lunes, 28 de enero de 2019

foto, diariodeciencias.com.ar

En el presente mes de 2019, en Colombia se han presentado 21 temblores con sus replicas en diferentes lugares y de variadas magnitudes, casi que uno por día, lo que quiere decir que la tierra está diciéndole a sus pobladores en ésta parte del mundo que se debe estar preparando para afrontar dicho fenómeno inevitable e irremediable a la hora de una fuerte magnitud en el tiempo.

Con mayor atención y seriedad debemos asumir este tema, si tenemos en cuenta que Colombia es un país geológicamente activo por hacer parte de las placas Nazca, Caribe, Cocos y Sudamericana, además que toda la Región Andina está conformada por las tres cordilleras, una amplia región volcánica que hace parte del Cinturón de Fuego del Pacifico.

Quiere decir que no basta con saber lo que está pasando y lo que puede pasar, o asombrarnos, entrar en pánico, o reírnos por el susto que nos hace pasar estos movimientos de la tierra que denominamos temblores o terremotos entre otros, lo que debemos hacer es prepararnos para asumir con mucha responsabilidad esta situación natural.

Como primera medida les recomiendo elaborar su maletín de supervivencia, es fácil de organizar con elementos como, una linterna, un pito, ropa reflectiva si tiene, una muda de ropa, por lo menos dos enlatados, comida no precederá como maní, un impermeable, una gorra, un pequeño botiquín, agua para dos días, un tapa bocas, dos bolsas, un radio, baterías cargadas para su celular, una libretica de papel y lapicero, apósitos o toallas higiénicas que sirven para las heridas, una navaja, cubiertos, fotocopia de sus documentos de identidad, un reloj de luz reflectiva si tiene, barras de cereales, chocolates, una pequeña cobija, algo de dinero, una vela y fósforos.

En segundo lugar ensaye su plan de evacuación tanto de día como de noche, identifique su punto de encuentro, y póngase de acuerdo con sus familiares que harán en caso de que cada uno esté en diferentes lugares, haga coordinaciones previas y lo más importante haga ensayos tantas veces que su cerebro memorice todo lo que hará en caso de una emergencia.

Como tercera medida procure que no haya obstáculos para la evacuación, tenga todo a la mano, por lo menos los zapatos, una chaqueta y la ropa que se pondrá si esta de noche, se recomienda colgar elementos que suenen en caso de una emergencia para que lo alerte de lo que esté pasando y tenga tiempo de reaccionar, es posible que le ayude a su rápida reacción, si no puede evacuar aplique estas medidas en el sitio que considere puede ser más seguro para usted en casa.

No deseo desmotivarlo, pero frente a las fuertes reacciones de la naturaleza quizás no podamos hacer nada, pero si nos preparamos y tenemos todo claro muy seguramente las posibilidades de mantenernos con vida pueden ser mucho mayores, todo está en la responsabilidad que usted le coloque al tema, la preparación, organización y alistamiento suyo y la de su familia para enfrentar estos impases que la tierra nos hará vivir de una o de otra forma.

“El camino puede ser difícil, pero con tu ayuda lo podemos lograr” (soy ciudadano)

0 comments:

Publicar un comentario

En agradecimiento

Virgen de la Milgrosa -
Cerro El Cundí
(Santa Marta - Colombia)

Lo más leído:

Buscar este sitio

Sígueme en redes:

 FacebookYoutubeTwitterWhatsApp


30 años de experiencia en Colombia

Entradas más populares del mes

En twitter

Huellas por el mundo

RECOMENDADO: