¿Cuándo pensarían los colombianos, que los militares y policías en retiro con un excelente comportamiento, patriotismo, respeto por la propiedad privada y pública, le darían una lección al presidente y a la minoría revolucionaria, comunista, izquierdista y violenta como la primera línea, sobre el uso de los derechos constitucionales en sus artículos 2, 37, 40 y 103 que les permite la libertad de expresión, organización y manifestación pública?
Lo interesante del tema, fue la excelente actividad pública del pasado 10 de mayo en la Plaza de Bolívar, donde le reafirmaron al pueblo y gobierno, que sus militares y policías retirados y veteranos no son indiferentes al conjunto de problemas que los afecta, su juramento de defender a la patria sigue latente y están dispuestos a acompañarlos en el ejercicio democrático de la nación.
Fueron las acciones de unos y las manifestaciones de otros, las que dieron paso a la creación del Foro Ampliado de la Reserva Colombiana (reserva moral de Colombia) donde se entrelaza a quienes portaron el uniforme y la sociedad, como bloque coherente de ciudadanos de estado que están alertas a la protección del país, evitando repetir la historia de naciones vecinas.
Primero se organizaron como un comité donde están representadas todas fuerzas y todos los grados, luego motivaron al país entero mediante sus medios disponibles, estructuraron un plan estratégico e iniciaron la fase de interconexión regional y nacional mediante las redes sociales como el WhatsApp, generando un logo símbolo aprobado por unanimidad.
Las cinco proclamas, la identidad con la gorra del veterano, recordar a los caídos en acción además de entonar los himnos que los caracterizan y rezar como los mejores hijos de Colombia la oración patria, son entre otras las formas que utilizaran para darle la cara al país, conscientes que no se puede imitar las acciones amenazantes de quienes hoy están en el gobierno y forman parte de la coalición mal llamada “pacto histórico”.
Estos militares y policías en retiro
conjuntamente, pretenden ser un faro de luz democrático para ayudar a la unión
del país, ese grupo de valientes esperan ser acompañados de manera masiva el
próximo 19 de julio en todas las ciudades capitales donde se celebrará el día
del Héroe Nacional, momento donde se realizará la segunda manifestación pacífica liderada
por el 2,5 % de la población que representa a quienes utilizaron con pundonor las
armas legítimas de la república.
“El camino puede ser difícil, pero con su ayuda
lo podemos lograr” “Soy Ciudadano”
0 comments:
Publicar un comentario