“La comunidad tiene los problemas y también las alternativas de solución”, palabras que leí en un taller de TCI, que considero caen como anillo al dedo al tema de la política en Colombia, sencillamente porque la política afecta a todos y somos todos los que decidimos participar o no en ella; de todos modos, la política nos afectará.
Recordemos que la autonomía constitucional
la emana el pueblo (artículo 3 CPN), seleccionando a sus representantes ante
una constituyente. Solo para recordar, el hoy consejero de paz Otty Patiño y Álvaro
Leyva Duran, exministro de Petro, hicieron parte de la última reforma
constitucional del año 1991, donde el M-19, los indígenas, la Unión Patriótica
UP, el partido liberal, conservador y salvación nacional, con 70 constituyentes,
reformaron la constitución que hoy nos rige. ¿Usted seleccionó a alguno de ellos?
La constitución ordena la independencia
y separación de poderes “Ejecutivo, Legislativo y Judicial” para administrar a
la nación (pueblo). Entonces, ¿quién elige a los administradores de los tres
poderes? Sencillamente el pueblo. ¿Quién gobierna al pueblo? Los tres poderes, ¿quién
administra los recursos que recogen del pueblo? El presidente, ¿quién emite las
leyes? Los senadores y representantes que el pueblo elige, ¿quién escoge a los
magistrados? El presidente y aprueba el congreso, ¿Quién nombra a los órganos de
control que supervisan lo bueno o malo de la administración pública? El presidente.
Por último, ¿quién rige el destino de
la economía, las relaciones internacionales, la educación, la salud, el
desarrollo, el deporte, la justicia, la seguridad, el sistema electoral, la soberanía,
etc. etc.? ¿El pueblo o los que elige el pueblo?
Todo lo anterior se hace a través de
la política. Cuando quieras ignorar este hecho, recuerda por qué debemos hablar
de política, diferenciando con claridad al político, el partido político, la política
pública, la constitución política y tu papel en cada una de ellas, porque
pienso que es mejor hablar de política y no dejar que te hagan política. “La
comunidad tiene los problemas y también las alternativas de solución”.
“El camino puede ser difícil, pero con tu ayuda
lo podemos lograr”. “Soy ciudadano”.
Politica es la relacion sociedad y gobierno
ResponderEliminarMuchas gracias por tu comentario.
Eliminar