sábado, 22 de marzo de 2025


“La comunidad tiene los problemas y también las alternativas de solución”, palabras que leí en un taller de TCI, que considero caen como anillo al dedo al tema de la política en Colombia, sencillamente porque la política afecta a todos y somos todos los que decidimos participar o no en ella; de todos modos, la política nos afectará.

 

Recordemos que la autonomía constitucional la emana el pueblo (artículo 3 CPN), seleccionando a sus representantes ante una constituyente. Solo para recordar, el hoy consejero de paz Otty Patiño y Álvaro Leyva Duran, exministro de Petro, hicieron parte de la última reforma constitucional del año 1991, donde el M-19, los indígenas, la Unión Patriótica UP, el partido liberal, conservador y salvación nacional, con 70 constituyentes, reformaron la constitución que hoy nos rige. ¿Usted seleccionó a alguno de ellos?

 

La constitución ordena la independencia y separación de poderes “Ejecutivo, Legislativo y Judicial” para administrar a la nación (pueblo). Entonces, ¿quién elige a los administradores de los tres poderes? Sencillamente el pueblo. ¿Quién gobierna al pueblo? Los tres poderes, ¿quién administra los recursos que recogen del pueblo? El presidente, ¿quién emite las leyes? Los senadores y representantes que el pueblo elige, ¿quién escoge a los magistrados? El presidente y aprueba el congreso, ¿Quién nombra a los órganos de control que supervisan lo bueno o malo de la administración pública? El presidente.

 

Por último, ¿quién rige el destino de la economía, las relaciones internacionales, la educación, la salud, el desarrollo, el deporte, la justicia, la seguridad, el sistema electoral, la soberanía, etc. etc.? ¿El pueblo o los que elige el pueblo?

 

Todo lo anterior se hace a través de la política. Cuando quieras ignorar este hecho, recuerda por qué debemos hablar de política, diferenciando con claridad al político, el partido político, la política pública, la constitución política y tu papel en cada una de ellas, porque pienso que es mejor hablar de política y no dejar que te hagan política. “La comunidad tiene los problemas y también las alternativas de solución”.

 

 “El camino puede ser difícil, pero con tu ayuda lo podemos lograr”. “Soy ciudadano”.

  

Related Posts:

  • ¿Y que es una mujer? Hacer esta pregunta, tendría muchas respuestas para cada una de las personas en los diferentes continentes, no todos las vemos de igual manera, algunos las valoran más que otros, unos las respetan más que otros y muchos ni si… Read More
  • El caso Álvaro Uribe Vélez Debo aclarar, que no soy militante del Partido Político Centro Democrático, y no soy un vasallo del Uribismo, porque muchos colombianos creen que los militares en retiro, somos ciegamente propiedad de esta identidad política,… Read More
  • ¿Volvimos a los 90? Algunas personas piensan que el país superó la violencia porque se presentó un “proceso de paz” con los guerrilleros de las Farc, y creen que vamos por buen rumbo presumiendo a ciegas que aquí no pasa nada. Qué incautos nuest… Read More
  • 1er Pronunciamiento “SOY CIUDADANO” Colombianos:  Dirigirme a Ustedes en estos tiempos de pandemia cuando viven tantas inquietudes y emociones, lo considero algo complicado para poder lograr que mis palabras trasmitan el sentimiento humanista que va dentr… Read More
  • S.O.S. URIBE – R. Hoy, la historia muestra a un Uribe Vélez, ése que todos aplaudían y le gritaban victoria, gracias y demás, con detención domiciliaria, y el momento que nadie creía llegó, la Corte le dictó medida de aseguramiento en su domic… Read More

2 comentarios:

En agradecimiento

Virgen de la Milgrosa -
Cerro El Cundí
(Santa Marta - Colombia)

Lo más leído:

Buscar este sitio

Sígueme en redes:

 FacebookYoutubeTwitterWhatsApp


30 años de experiencia en Colombia

Entradas más populares del mes

En twitter

Huellas por el mundo

RECOMENDADO: