lunes, 25 de marzo de 2019


Pintura Haroldo Martinez
Curiosamente estos tres temas están relacionados en las redes sociales, afectando de manera directa a las sociedades, a tal punto que hay enfrentamientos, peleas, enemistades y hasta asesinatos por no asimilar que cada persona tiene un punto de vista de acuerdo con su formación individual, el ejemplo de sus padres, el sitio donde vivió o estudio, las personas que influyeron en ellas o simplemente por su propia concepción influenciada por el medio.

Lo más curioso es que muchas personas insisten en no tener como referente el pasado, esas huellas imborrables que nos pueden llevar a repetir la frase “quien no conoce la historia estará condenado a repetirla”.

Desde niño me ponían la corbata para ir a la misa obligatoria los domingos, viví bajo el monumento de la Virgen de la Milagrosa, en el primer viaje a Estados Unidos fui a una iglesia donde de acuerdo con la religión volteaban el cristo o lo quitaban, en Maicao entendí la religión de los árabes en la segunda mezquita más grande de América, en Israel vi como solo los hombres podíamos acercarnos al muro de las lamentaciones, en la iglesia ortodoxa de Caracas comprendí que los sacerdotes se casan y en la iglesia las mujeres están a un lado y los hombres al otro, asistí a un grupo de oración cristiana y para ellos las cosas son un tanto diferentes, eso sin decir que en Turquía me despertaba a escuchar las orientaciones de las oraciones en los parlantes.
Elaborado por Carlos Martinez Caballero
Todo o casi todo en este mundo actual se maneja basado en la política, desde que te levantas hasta que te acuestas, lo que desayunas hasta lo que expulsas, lo que aprendes y lo que no sabes, la salud, la educación, la economía, lo que compras o vendes, el deporte, donde vives, quienes te defienden y te acusan, lo que haces y dejas de hacer; La política es el factor común que nos une quieras o no porque de ella depende nuestro existir y si no la comprendemos tarde o temprano como ciudadanos nos atropellará.

Por último, la familia no es sólo papá y mamá, la componen los abuelos, los tíos, los primos, hermanos, cuñados, ahijados tanto de un lado como del otro, ése es un bien inmaterial el cual nadie escogió pero que le guste o no le tocó, con el que creciste, con el que convives y con los que morirás históricamente trasmitiendo el legado de generación en generación.

Entonces si la familia es tu riqueza inmaterial y jamás será de otro, la política es algo que te gobierna y te gobernará y la religión es algo que existe milenariamente desde antes de Cristo entonces ¿porque no podemos hablar pacíficamente de estos temas? ¿Por qué desde antaño son temas vedados? ¿Por qué parece que aún no hemos madurado? Respetados lectores, no dejemos que estos temas nos afecten al interior de la familia, interesémonos más por la política que en ultimas nos afectará y respetemos las creencias religiosas toda vez que mundo solo hay uno, vida solo hay una y hasta donde se Dios, es solo uno.
Elaborado por Carlos Martinez Caballero
Por cosas de la vida, ya estamos lejos de las personas pero contamos con la tecnología, usémosla para unir y no para desunir, como dice la frase de la Universidad de Harvard “duro con el problema y suave con las personas” pongámosla en práctica.

“El camino puede ser difícil, pero con tu ayuda lo podemos lograr” (soy ciudadano)

0 comments:

Publicar un comentario

En agradecimiento

Virgen de la Milgrosa -
Cerro El Cundí
(Santa Marta - Colombia)

Lo más leído:

Buscar este sitio

Sígueme en redes:

 FacebookYoutubeTwitterWhatsApp


30 años de experiencia en Colombia

Entradas más populares del mes

En twitter

Huellas por el mundo

RECOMENDADO: