Luego de varias reuniones, además de un disgusto con el viceministro de defensa porque quería que yo aplazara una reunión que me había costado casi dos meses cuadrar, donde asistirían entre otros el gobernador del Caquetá, dos ministerios, alcalde del municipio de La Macarena, entre otros, se aprobó y aceleró el proceso para que llegara la energía a la cabecera municipal en su primera fase que costó 15 mil 400 millones de pesos, fue la insistencia, constancia y persistencia la que me permite contar que esa tierra amenazada por las FARC, pasó de utilizar la energía con planta eléctrica por horas, a utilizar la luz todos los días, éxito militar frente a la lentitud del sistema de gobierno.
Año de muchos viajes y reuniones, la verdad bastantes, casi no estábamos quietos una semana en un lugar, pero el trabajo así lo ameritaba con el fin de lograr coordinaciones y acciones directas para combinar el esfuerzo armado y el no armado, recuerdo entre otras.
Las ejecutadas en Bogotá, en la Embajada de los Estados Unidos con los gobernadores de los departamentos, de la Fuerza de Tarea, acciones que buscaban unificar criterios para los temas de prevención del reclutamiento, proyectos de respuesta rápida, desmovilización y prevención del reclutamiento entre otros, buscando alinear ideas, recursos y planes. Fue una experiencia interesante.
Además, en la capital del país estaban las oficinas de Acción Integral de las Fuerzas, el programa de infancia y adolescencia, Ministerio de Defensa, las organizaciones de justicia y los órganos de control de toda la estructura del ejecutivo, no por nada los alcaldes y gobernadores viajan a cada rato a hacer gestión en esta ciudad, toda vez que somos un país centralizado.
Reuniones en Villavicencio, por la focalización de los municipios de La Macarena, Vista Hermosa, Uribe, Puerto Rico y Puerto Concordia para el tema de consolidación, más conocido como acción integral en el lenguaje militar, fue allí donde conocí a Carlos Alberto Parodio Hernández excelente visionario planeador y hombre con dones espirituales especiales que trabajaba en la oficina de Consolidación Regional del Meta, además de USAID, Unidad de Restitución de Tierras y la Unidad de Victimas entre otras.
En Florencia, por los municipios focalizados de San Vicente del Caguán y Cartagena del Chairá, este último recibió una intervención excelente de acción directa con la participación de todas las Fuerzas donde logramos llevar una demostración de la Fuerza Aérea, la orquesta de la Armada y el circo del Ejército, acompañados de la Policía Nacional.
Por otra parte, en San José del Guaviare se trabajó campañas de prevención del reclutamiento en unión de la Policía de Infancia y Adolescencia en unión de la gobernación del departamento.
Se visionó, pero no se ejecutó, la creación de grupos scout para cada uno de los municipios de la jurisdicción de la OMEGA, como programa educativo no formal para coadyuvar a los jóvenes en actividades extracurriculares que evitara el reclutamiento de menores a los grupos guerrilleros y armados de la región, en su momento logré coordinar con el hoy Jefe Nacional Scout Samuel Castillo Berrio, quien mostró interés, pero la limitante del tiempo no permitió la ejecución del programa en la región, pero si al interior del Ejercito Nacional con la dirección de familia.
Con un grupo de ciudadanos y de estudiantes del curso de información militar de la Escuela Superior de Guerra, le dimos visibilidad al sector de Caño Cristales como riqueza turística y autentica del país, área mal utilizada por los terroristas de las FARC que ahora se convirtió en referente turístico del mundo, gran logro para la naturaleza y misión de protección de los parques naturales de Colombia.
El Grupo Asesor de la Campaña “GAC”, debió elaborar varias ayudas para la difusión de nuestra misión entre otras, escribir artículos de cada una de las áreas de responsabilidad para la Revista FUTCO en su edición número 3 del año 2013 y la elaboración del video instructivo institucional “plan de cooperación interinstitucional” para todas las tropas sobre las acciones de acción integral, prevención del reclutamiento, comunicaciones estratégicas y asuntos legales.
Una de las campañas liderada por parte de las comunicaciones estratégicas fue “vamos a juetiarla juntos” termino informado por uno de los reinsertados la cual fue analizada por que la utilizaban los guerrilleros para motivar la deserción de sus filas, la misma que fue ejecutada en el municipio de Puerto Rico, Meta.
Varias cosas interesantes me sucedieron como experiencia y reconocimiento de mi trabajo en esta unidad conjunta que me llenan de agrado y cuento con mucha satisfacción, como fue haber sido seleccionado por el Ministerio Defensa y el Comando Sur de los Estados Unidos para viajar a la República de Guatemala para compartir y socializar el tema del trabajo interinstitucional y de acción integral en Colombia.
Ese país, atravesó muchísimos cambios en su estructura de gobierno y social luego de que la izquierda se tomara el poder después de un supuesto proceso de paz, que entre otras, es importante traer a colación que la inteligencia la sacaron de la capital, el acceso a los medios de comunicación de la fuerza pública fueron cerrados y prohibido el uso de los mismos, los presupuestos disminuidos y fueron relegados a la mínima expresión, y a mí, me tocó socializarles la estrategia de la OMEGA como ejemplo a seguir.
Por los años de servicio a la institución recibí la medalla de los 25 años de trabajo y con agrado también la medalla Campaña del Sur que la otorga el Comando de la Fuerza Conjunta a quienes lograron hacer parte del esfuerzo principal estratégico del país en sus planes y políticas de defensa, cuyo grito de guerra es “AJUA” que significa “Arrojo, Justicia, Unión y Abnegación” sigla que no es comprendida cuando muchos la escuchan y no interpretan el sentimiento patriótico de los hombres y mujeres que defienden la patria en la Colombia olvidada.
Propicia la oportunidad para destacar un monumento existente en Remolinos del Caguán, que deja mucho para analizar, primero, por la ubicación geográfica, segundo, por la presencia de los grupos guerrilleros del sector además del concepto de familias farianas y tercero, porque se podría interpretar que el sur del país, está proyectado para ser separado de norte para los fines escritos en muchos planes mal intencionados, por aquellos terroristas que viven en contra del Estado Colombiano, analícenlo.
El trabajo se desarrolló con mucha intensidad y desde el ministerio hasta los batallones de contraguerillas, todos ayudaron a cumplir de una u otra forma la misión de apoyo a la comunidad, bajo el concepto interinstitucional donde se logró 30 cuñas radiales, 75 boletines de prensa, 15 artículos escritos, 21000 plegables impresos, 4 operaciones de información, 40 millones de volantes impresos, 35 pasacalles, capacitación sobre guerras de quinta generación, 2 ediciones del periódico las fuerzas cada uno de 11 mil ejemplares, obras de desarrollo por un valor de 10 mil millones de pesos, reentrenamiento de 11 grupos GEOS y la capacitación a los Estados Mayores.
Pero también el acercamiento a la Universidad de la Amazonia sede Florencia, donde se buscó instruir a los alumnos sobre la misión de la Fuerzas Militares, la OMEGA y la responsabilidad interinstitucional dentro de la sociedad, tema álgido si entendemos la dinámica académica superior en este país.
Como un compromiso adquirido con la Fuerza de Tarea, logré entregar el “IOC” instrucciones para las operaciones de comunicaciones, al que le denominé “el diccionario”, elemento importante para los aspectos de seguridad y coordinación en el área de operaciones.
Así, como el tiempo pasa, mis días en esta región acabarían, un escudo dejaba plasmada la experiencia en esta unidad elite de Colombia, la medalla el Coreguaje de Oro del departamento del Caquetá, una moneda que me entregaría el Ministerio de Defensa y mucho experiencia adquirida en estos dos años en tan relevante misión asignada, terminé entregándole tan importante cargo a mi compañero de curso el Coronel Jairo Martínez Rueda, ese mismo día un avión de la policía piloteado por dos capitanes femeninas, nos sacaron de Larandia rumbo a Bogotá a iniciar una nueva etapa de la vida militar, gracias Dios, hoy comprendo tus designios.
“El camino puede ser difícil,
pero con tu ayuda lo podemos lograr” (Soy Ciudadano)
Tunja Boyacá, 20 de Septiembre de 2020
ResponderEliminarMi respetado hermano en armas, hermano de la TRIADA DORADA, y amigo excepcional.
No existirá en la vida de un soldado como usted mayor satisfacción, que la del deber cumplido.
Sus esfuerzos patrióticos y bien encaminados dieron los frutos que visionó.
Gracuas por su trabajo, gracias por su esfuerzo hecho realidad y el llevar una luz para las tinieblas de muchos colombianos que jamás soñaron tener de manera permanente el servicio básico de la energía eléctrica.
Mayor HUGO DANIEL CÓRDOBA LOZADA
gracias amigo y hermano, fuerte abrazo, todo bajo la voluntad de Dios.
EliminarFelicitaciones por esos objetivos alcanzados y por esa gran experiencia obtenida a través de su carrera militar mi coronel.
ResponderEliminar