
Desde la primaria, tanto en Venezuela como en Colombia, nos enseñaron que el límite fronterizo en el departamento está determinado por el tratado, firmado y ratificado por ambas naciones el 5 de abril de 1941 (López de Mesa – Luis Borges) cuyo limite geográfico es el rio Arauca, será que los 60 militares que ingresaron al mando de un Coronel no sabían esto?, o desde ya inicio el cumplimiento del artículo 10 de la Constitución Política de la hermana república que expresa “El territorio y demás espacios geográficos de la República son los que correspondían a la Capitanía General de Venezuela antes de la transformación política iniciada el 19 de abril de 1810”.
Por otra parte, el artículo 217 de la Constitución Política de Colombia instruye “la Nación tendrá para su DEFENSA unas Fuerzas Militares constituidas por el Ejército, Armada y Fuerza Aérea”, donde se encontraban las tropas responsables de esta misión? porque no detectaron el ingreso y la instalación del campamento mas toda su logística para 60 militares en nuestro TERRITORIO, será que no existe un verdadero control fronterizo? este año van dos provocaciones mas en Norte de Santander.
Sin Embargo, no podemos desligar la responsabilidad de SEGURIDAD que atañe directamente a la Policía Nacional, asignada por la constitución en su artículo 218 “cuerpo armado permanente de naturaleza civil a cargo de la Nación”.
lo anterior permite formular unas hipótesis, Venezuela busca mediante un incidente fronterizo la excusa para ocasionar un conflicto de orden binacional que distraiga su problemática interna?, el Gobierno de Colombia podría aprovechar estas violaciones a la soberanía para dilatar el proceso electoral del año 2018 llegando a la implementan un gobierno de transición? creo que debemos pensar, analizar y actuar a tiempo.
“El camino puede ser difícil pero con tu ayuda lo podemos lograr”
Seguire orando... es muy triste ver como un pais que fue pionero en tanto ahora esta casi en cenizas. Dios nos ayude.
ResponderEliminarSeguire orando... es muy triste ver como un pais que fue pionero en tanto ahora esta casi en cenizas. Dios nos ayude.
ResponderEliminarGracias Luana Dios te escuche
ResponderEliminarEs difícil argumentar sin conocimiento, pero de lo que si estoy seguro es que con el poder que tiene el estado colombiano, el deseo de crear cortinas de humo para distraer al pueblo con otros impases lograr ganar adeptos creyentes de falsas ilusiones.
ResponderEliminarPues el amor por la patria se perdió y el deber hacer es recuperarlo por nuestros estudiantes niños y adolecentes en una obligatoriedad en nuestras instituciones educativas públicas y privadas.
totalmente de acuerdo, muchas gracias por tu opinión.
ResponderEliminar