![]() |
Bandera de Guerra de Colombia |
Cuanta polémica genero en los colombianos, medios de comunicaciones, redes sociales y en todas las ciudades del país la situación de la izada de la bandera LGBTI (lesbianas, gais, bisexuales, Transexuales, Intersexuales) en el Pueblito Paisa de la ciudad de Medellín en días pasados, donde uno de esos idealistas considero hacer las cosas bien para darse un champú de popularidad y expresar su punto de vista que puede ser respetable pero nos debe llamar a la reflexión por lo siguiente:
La bandera LGBTI representa a una mínima parte de la población colombiana que cada día gana espacios para hacerse respetar y sentir en la sociedad y el mundo, fue creada a finales de los años 70 en la ciudad de San Francisco Estados Unidos. Por su parte la Bandera de Colombia considerada símbolo patrio nos representa a todos los nacionales de éste Estado, fue creada en 1801 por los patriotas Venezolanos Francisco Miranda y Lino de Clemente aprobada por el congreso constituyente de 1811.
La historia nos recuerda que la bandera se transformó gracias al Congreso de la Gran Colombia de 1819, el de la República de la Nueva Granada de 1834 para terminar siendo aprobada definitivamente el 26 de noviembre de 1861 cuando se adoptó los colores y sus dimensiones mediante decreto de la misma fecha por el entonces Presidente provisional General Tomas Cipriano de Mosquera, además, luego de la separación de la Gran Colombia Venezuela le colocó estrellas en el centro de su bandera, Ecuador le colocó el escudo del país y Colombia mantuvo la versión original amarillo, azul y rojo sin nada que la acompañe.
Además del decreto anterior, contamos con la ley 198 de 1995, ley 12 de 1984 y decreto 1967 de 1991 donde se ratifica nuestra bandera como símbolo, su estructura, cuando y como debe ser utilizada, qué características tiene de acuerdo al protocolo y su uso dentro y fuera del país.
Sin embargo, los colombianos adoptaron de manera inapropiada la Bandera de Guerra de Colombia (tricolor nacional con el escudo de Colombia rodeado por un borde rojo enunciando la unidad militar a la que pertenece) que simboliza que el Estado está en Guerra o que pertenece a las Fuerzas Militares como bandera militar, desplazando de manera consiente o inconsciente a la bandera original que merece todo nuestro respeto.
En el presente, desde presidentes, ministros, instituciones de gobierno, centros educativos del nivel universitario, institutos descentralizados, sitios comerciales, programas de televisión de RCN y Caracol, senadores, congresistas, alcaldías, gobernaciones, escenarios deportivos y hasta la misma Cancillería ha fallado en el respeto a tan importante símbolo patrio que nos representa y nos da la identidad como Estado Nación.
Si nuestra bandera tiene una identidad de orden nacional e internacional, que está acompañada de un largo recorrido histórico, cómo explicar que nos interesa más lo que ocurre con la bandera de una minoría LGBTI mientras que perdemos la identidad del símbolo patrio que nos representa a todos, ¿Qué será lo que nos pasa a los colombianos?
“El camino puede ser difícil, pero con tu ayuda lo podemos lograr” (soy ciudadano)
Una bandera es un simbolo, las de los equipos de futbol, colegios etc, la de un departamento como Antioquia izada con orgullo en el sitio mas emblematico de Medellin, no puede bajarse por la razon que sea para darle su puesto a una organizacion homosexual que ha querido expandir sus tentáculos en nuestra niñez y juventud.
ResponderEliminarrespetado lector, no hablo de la bandera LGBTI, hago énfasis es en la de los colombianos, gracias por su comentario.
EliminarConsidero que es importante replantear esta situación, si bien la bandera de guerra es la de Colombia, considero que esta si debe ser cambiada, y la bandera de guerra llevar sus colores propios, al igual que debe existir tambien la bandera de los veteranos y reserva activa
ResponderEliminarEs una burla e irrespeto a los Símbolos Patrios, desde siempre aprendí ese respeto, inclusive el hacer movimientos diferentes como bailar al escuchar nuestro glorioso himno Nacional es castigado, más una provocación de esa, o sea que di alguien por hacer sentir su "Libre desarrollo de la personalidad" se le ocurre colocaré a la bandera una hoja de Marihuana o un porrpo se lo debemos permitir? Ojo porque pronto el Socialismo la querra llenar de estrellas como La de Vzla...Alerta Colombia..estamos amenazados y advertidos
ResponderEliminar