jueves, 8 de junio de 2017


La Escuela Superior de Guerra y la Fundación Bolívar Davivienda, desde el año 2013 iniciaron un convenio interinstitucional de tipo académico y social, con el fin de coadyuvar en el proceso de desarrollo de las diferentes organizaciones sociales que existen en las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional de los colombianos.

A la fecha, se han desarrollado cinco diplomados en dirección de organizaciones sociales para las señoras de los alumnos del Curso de Altos Estudios Militares CAEM, Curso de Estado Mayor CEM, las Acciones Sociales del Ejército, Armada, Fuerza Aérea y Policía Nacional, además de la participación de las damas voluntarias de los soldados con sede en Bogotá, y de Comunicaciones con sede en Facatativá Cundinamarca.

Las 206 alumnas a la fecha han aprobado de manera sobresaliente las capacitaciones que dicta el programa académico de 162 horas, organizado y liderado por la Fundación Bolívar Davivienda en las instalaciones del Instituto de Educación Superior de las Fuerzas Militares, donde se les enseña a las voluntarias planeación estratégica, proyectos, sostenibilidad, comunicación y mercadeo, gestión humana, desarrollo de equipos y procesos de soporte organizacional.

Una de las materias de campo, donde se verifican los conocimientos aprendidos se denomina la práctica voluntaria, en el año 2015 se desarrolló en beneficio de las familias de los integrantes de la Escuela de Carabineros Alfonso López Pumarejo de la Policía, localizada en la hacienda Las Margaritas del municipio de Facatativá y en el 2016 a los militares detenidos del Centro de Reclusión Militar CRM del Ejercito localizado en el cantón de comunicaciones del mismo municipio Cundinamarqués.

Este acuerdo de voluntades cumple cuatro años en desarrollo y ha sido un referente académico de mucha trascendencia para ambas instituciones partiendo de la premisa que gracias a él, se ha logrado un liderazgo social integral y una sinergia interesante al interior de las fuerzas participantes, además de la admirable dedicación del equipo que representa la fundación, coadyuvando al cumplimiento de las metas y propósitos sociales proyectados desde el inicio del programa Aflora.

“El camino puede ser difícil pero con tu ayuda lo podemos lograr”

5 comentarios:

  1. Todo trabajo social es el mejor inicio para mejorar la integración de los actores de la sociedad.

    ResponderEliminar
  2. Todo trabajo social es el mejor inicio para mejorar la integración de los actores de la sociedad.

    ResponderEliminar
  3. totalmente de acuerdo, muchas gracias por tu comentario

    ResponderEliminar
  4. Gracias coronel! Queremos demostrar la importancia y el impacto del trabajo en equipo que puede haber entre todas las acciones sociales de Fuerzas Armadas...y el diplomado es un gran ejemplo de eso!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. con mucho gusto, gracias a ustedes por su dedicación al trabajo interinstitucional de servir

      Eliminar

En agradecimiento

Virgen de la Milgrosa -
Cerro El Cundí
(Santa Marta - Colombia)

Lo más leído:

Buscar este sitio

Sígueme en redes:

 FacebookYoutubeTwitterWhatsApp


30 años de experiencia en Colombia

Entradas más populares del mes

En twitter

Huellas por el mundo

RECOMENDADO: