jueves, 28 de marzo de 2019


No es una cátedra de historia, pero recordemos, cuando llegaron a descubrir América lo que encontró Cristóbal Colon y sus expediciones fueron civilizaciones indígenas organizadas, inteligentes y luchadoras para la época.

Pero como el tema es diferente, recordemos que en Colombia actualmente las comunidades indígenas son dueñas del 31,5 % de la superficie continental que corresponden a más o menos a 36 millones de hectáreas de Norte a Sur y de Oriente a Occidente, bastante tierra para los que saben del tema.

Además, recordemos que mis indios, tus indios por ser indios les aprobaron la módica suma de 10 billones de pesos del presupuesto nacional sin hacer absolutamente nada que trascienda para el país además de “mantener su identidad cultural” ese derecho constitucional adquirido en el 91 les permite, exigir derechos y olvidarse de los deberes y las responsabilidades.
Propiedad Carlos Martinez Caballero
Pero nuestros indios, sobre todo los del Cauca no son cualquier organización sencilla y mucho menos en materia del respeto constitucional en lo que se refiere a la Soberanía Nacional por ejemplo, para citar algunas evidencias puedo asegurar la permanencia de comunidades indígenas del Ecuador en su territorio, las cuales fueron visitadas por el Presidente Correa en el año 2010 en el auditorio de la EMAVI con la autorización del Presidente Santos.

Esta comunidad indígena que hoy incomunica una vez más al sur del país, se considera de las más beligerantes con la Fuerza Pública, se envalentonan y desafían no solo a los hombres que defienden la democracia, sino también al gobierno de turno.

Como si fuera poco esos pobres indiecitos como los ven algunos no son tan ingenuos, mandan muy bien sus hordas de inteligencia en avanzada, envían al frente a sus mujeres y luego se movilizan los hombres en masa o en buses, al estilo de los mejores estrategas para tomarse una población como lo experimenté  en el año 2009 en la entrada al Tolima por Ibagué.

En la Guajira año 2017, aún no comprendo por qué dejan morir a sus niños si el Gobierno gira recursos de los colombianos para muchos aspectos entre ellos la educación; cuando les conviene son colombianos y cuando no son venezolanos y si los controlan entonces son territorios libres e indígenas.

Por su parte los del Guaviare a pesar de tener tierras fértiles los pude observar en muchas oportunidades año 2012-2013 borrachos y drogados sin hacer nada, mientras las mujeres cocinaban con lo poco que consiguen o lo que les queda del presupuesto enviado.
Propiedad Carlos Martinez Caballero
Y los del Vichada ni se diga vistos en 2006, esperando las bonificaciones, los recursos mensuales, los apoyos de todos lados porque mis indios y sus indios nadie los ayuda supuestamente, pero reciben apoyos de muchas organizaciones, ejemplo el excelente resguardo indígena construido por el Cerrejón visto en el año 2017 o los apoyos estructurales de gran proyección construidos por el Ejército y gobierno en el Urabá Chocoano.

Pocas son las comunidades indígenas que mantienen su verdadera identidad, poco es lo que se hace para mostrarle al mundo que existen indígenas incluyentes, respetuosos, organizados de verdad trabajando la madre tierra y buscan el bien común en una sociedad llena de dificultades como la nuestra.

Como dirían los viejos de antes “bueno el cilantro pero no tanto” con esta última minga está claro varias cosas, sí utilizan armas de uso privativo de las Fuerzas Armadas, manejan artefactos explosivos improvisados, la visita de Petro los identifica con su ideología política, quieren sentar al banquillo al Presidente para lograr sus propósitos y hablarle como si fueran un gobierno paralelo, dañaron la infraestructura vial, no les importa las consecuencias de bloquear la vía panamericana afectando la economía y exigiendo más tierra y el descaro de exigir influencia en lo internacional y no cruce de aeronaves por el espacio aéreo. La pregunta del millón es: ¿al Presidente Santos por qué  no le pidieron lo mismo?

“El camino puede ser difícil, pero con tu ayuda lo podemos lograr” (soy ciudadano)

5 comentarios:

  1. Totalmente de acueracuerdo..
    SABEN MUCHO Y EXIGEN DERECHOS...PERO NO SE HAN PREOCUPADO POR CONOCER SUS DEBERES..SON DE.CARNE Y HUESO Y TIENEN MAS QUE EL 20% de la población que si necesita.

    ResponderEliminar
  2. Excelente, de acuerdo es muy importante que nuestros líderes analicen y tomen una buena decisión.

    ResponderEliminar
  3. Estoy en total acuerdo con este articulo y para información de todos los lectores les quiero comunicar lo siguiente con respecto a los indígenas de la Guajira . Pars que saquen sus propias conclusiones: El gobierno les da para 4 secretarias de educacion municipal como son Riohacha, ,Maicao, Uribia y ......se me escapa la otra 800.000 mil millones de pesos para educacion y alimentación. Pero nuestros políticos corruptos en asociación con los caciques de las comunidades se lo estaban robando. (Las cosas hay que llamarlas por su nombre), sin importar que los niños se murieran de desnutrición sin drogas, con una escolaridad alta. Ante esta situación el Ministerio de educación Nacional se vio en la obligación de intervenir estas secretarias y nombra un equipo interventor que le pone freno a la corrupción regresan en el 2018 más de 2000 niños a las escuelas y toma el control de la alimentación (PAE).Equipo que admiro y aplaudo por su excelente gestión profesional cono vienen haciendo las cosas hace mas de 22 meses.

    ResponderEliminar
  4. El anterior concepto lo emitió Jorge Luis Cordero

    ResponderEliminar

En agradecimiento

Virgen de la Milgrosa -
Cerro El Cundí
(Santa Marta - Colombia)

Lo más leído:

Buscar este sitio

Sígueme en redes:

 FacebookYoutubeTwitterWhatsApp


30 años de experiencia en Colombia

Entradas más populares del mes

En twitter

Huellas por el mundo

RECOMENDADO: