viernes, 19 de septiembre de 2025


Antes consultábamos a la Real Academia de Lengua; ahora toca estar a la moda con la “IA”, que considera un laberinto como “una estructura construida con calles y caminos entrecruzados que dificultan la orientación y la búsqueda de una salida”, y así están Colombia y los colombianos, al parecer.

Los colombianos escogieron el gobierno de izquierda liderado por un guerrillero y su pacto histórico para un cambio y les está dejando una historia de corrupción y escándalos que nunca la van a olvidar, pero no por sus aciertos, sino por sus desaciertos. ¿Está usted de acuerdo? Veamos.

En seguridad, las huellas de Santos se reflejan con Petro; el primero permitió que las FARC cumplieran su propósito, una vertiente política y la otra armada terrorista, y el segundo ha permitido el crecimiento de los grupos de bandidos del ELN y el narcotráfico en todo su esplendor. Ambos le mintieron al país con su política de paz, ¿te parece poco?

En cuanto a la fuerza pública, el problema es notorio, sin respaldo evidente de su comandante supremo, desfinanciadas, secuestradas en masa, burladas, asesinadas poco a poco y con muchas preguntas sobre la razón de su existencia; el país volvió a sus viejas andanzas: secuestro, boleteo, robo, asesinatos, toma de poblaciones, atentados terroristas a diario y cilindros bomba, entre otros, y para completar, asediados por los drones. ¿Algo más para el cambio y vivir sabroso? No se les olvide el reclutamiento de menores.

De las relaciones internacionales ¿qué más podemos decir? con Estados Unidos en la lista negra y desertificados, “amiguis” de Maduro en Venezuela y casi que le entrega un pedazo de Colombia; Cuba y Nicaragua sus aliados estratégicos entre gobernantes bandidos se entienden, con China aliados para la nueva ruta de la seda; con Israel se rompieron relaciones diplomáticas y comerciales pero apoya a los terroristas de Hamas, en fin para que decir más ¿usted es consciente que le entregó esa facultad al presidente? 

¿Para qué hablamos de política? Aquí llevamos el año perdido; la izquierda pasó al gobierno y la derecha a la oposición, como en el congreso, los malos pasaron a buenos y los buenos a malos, pero… ¿Existe oposición? ¿Está organizada? ¿Estará lista para la contienda del 2026 para que la izquierda petrista revolucionaria y guerrillera no se mantenga en el poder? ¿vamos a repetir la acción indiferente de no votar y no hablar de política?

Los famosos poderes y órganos de control que supuestamente defienden al país parece que mucho hablan, pero poco actúan. El ejecutivo lo perdimos, el judicial como que en contra y el legislativo que entre el diablo y escoja, unas veces sí y otras veces no, como la canción. ¿Estaré equivocado?

Pero, ¿dónde se queda la JEP o “Justicia Especial de Paz”, donde por matar, asesinar, violar, secuestrar, boletear, atentar, robar, portar armas ilegales, contrabandear e incorporar menores a sus filas y generar terrorismo por más de cincuenta años, te mandan a recoger hojas y hacer planas? ¿Todavía hay descarados que dicen que olvidemos el pasado y solo vivamos el presente?

Como consecuencia de lo anterior, la economía avanza en regular forma, pero el mejor indicador es que la plata de los hogares no alcanza, la salud está en crisis, pero supuestamente Jaramillo es el mejor ministro de todas las épocas; de la educación ni qué decir, lleva rato por mal camino bajo la influencia de FECODE, solo por mencionar un tema, miren un poco hacia el ICETEX. Menos mal el deporte saca la cara por el país, pero le recortaron el 30 % de su presupuesto, ¿será que estos son los cambios que esperaban?

Lo único rescatable es que parece que Colombia necesitaba de un payaso como Petro para darse cuenta de que la izquierda no es la solución, que están seleccionando mal los candidatos presidenciales; que todos los izquierdistas se destaparon, con la democracia no se debe jugar y con el voto menos, además de que en Colombia ser pillo sí paga. Ahora respóndanme, ¿cómo salimos de este laberinto? ¿Sí todos somos parte del problema? Pueden estar seguros de que los venezolanos también pensaban que Chávez y Maduro no iban a durar en el poder; ojalá no repitamos la lección en el 2026.

 “El camino puede ser difícil, pero con su ayuda lo podemos lograr”. “Soy ciudadano”.


0 comments:

Publicar un comentario

En agradecimiento

Virgen de la Milgrosa -
Cerro El Cundí
(Santa Marta - Colombia)

Lo más leído:

Buscar este sitio

Sígueme en redes:

 FacebookYoutubeTwitterWhatsApp


30 años de experiencia en Colombia

Entradas más populares del mes

En twitter

Huellas por el mundo

RECOMENDADO: