viernes, 9 de junio de 2017


Libertad y Orden
Luego de un largo recorrido histórico de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional en el conflicto armado colombiano, ocasionado en su momento por el enfrentamiento bipartidista de tipo político, donde miles de ciudadanos sufrieron las consecuencias de las decisiones que tomaron un puñado de políticos irrespetuosos, y de un sin número de militares que ofrendaron sus vidas por un ideal patrio, la reserva activa mantiene su error en unirse, bajo el claro concepto de la desunión.

El anterior comportamiento deja mucho que pensar para los analistas, cuando no se comprende como una persona que ha dedicado más de la mitad de su vida al servicio de un Estado, regresa a la sociedad deliberante abandonando y menospreciando la razón de ser que lo llevo a jurar lealtad a la bandera y a su país.

Por otra parte, mientras los partidos políticos buscan aliarse para la próxima contienda y el gobierno crea una alianza para facilitar el ingreso de las farc al sistema de la administración pública con miles de beneficios, la reserva activa pretende organizase en varios frentes de trabajo denominados movimientos políticos, que más que una fortaleza generan una gran debilidad permitiendo un amplio fraccionamiento de una intención grupal.

Parece que de nada sirve, que en la historia de Colombia de los 114 presidentes, no se tenga en cuenta que 27 de ellos fueron militares, destacando al último como uno de los grandes visionarios del siglo veinte, quien demostró con hechos el resultado de una buena administración de los recursos del contribuyente primario, como fue el General Gustavo Rojas Pinilla a quien se le debe en gran parte el desarrollo del país en su momento.

El individualismo colectivo, el ego institucional y gremial, no dan paso a la gran cantidad de potenciales que se encuentran dentro de los integrantes de la reserva activa, órgano gigantesco que podría aspirar en conjunto a más de un escaño público, si por lo menos se lograra la unidad de causa como un frente común en las elecciones del 2018, sino, habrán permitido que todos los movimientos guerrilleros hayan logrado finalmente su cometido, la toma del poder por las vías políticas y la división interna del único escudo que ha defendido hasta con su vida el sentir constitucional de un pueblo, demostrando lastimosamente que la única fórmula de estar unidos, es bajo la identidad de la desunión.

“El camino puede ser difícil pero con tu ayuda lo podemos lograr”

0 comments:

Publicar un comentario

En agradecimiento

Virgen de la Milgrosa -
Cerro El Cundí
(Santa Marta - Colombia)

Lo más leído:

Buscar este sitio

Sígueme en redes:

 FacebookYoutubeTwitterWhatsApp


30 años de experiencia en Colombia

Entradas más populares del mes

En twitter

Huellas por el mundo

RECOMENDADO: