Caminando por las calles observaba en una de estas noches en la esquina de la Panamericana de Ibagué, a un padre con su niño de pocos años vendiendo dulces para lograr unos pesos, luego al cruzar la vía a los que limpian vidrios en los semáforos y después para terminar viendo a uno de tantos habitantes de la calle y doy gracias al Señor que en ninguno de esos escenarios estuve y mucho menos acompañado de mi padre.
De inmediato vino la reflexión a mi mente ¿Cómo podemos hacer para que éste escenario social no se repita a diario o por lo menos reducirlo? Tema difícil si tomamos en cuenta que la población crece de manera incontrolada, los requisitos para trabajar son cada día más exigentes, las empresas desean tener menos lastre prestacional y pensional, la violencia no descansa amedrentando a la sociedad a toda hora y la indiferencia hacia una realidad que nos aqueja es abrumadora.
Es por ello, que sin demeritar las diferentes formas de trabajo de las personas, debemos agradecer por muchas razones, primero porque en un mundo tan grande, nosotros somos diminutos de manera individual y hemos tenido la oportunidad de vivir, porque estamos completos, con salud, un sitio donde dormir, algo para comer y oportunidades de construir por lo menos por un momento nuestros sueños de vida.
Muchos de nosotros no tuvimos que pasar tantas necesidades, si por algunas, pero no como la de esas personas que hoy están en hospitales, mutilados, con diversas enfermedades terminales, cáncer, el coronavirus, depresión o estrés, licor, drogas, adicciones o simplemente pasan por el desierto de manera constante sin encontrar una salida y quizás cuando lo logran ya están a punto de morir.
Dar gracias, será siempre un reto para los seres humanos, porque nunca estamos contentos con lo que tenemos y con lo que está a nuestra disposición, siempre queremos más y así nos vienen llevando históricamente por la vida desde el primer día que nacemos hasta el último de los mismos.
En esta navidad 2020 tan diferente a las demás por la pandemia, debemos aprovechar para dar las gracias a todas las personas que de una u otra forma han permitido que llevemos una vida mejor sin tanto sufrimiento y con menos limitaciones para continuar.
Cuando leas este artículo, pregúntate a cuantas personas debes agradecer, a tus padres, abuelos, hermanos, tíos, primos, jefes, compañeros de trabajo, esposos, hijos, amigos, novios, vecinos, conocidos, médicos, enfermeras, mensajeros, religiosos, educadores, militares y policías, gobernantes, a los que prestan servicios de agua, luz, gas, telefonía, aseo de las calles, ambulancias y paramédicos, tenderos y por último, agradece al ser que para ti sea el más grande que podría ser Dios.
Agradece con humildad, agradece con sentimiento, agradece con sencillez o simplemente agradece y veras que este mundo gigantesco se entenderá contigo algún día para seguirnos dando más de los que a veces nos merecemos, feliz novena y feliz navidad 2020, gracias Dios, gracias Virgen Milagrosa, gracias padres, gracias familia, gracias amigos, gracias vida por permitirme ver la grandeza de poder agradecer.
“El camino puede ser difícil, pero con su
ayuda lo podemos lograr” (Soy Ciudadano)
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEsta "desigualdad" de vida social, la vemos a diario en todas las ciudades del país, muy deprimente y aún más cuando exponen a niños a doblegar sentimientos de pesar y angustia, es doloroso y quisiera tener el poder para recogerlos y hacerles la asistencia necesaria para aliviar sus penas. El Mundo fué creado en una forma maravillosa dónde TODOS pudiéramos existir con oportunidades y diferencias dónde el ser creador no se quedó con nada, es tan perfecto su simbiosis que de una misma familia padre y madre los hijos somos diferentes, para mí tiene una razón, en la diversidad, está la oportunidad, se puede disernir, escoger y descidir, somos tan complejos que muchos nos declaramos inconformes y subjetivos, nuestras acciones son más emocionales que racionales y ahí, está esa diferencia marcada en el ser humano, el que logré diferenciar sus acciones, será más humano, agradecido, etico y conciente de las cosas en pocas palabras un ser íntegro para la sociedad. Cómo Cristiano-Catolico, vivimos en la tentación constante del pecado dónde Díos que nos dió esa inteligencia nos deja libres para decidir nuestras actuaciones y seremos víctimas de ellas. Esta reflexión que haces,al inicio de las novenas navideñas por la llegada de nuestro Padre, Hermano y Espíritu Santo, Díos Trino, es nuestra salvación, el camino diverso solo tiene una ruta acertada para alcanzar la Gloria del Señor, amar a nuestro prójimo como así mismo y perdonar aquel que nos hace daño, es el ejemplo que muchos no hemos entendido, y a diario caemos en el pecado,orar es nuestro alimento espiritual de agradecer todo lo que el creador nos ha dado y la Virgen Santísima casta y honorable nos ilumine y guíe en el mundo y pensemos que estamos en la tierra por ese ser supremo y no nos apartemos de él,porque el es el único que tiene la salvación y no el Hombre. Feliz Navidad.🙏🙏🙏🇨🇴
ResponderEliminarAsí es Jaime, muy amable
EliminarGracias Carlos, nunca cambies Feliz Navidad
ResponderEliminarGracias Oscar, Feliz Navidad
EliminarAugurandote muchos éxitos y bendiciones en tu lanzamiento
ResponderEliminar