![]() |
Petro y Maduro. |
Siempre
que una acción de cualquier parte genere daños, lesiones o una alta
incertidumbre que afecte a muchos ciudadanos, se considera un acto de
terrorismo; y así podría analizarse el tema actual de la “zona binacional”
entre los gobiernos de Colombia (Petro) y Venezuela (Maduro) y, para
entenderlo, los colombianos deben recordar varios temas:
1- El
artículo 3 de la Constitución Política colombiana es claro al expresar: “La
soberanía nacional reside exclusivamente en el pueblo, del cual emana el poder
público; el pueblo la ejerce en forma directa o por medio de sus
representantes”. Quiere decir que el pueblo de Colombia delegó la
responsabilidad de la soberanía nacional en el gobierno de Gustavo Petro; que
lo haga bien o mal, eso es otra cosa.
2- Desde
la llegada del chavismo-cubano a Venezuela, varios temas han sido totalmente
evidentes, como por ejemplo la modificación a la Constitución bolivariana y su
intención de ajustar su mapa territorial acorde a lo que fue la capitanía
general de Venezuela de 1777, artículo 10: “El territorio y los demás espacios
geográficos de la república son los que correspondían a”; postura que afecta no
solo a Guyana, sino a Colombia, por la injerencia que se tuvo de esa capitanía
sobre La Guajira y Norte de Santander. Monumento al Guerrillero
Tirofijo en Caracas
3- Entre
Colombia y Venezuela existe una vieja disputa por la delimitación del golfo de
Venezuela que afectaría notoriamente al departamento de La Guajira por Colombia
y el estado del Zulia por Venezuela, tema que no solo atañe a la tierra, sino
también al mar, afectando directamente a la economía de los dos países, por los
intereses petroleros de la región y el dominio del territorio.
4.
No es mentira que los grupos alzados en armas FARC, ELN y el narcotráfico
históricamente han encontrado en territorio venezolano una zona para estar en
paz, recuperarse, ocultarse, hacer negocios ilícitos, secuestrar,
contrabandear, etc., etc. Toda vez que los gobiernos venezolanos nunca los han
visto como una amenaza, de hecho existe un monumento a Tirofijo, Mono Jojoy y
Raúl Reyes en pleno centro de Caracas, en el barrio 23 de enero; se conoció de
una emisora de las FARC y públicamente existió oficina de este grupo
guerrillero en su capital.
5.
Con Venezuela existe una frontera de 2200 kilómetros denominada “porosa” por su
cantidad de pasos ilegales, una actividad constante y permanente de ambos lados
que no son controlados efectivamente por ninguna de las dos fuerzas públicas;
una histórica falla a la seguridad nacional de ambos países propiciada
precisamente por ambos gobiernos que afecta a los pueblos.
6.
En diálogos puntuales de políticos, generales, académicos de izquierda y
algunos ciudadanos en cocteles, ceremonias y en privado, es clara la intención
de regresar a La Gran Colombia bajo el concepto revolucionario, bolivariano y
comunista; de allí su obsesión de mantenerse respaldado por los criterios
cubanos, la economía china y rusa y las amistades con Corea del Norte y
Nicaragua, entre otras.
7.
Ambos gobiernos, Petro y Maduro, son evidentes en su intención de aislarse de
las relaciones con los Estados Unidos, socio principal de sus economías, pero
no aliados políticos a sus intenciones progresistas marxistas leninistas y
chavistas, además de cubanas.
8.
Tanto Petro como Maduro ejercen gobiernos ilegítimos, el primero por topes
electorales fraudulentos y el segundo por perpetuarse en el poder cuartando
la libertad democrática venezolana.
9- Petro,
un descendiente del M19, y Maduro, un descendiente de Chávez; ambos están
políticamente y socialmente mal referenciados ante el mundo democrático, la
comunidad internacional y sus pueblos, no por sus apellidos, pero sí por sus
ejecutorias.
10-
Por último y con la mayor tristeza, debemos considerar que ambas naciones
(pueblos) han sido permisivas al seleccionar y escoger mediante el uso del voto
a estos mal llamados presidentes de ambas repúblicas y, por ende, a sus equipos
de trabajo, entre otros ministros de defensa, cancilleres y cuerpo consular y
diplomáticos.
Si estos 10 puntos no permiten analizar y vislumbrar lo que podría ser un tema puntual de terrorismo binacional con intereses políticos mutuos entre los actuales gobiernos Petro y Maduro, entonces no permitirá concluir que nuestra seguridad nacional está siendo vulnerada y amenazada, al igual que los conceptos de Estado y libertad; paz y tranquilidad; seguridad y defensa además de democracia.
0 comments:
Publicar un comentario