miércoles, 6 de enero de 2021

Proyectar la importancia de la reserva en Colombia es estar convencido del papel institucional que cumple la Fuerza Pública, sector tan importante de donde nacemos como militares bajo el concepto del régimen especial y paso obligado para llegar al honroso título de ser Veterano e integrante de la Reserva, esa misma que deberá intentar romper sus paradigmas y retarse si desea una representatividad nacional. 

Como sociedad militar y policial, deberá reducir el paradigma de la unión, demostrando que es más importante mantener una identidad de causa, como minoría poblacional, que seguir divididos, fragmentados o dispersos como algunos lo afirman en sus intenciones y objetivos, toda vez, que nunca llevaran una bandera si no existe una ruta estratégica común sostenible en el tiempo. 

Lograr una red de comunicaciones, que los identifique y les permita un nivel de información serio y oportuno, es de las máximas para iniciar un proceso de identidad. Por eso considero que la desinformación que se mueve en las redes sociales confunde, distrae, molesta, afecta y destruye a los que desean hacer algo y aleja a los que están aburridos de lo mismo. 

Estas intenciones sociales deben estar acompañadas y respaldadas del interés familiar, porque de una u otra forma todos hacemos parte de las mismas limitaciones, debilidades y dificultades, solo cuando ese 1,7 % de la población nacional entienda la importancia de estar identificados, lograra los intereses con una proyección en un estrado social. 

Sin lugar a dudas, uno de los mayores retos para el 2021 será romper el paradigma de la indiferencia, las críticas de un lado y del otro buscando destruir a todos aquellos que de una u otra forma, intentan hacer algo por el bien común. El crédito al chisme y a la desinformación, ha llevado al debilitamiento de muchos procesos interesantes que benefician a todos. 

Con relación al gremio, representado por aquellos que pertenecieron a las Fuerzas Armadas, que se organizaron por grados, armas, especialidades o intereses en asociaciones, cooperativas, fundaciones, federaciones y veedurías entre muchas otras organizaciones de todos los niveles, deberán acercarse entre sí para dialogar y propender por una representatividad gremial de orden nacional con el que no se cuenta actualmente. 

Este, debe ser un compromiso anual que proyecte una fuerza amistosa con camaradería o como su nombre lo indica, gremio representativo, aquí hay mucho por hacer. 

En lo político, trabajo fuerte y constante se necesita si se desea llegar al 2022 para participar y lograr el éxito, todos los esfuerzos deben canalizarse mediante una estrategia convincente y sostenible que permita materializar los esfuerzos individuales, aislados y cohesionados que están avanzando para darle a la reserva una representatividad en este campo, fallar, seria nuevamente una oportunidad perdida y el debilitamiento de un anhelo casi inalcanzable. 

Los errores en el campo político seguirán dándoles oportunidades a todos los enemigos del estado, de la nación y de la misma reserva como población significativa, lógicamente con el agravante de poner en riesgo muchos factores que se creían invulnerables, el tiempo presentara el resultado para su análisis y reflexión, esperemos no ceder espacio a la burla y la utilización partidista. 

Si este año se logra la activación de canales serios de comunicación, la identidad gremial de causa, la cohesión bajo un norte futurista y la organización para un reconocimiento político con una fuerza disuasiva votante, la Reserva colombiana habrá dado pasos interesantes y fuertes para un futuro venidero, lógicamente comprendiendo que se debe salir del pacifismo que aún se percibe en la mayoría. 

Animo, sé que podemos lograrlo, yo creo en usted, ahora crea en usted mismo.
 

 “El camino puede ser difícil, pero con su ayuda lo podemos lograr” (Soy Ciudadano) 

  


0 comments:

Publicar un comentario

En agradecimiento

Virgen de la Milgrosa -
Cerro El Cundí
(Santa Marta - Colombia)

Lo más leído:

Buscar este sitio

Sígueme en redes:

 FacebookYoutubeTwitterWhatsApp


30 años de experiencia en Colombia

Entradas más populares del mes

En twitter

Huellas por el mundo

RECOMENDADO: