrado y participativo que los represente llamada junta nacional y posteriormente pedirá audiencia pública al señor Presidente y llevará las inquietudes y necesidades de tan importante población.

Tercero, en el auditorio que se proyecte con la hidalguía que caracteriza a los militares deberán participar de manera organizada y representativa ante el primer mandatario haciendo uso de los derechos que la constitución política del 91 en su título IV capítulo I artículo 103 nos confiere a todos en su enunciado “de las formas de participación democrática”.

Debemos ser conscientes qué no tenemos representación política, que el temor reverencial acompañado del ego y la vanidad, no nos dejan avanzar por lo menos a exigir los derechos sociales que por años se han visto vulnerados, es hora de reaccionar para después no criticar como se hace hoy cuando las FARC están sentadas en las sillas de la democracia colombiana.

Puede que el cabildo abierto no logre todos los propósitos, pero por lo menos logrará que iniciemos un proceso de organización y comprensión como me dijo una periodista amiga “nadie luchará una guerra de otro, cada quien pelea por lo suyo” más claro no pudo ser para mí el concepto.
Articúlo de Carlos Martinez Caballero
Dejo en claro para los lectores que el cabildo abierto además de estar implícito en la Constitución, está en la ley 134 de 1994 reglamentado y nos puede ayudar como ejemplo para pronunciarnos jurídicamente.

“El camino puede ser difícil, pero con tu ayuda lo podemos lograr” (soy ciudadano)

11 comentarios:

  1. Está idea es me parece coherente con nuestra realidad política, demole la publicidad y sosializacion rápida para que sea una realidad," por nuestra justa causa " ni un pasó atrás.

    ResponderEliminar
  2. Lo que la periodista te menciono y como tú bien pillaste, les toca a ustedes los exmilitares organizarse democráticamente y dentro de la ley realizar pol8tica...

    ResponderEliminar
  3. Cordial saludo. Concordante con las desventajas en que hoy nos encontramos la Reserva de la Fuerza Pública, coherente es iniciar agrupamiento de voluntades, conceptos y acciones enmarcadas en una "Unidad de Causa" cinstituyendonos en ser "Todos una Sola Fuerza" y así luchar, rescatar y fortalecer la institucionalidad, la democracia, la soberanía, la sociedad y la nación.
    Todo esfuerzo que se haga por la defensa de los derechos establecidos, será siempre pequeño ante la grandeza de lo que ellos representan. Felicitaciones Sr. Coronel Martínez por sus acertados comentarios y su patriótica visión de soldado y ciudadano libre. Un abrazo. SM(rfp) Sociólogo Roosevelt López Benavides.

    ResponderEliminar
  4. Excelente IDEA. Gracias este Sr. Líder pensante, hagamos el Ejerció. Hay muchos obstáculos por superar. Pero hay que dar el primer paso. En cada junta Regional salen Nuevos Líderes y Nuevas ideas que vamos capitalizando.para llegar al objetivo.

    ResponderEliminar
  5. La Única Diferencia entre los Indios y nosotros es que ellos son formados para solo Reclamar Derechos y Nosotros para defenderlos y se nós olvida reclamar los nuestros.

    ResponderEliminar
  6. Esto es una gran pero a su ves una triste realidad que vivimos la fuerza publica seguimos metidos de cabeza en el concepto de la esclavitud esa que nos mantuvo tantos años en silencio mientras estuvimos activos los caciques nos han echo víctimas de su propio invento no quiero ofender a nadie ni mucho menos como en todas partes hay de toda clase de personas pero aquí tenemos que unirnos y este es el momento yo como AG en uso de buen retiro estaré hay y lograremos salir adelante con esto y nuestra fuerza sera y debe ser imparable que DIOS nos bendiga a todos.

    ResponderEliminar
  7. De acuerdo , empecemos ya a través de las organizaciones regionales que existen. saludos

    ResponderEliminar
  8. BUEN DIA EN LOS DEPARTAMENTOS HAY ASOCIACIONES DE POLICIAS Y MILITARES QUE PODIA SER EL INICIO DE ESTA GRAN IDEA

    ResponderEliminar
  9. Que esta idea no se quede solo en eso, en una idea. Hagamos el esfuerzo y empecemos a trabajar desde hora para que pronto sea una realidad. Es hora de reclamae nueatros derechos. Basta ya de que solo los demas reclamen.

    ResponderEliminar
  10. Totalmente de acuerdo se deberia lo antes posible realizar esta reunion de los 32 dirigentes y como todo partido politico nombrar su director y demas a que halla lugar .por favor no desechen esta gran idea.

    ResponderEliminar
  11. Muy buenos días. Excelente idea. Hemos Sido leales a la patria ,ahora es tiempo de ser leales a nuestro bienestar , a nuestros compañeros en armas y reclamar nuestros derechos .ya cumplimos con nuestros deberes y obligaciones ahora reclamemos nuestros derechos como gallardía,respeto e inteligencia que siempre nos han caracterizado

    ResponderEliminar

En agradecimiento

Virgen de la Milgrosa -
Cerro El Cundí
(Santa Marta - Colombia)

Lo más leído:

Buscar este sitio

Sígueme en redes:

 FacebookYoutubeTwitterWhatsApp


30 años de experiencia en Colombia

Entradas más populares del mes

En twitter

Huellas por el mundo

RECOMENDADO: