martes, 5 de marzo de 2019


Tratar de comprender la sociología militar de la Reserva Activa es algo interesante para, reflexionar y comprender lo que le ocurre a los hombres y mujeres que durante tantos años le sirvieron con dedicación y esfuerzo al país.

Un número significativo de militares y policías que forman parte de tan importante organización, buscan todos los días hacerse sentir en la sociedad, porque han visto de una u otra manera vulnerados y pisoteados sus derechos y beneficios adquiridos durante años en lo que trabajaron por amor a la Patria y una causa para sostener la Democracia.

Por su parte, los últimos gobiernos utilizaron a los militares y el tema del conflicto colombiano para lograr su propósito y su intención de llegar al poder, sin embargo esos mismos gobiernos hicieron que se perdiera el Fuero Militar y hoy están a merced de la Justicia Especial de Paz como oportunidad para no enfrentar un largo proceso jurídico.

La salud, otro proyecto del visionario Presidente Rojas Pinilla quedó hoy relegada por falta de continuidad y planeamiento oportuno como uno de los derechos más pisoteados del momento, ocasionando un sin número de demandas, quejas, derechos de petición, mala atención, negligencia e inconformidades en un gran porcentaje de sus usuarios.

A la hora de las elecciones los militares retirados son buscados para generar votos y luego de las elecciones son vistos sin importancia, ya sea porque las expectativas no se cumplieron o porque cumplieron la intención mínima de apoyo, lo cierto es que jamás logran cargos de relevancia en los últimos gobiernos por su disminuida fuerza política.

Este potencial político sufre divisiones inimaginables, algunos candidatos hacen grandes esfuerzos, otros se endeudan y no logran curules, un mínimo porcentaje se trata de organizar de manera irregular y atomizan los esfuerzos, y la gran mayoría solo miran desde la barrera; existe un historial avanzado de intentos en organizar partidos políticos para ver si pasan el umbral de las posibilidades, pero todos se frustran por falta de conciencia colectiva en un propósito común que a ningún político le interesa toda vez que no son un riesgo en las diferentes contiendas.

Algunos clubes han dejado un impresionante impacto negativo por la supuesta corrupción y mal manejo de los recursos con el agravante de generar divisiones y denuncias en vez de cohesión y buen servicio, generando más retiros en masa que ingresos por convicción, sumándole al problema que las nuevas generaciones de militares retirados no desean vincularse a las tradicionales organizaciones que podrían ser la oportunidad de representatividad como por ejemplo CONFECORE, ACORE y las unidades simbólicas de las armas entre otras.

Los menos organizados son los Oficiales; los Suboficiales y Soldados hacen un mejor esfuerzo, pero se han agrupado en 79 organizaciones de nivel nacional y 25 en la capital del país, los civiles por su número son poco identificables; debo dejar en claro que es poca la información que poseo para hablar del tema por parte de la Policía Nacional, sin embargo, he observado que también están fraccionados, pero mantienen alguna estructura en mejores condiciones.

En el Ministerio de Defensa existen menos militares y más civiles, que situación tan curiosa a la hora de pensar en la Seguridad y la Defensa, pareciera que tuvieran mejores condiciones técnicas, intelectuales y estratégicas que los que hacen carrera toda la vida bajo la organización castrense y para rematar la situación, la promesa de la nivelación salarial proyectada para darle a los militares un mejor reconocimiento a su esfuerzo se fue quedando en el tiempo sin que, presidentes, ministros, senadores, representantes o cúpulas militares defiendan el sueño justo que se convirtió en engaño.

Para concluir, éste diagnóstico lo conocen muchos, lo expresan miles, lo curioso y lo menos comprensible es: cuando entenderán que desunidos no lograrán nada, nadie luchará por su causa, no pueden ser conformistas después de tanto esfuerzo, la historia debe ser construida por ustedes, todos tienen el mismo derecho, el espacio que no ocupen lo ocupará otro y lo último, de nada servirá hablar mucho, si no actúan como lo hicieron todos aquellos que nos dejaron un legado histórico de hechos, derechos y ejemplos.

“El camino puede ser difícil, pero con tu ayuda lo podemos lograr” (soy ciudadano)

27 comentarios:

  1. Excelentes como siempre sus artículos señor Martínez. Ojalá la Reserva Activa despierte de una vez por todas y se den cuenta que unidos podemos reorientar los destinos de esta nuestra Amada Patria.

    ResponderEliminar
  2. Carlos, cordial saludo , excelente articulo y felicitaciones por su permanente esfuerzo en la generacion de opinion.

    ResponderEliminar
  3. Excelente análisis concuerdo con sus posturas y sin unión no hay nada

    ResponderEliminar
  4. Excelente Carlos, solamente se logra el objetivo común a través de la unión! Enfocados en el mismo, de esto tenemos un PHD los venezolanos, hemos tenido miles de oportunidades y hemos desviado el rumbo, hasta ahora estamos todos unidos SIN UNION NO HAY NADA

    ResponderEliminar
  5. Cordial saludo excelente artículo, con este esfuerzo sin esperar nada a cambio podemos empezar a generar la unión que siempre se pide, pero nunca a existido couron. Ya es hora de iniciar.

    ResponderEliminar
  6. Carlos una lamentable radiografía pero como solucionar

    ResponderEliminar
  7. Excelente artículo. Es cierto, hace falta conciencia colectiva. Además, le sumo que tenemos que dejar la envidia, el celo profesional, el egoísmo y todos tomar conciencia que unidos aún podemos logra resultados positivos. No permitamos q la desunión nos confine al cuarto de San Alejo. Cuente conmigo para tareas en pro de crear conciencia colectiva en la Reserva de las Fuerzas Militares que incluye civiles, soldados, suboficiales, oficiales retirados con todas nuestras adorables familias.

    ResponderEliminar
  8. Es cierto lo que manifiesta pero cuando se esta en actividad muy poco se difunde y concientiza de la importancia de hacer parte de alguna asociación o agremiación de reserva activa y se esta desaprovechando una gran masa de reserva aqullos que prestan el servicio militar obligatorio.

    Desde la institución y en actividad se debe generar la union de la reserva activa sin cometer el error de participar en política.

    Es por eso que las nuevas generaciones de la reserva activa no se integran y se asocian.

    ResponderEliminar
  9. Claro que sí hay retirados en Política, y han ocupado excelentes cargos. Mirar por ejemplo, el mejor concejal de Bogotá es un oficial retirado, Emel Rojas Castillo..

    Plazas Vega, tuvo excelente cargo..el canciller, TC Londoño, ..veo que no está bien documentado..

    En cuanto a lo Político, claro que hay influencia en las regiones, hay movimientos de reserva activa que se están moviendo.

    Este escrito, no coadyuva sino que, quiere buscar un propósito de resentimiento.

    ResponderEliminar
  10. Excelente su análisis Carlos, toda una cruda radiografía que nos está llevando por el desbarrancadero. Es la hora de la unión, de fortalecernos para crear fuerza de opinión, de peso ante la comunidad y el gobierno.

    ResponderEliminar
  11. Muy buenas las opiniones, pero porque no se pide que se respete la Constitución Política de Colombia, articulo 13, si un narcoterroristas tiene curul, porque no se puede aplicar a un militar retirado...

    ResponderEliminar
  12. Pero los militares se han quedado cortos en darle nombre a un cantón militar el nombre de mi general rojas pinilla gran líder Gran visionario lo tenemos olvidado

    ResponderEliminar
  13. Siempre y cuando hallan intereses personales nuca lograremos la unión que UD propone

    ResponderEliminar
  14. Quiero que A partir de ya cuenten con mi apoyo es una gran verdad y es justo que esto acabe ya siempre la misma transfiera y nos dejan como el ternero no se dan cuenta que nisiquiera el mas importante de ellos se puede quedar si no es por nosotros si no cambiamos a partir de ya nos jodemos me perdonan lo castizo pero así soy yo hay que unirnos y veremos hasta donde llegaremos.

    ResponderEliminar
  15. Muy buen intento de lograr explicación a tan evidente problemática. Sin embargo, mi opinión es que todo se origina en la errada concepción de la formación en las escuelas, donde desde el principio se incentiva el individualismo y la falsa competencia entre los alumnos, sembrando en el inconciente el "chip" que lleva a futuro, el veneno de la animosidad del individuo contra sus propios compañeros y todos que lleguen siquiera a representar "competencia" para el logro de sus propósitos, llamense ascenso, cursos, privilegios, o el que llegare a ser. Por excelencia, el manejo de los temas de la defensa y en particular, de la guerra, demanda del trabajo en equipo. Pero en la realidad, cualquier esfuerzo en ese sentido y en particular de grados de CO / CN en adelante, termina malogrado por la intervencion de terceras personas (politicos y similares) que llevan a las personas a actuar muchas veces en contra de sus propios principios con el único propósito de lograr reconocimiento, buscar aceptación, o malograr los exitos alcanzados por sus pares (compañeros, colegas, a quienes amenazan su posición, o potencialmente significan competencia). Tal vez por ello, una vez pasados al retiro, optan por alejarse del grupo.

    ResponderEliminar
  16. Estimados compañeros:El virus divisionista/ se metio en los militares/ y por eso el populista/ esta ya en los altares.

    ResponderEliminar
  17. ¡UNIO! ¡UNION! ¡ UNION! ¡UNION! / es el grito que todos debemos dar / en defensa la nacion/ sin la mision olvidar.

    ResponderEliminar
  18. NO LE ECHEMOS LA CULPA /A SOLO LOS GENERALES/ LA DIVISION HOY RESULTA/ DE AMBICIONES PERSONALES.

    ResponderEliminar
  19. Buenos días. El autor está bien dateado, como decimos popular mente. Le falta algo critico a la oficialudad. No es que ellos estén menos organizados, es que la mayoría de ellos, no necesitan hacerlo. Es muy raro y casi que imposible, ver un oficial de los llamados de insignia, de coronel y su equivalente hacia arriba, liderando cualquier proceso en pro de mejorar las condiciones socio economicas del personal retirado o pensionado. Ellos tienen altas pensiones, medicina prepagada, viven en estratos altos, tienen propiedades y en el peor de los casos desempeñan altos cargos en empresas especialmente en el área de seguridad. En el caso de los suboficiales, hay tanagonismo, pocos dominan el tema de la salud, político, cómo dice el autor son utilizados en época de elecciones y la mayoría se dedica a obtener mayores ingresos para complementar su baja asignación o pensión. Quienes ejercen la representación de los usuarios, por lo menos en instancias de salud, no reciben ninguna compensación, ni siquiera recibe viáticos.jt Ra. Jairo Mosquera.

    ResponderEliminar
  20. Bueno muy bueno y lamentablemente real Don Carlos el hombre de milicia es un hombre de honor,por tal razón no encaja en el antiguo arte de la política,pues política es prometer lo que jamás se podrá cumplir y esto convierte al hombre en mentiroso debido a ello es que los militares no son deliberantes, yo pienso que esto debe tener un enfoque diferente,los miembros de la reserva activa son seres que por muchos años siguieron fieles a su doctrina que aprendieron en los centros de formación y tratar de cambiar ese adoctrinamiento es como violar su espacio único y personal.
    Para la tarea política se ha de buscar otros mecanismos menos sensibles y más efectivos como procurar corregir las fallas o desplazamientos de personal en el ministerio, pero no de afuera hacia adentro sino de adentro hacia afuera, iniciando en los estados del congreso y cámara para terminar con sanción presidencial, lo invito Para que los que conocen el arte politico sean los lleven en sus hombros digna labor gracias.
    DEBER ANTES QUE VIDA siempre será mi lema y he procurado enseñarlo a los míos. Feliz día

    ResponderEliminar
  21. El articulo es una realidad pero si cuando estamos dentro de instotucion y con grado de general se les olvida que un dia saldran a la vida civil y no hacen nada solo lograr comodidades para ellos y los demas que se defiendan como pueda asi es la verdad gracias

    ResponderEliminar
  22. La Unión hace la fuerza. Los bandidos, los comunistas u hasta los narcos logran unidad. Qué tristeza, que los militares siendo una inmensa mayoría no seamos capaces de tener un congresista. La envidia, el rencor, cierto sentido de venganza, no dan espacio para tener un líder. El que más cerca ha estado fue el señor Coronel Plazas, pero no logró su curul. Con el paso del tiempo, veo menos al personal militar muy indiferentes y apáticos. Todo eso viene desde las Escuelas de formación. La disciplina y el respeto se han perdido. El honor, la dignidad, el compañerismo son historia. Hace poco vimos un uniformado de mensajero en moto con el camuflado. ¿Qué están enseñando en las Escuelas?

    ResponderEliminar
  23. Una verdadera radiografía de lo que es la Reserva Activa de Colombia, y su manipulación por parte de la clase política. Si no nos unimos nos hundimos.

    ResponderEliminar
  24. La culpa de lo que nos pasa, es solo nuestra, por pensar con egoísmo, rencor, divisionismo, cuando seamos conscientes que unidos somos más, seremos mirados por la clase política con respecto.

    ResponderEliminar
  25. Importante el comentario. Se requiere que aparezca un ángel Líder que que dispuesto a darlo todo por organizar esta comunidad de la reserva activa de la fuerza pública.es una labor muy titánica, por la formación política partidista. Ya que por nuestras condiciones como servidores públicos no tenemos esa formación. Y el trabajo con esta comunidad, muy suspendido,porque habría que iniciar de cero. Tenemos muchos ejemplos. A seguir de comunidades organizadas. Tenemos las comunidades indígenas, los lustrsbotas, el ejerció de la prostitución. Las comunidades que Sr organizan mediante organizaciones comunales. Etc
    Y nosotros con el cuento que tenemos una asignación de retiro. No queremosover un dedo. No nós enteramos ni cuales nós nuestros derechos.

    ResponderEliminar

En agradecimiento

Virgen de la Milgrosa -
Cerro El Cundí
(Santa Marta - Colombia)

Lo más leído:

Buscar este sitio

Sígueme en redes:

 FacebookYoutubeTwitterWhatsApp


30 años de experiencia en Colombia

Entradas más populares del mes

En twitter

Huellas por el mundo

RECOMENDADO: