domingo, 13 de junio de 2021

Conocí unas campañas militares que se llamaron “estamos en el fin del fin” y otra “estamos en guerra y la estamos ganando”, dos intenciones bien interesantes sobre los problemas que atravesaba el país, pero ni llegamos al fin y mucho menos ganamos la guerra. 

Políticamente, conocí otras como por ejemplo “para volver a vivir” de Gómez Hurtado, el “Salto Social” de Ernesto Samper, "El cambio es ahora" Andrés Pastrana, “Bienvenidos al futuro” de Cesar Gaviria, “Seguridad democrática” de Álvaro Uribe, “Prosperidad democrática” de Juan Manuel Santos, “La economía naranja” de Iván Duque, y lamentablemente debo decirlo, no llegamos al futuro, no hubo salto, nunca llego la seguridad y menos la prosperidad, la naranja no se percibió y jamás hemos vivido en paz, pero si hemos mantenido las guerras que pareciera no tendrán fin, como por ejemplo: 

Guerra política, existente actualmente entre la izquierda y la derecha, heredada de los azules y los rojos mutando en 17 partidos políticos que en últimas, buscan administrar el erario, manejar el poder del gobierno ofreciendo poco beneficio para la nación. 

Guerra psicológica, una guerra que pretende desinformar y manipular a las personas basada en el temor para cambiarles su manera de pensar y ver distorsionadas las realidades, buscando que los buenos se vuelvan los malos y los malos los buenos, esta situación ha avanzado de manera silenciosa especialmente manipulando la educación. 

Guerra de guerrillas, 60 años donde una generación le entrega el legado violento a la otra para que tome las armas ilegales para generar terrorismo, pánico, inseguridad, extorsión, boleteo, secuestro y actualmente narcotráfico, buscando enfrentar el sistema democrático y representando a las guerrillas del M19, EPL, ELN, FARC, CGSB.   

Guerra del narcotráfico, donde están involucrados los países consumidores y Colombia como productor, situación que conllevó a transformar la sociedad de productora a consumidora, a permear casi todo al interior del país especialmente la economía, siendo esta guerra el peor referente en el orden mundial desde la época de la marimba. 

Guerra jurídica, muchas estructuras, muchas leyes, muchos juristas, pero muy poca contundencia jurídica, esta guerra nos ha llevado casi a la pérdida de autoridad y respeto en el contexto social, al punto de vivir en ciudades llenas de rejas y en un temor constante desde el amanecer hasta el anochecer. 

Guerra electrónica, esta guerra aumenta cada día, la tecnología va a la vanguardia de la manipulación de la mente humana hasta el punto de cambiar su comportamiento de vida, aquí los más sabios disfrutan de los más débiles. 

Guerra de masas, esa que vemos hoy como hordas incontroladas destruyendo la historia monumental, la propiedad privada, la propiedad pública buscando un enfrentamiento entre los unos y los otros. 

Guerra de los idiotas útiles, se refiere a aquellos que definitivamente no desean asumir un protagonismo como ciudadanos de estado y dejan a merced de los demás las decisiones donde deben participar y fuera de eso los critican sin descansar. 

Guerra internacional, se libra hoy con países donde todos quieren arreglar la casa de los colombianos desde Cuba, Venezuela, Nicaragua, Noruega, Suecia, Estados Unidos pero, en últimas, todos atienden sus intereses por la ausencia de nosotros mismos. 

Guerra biológica, donde estamos inmersos desde el 2019 con el coronavirus, como quien dice “nos meten el virus y nos venden la medicina”. 

Guerra de clases sociales: demostrada todos los días donde unos se creen más que otros y los otros se sienten menos que los demás. 

Definitivamente este país avanza de milagro, porque entre el narcotráfico, la corrupción y el desinterés individual, mantienen activas todas las guerras con discursos donde el ciudadano es el que paga las consecuencias de cada una de ellas. ¿No les parece incoherente que el país haya recibido un premio nobel de paz?    

“El camino puede ser difícil, pero con su ayuda lo podemos lograr” (Soy Ciudadano)

 


12 comentarios:

  1. Y como se puede cambiar como ciudadano? Si no nos ponemos ni nuestros propios zapatos, si somos tan apáticos... Cuál sería esa guerra que cambien todo y Venza a todo a lo que se llame libertad, y democracia?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. gracias por su comentario, desde mi punto de vista, asumiendo el papel de ciudadano de estado, donde nos preocupemos de manera grupal por la defensa del territorio, para esto debemos amar el pais, pero para amar debemos primero conocer y luego defender, lograr una educación plana, sin sesgo político o ideológico que redunde en conocimiento y por ultimo escogiendo bien a las personas e ideologías que nos representaran en el gobierno, exaltando y exigiendo la democracia participativa.

      Eliminar
  2. Excelente artículo, pienso que nos quieren hace un cambio cultural e idiologico en todos los niveles, en la política, en la educación, llevándonos a una guerra urbana en las principales ciudades de Colombia llena de narcotráfico y consumo en todos sus barrios y con esto perdiendo sus mentes para destruir lo publicó y lo privado.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. SEÑOR JUAN MANUEL USTED CON SUS ACUERDOS DE PAZ QUE HIZO SAQUEO EL PAIS NOS ROBO HASTA EL SEÑOCOMPRO SU NOVEL Y DEJO LA GUERRA ENECENDIDA SI LOS FARCNARCOTERRORISTAS NO CUMPLIERON DEBEN DE ECAR ATRAS ESE DIALOGO Y ASI TENDREMOS QUE MIRAR QUE SE HACE.NOS DEJO 1P MILLONES DE VICTIMAS Y NO DEJO CON QUR REPARARLAS .SEÑOR EXPRESIDENTE STED TAMBIEN DEBE RESPONDER PORQUE SE TOMO LA OSADIA DE ROBARSE RL PLEVIDITO .

      Eliminar
    2. Gracias por su comentario, ideas interesantes para reflexionar.

      Eliminar
  3. El país sufre un delicado hostigamiento entre las mal llamadas izquierda y derecha, lo demuestra el aberrante bandalismo y violencia contra el pueblo, en el paro realizado sin ningún objetivo claro, culpando al presidente actual del problema a sabiendas que el asunto social viene de décadas, situación aprovechada por la izquierda para ganar el poder, pero la verdad es que esa izquierda se disparo en el pie, si hubiesen actuado con protesta pacífica, muy posiblemente habían ganado el poder en las próximas elecciones, pero echaron por la borda tal aspiración.

    ResponderEliminar
  4. Totalmente de acuerdo. Le diste al clavo preciso hermano. Estoy orando por la patria y por ti para que mas valientes se unan a esta noble causa.🙏🏼

    ResponderEliminar
  5. Es que hay que hacer un cambio ideológico y cultural, pero de la mejor forma, pensando en patria y nación, no arratrado por ideologías ni manipulacion partidistas, estamos lejos de hacerlo.

    ResponderEliminar
  6. Me gusta su escrito. Me identifico con él. Estoy escribiendo un libro sobre mis experiencias y lecciones aprendidas durante mis 40 años de vida profesional, trabajando, en el marco de los planes nacionales de desarrollo con el Estado por un lado, y por otro en la docencia universitaria. Incorporo también mi experiencia gremial. Al leer su artículo, encuentro que cada una de las dimensiones que toca, hacen parte de mi documento aunque analizadas no desde la guerra y la paz. Todas las he vivido y sentido siempre. Teniendo en cuenta todas las exigencias de las normas referentes a citas en los documentos, me gustaría hacer alusión a su artículo en el último capítulo de mi libro.

    ResponderEliminar

En agradecimiento

Virgen de la Milgrosa -
Cerro El Cundí
(Santa Marta - Colombia)

Lo más leído:

Buscar este sitio

Sígueme en redes:

 FacebookYoutubeTwitterWhatsApp


30 años de experiencia en Colombia

Entradas más populares del mes

En twitter

Huellas por el mundo

RECOMENDADO: