El Magdalena Medio, fue una región afectada por mucha violencia, terrorismo y temor entre la ciudadanía y para ello la Décima Cuarta Brigada Comandada por el Coronel Héctor Martínez Espinel, jugaba un papel fundamental en la seguridad, pero mucho más importante para las relaciones cívico militares, o sea, apoyar a la comunidad a partir de sus necesidades y debilidades sociales garantizando siempre la seguridad de la región.
Mi llegada a ésta unidad militar, representó nuevas experiencias, primero, por el compromiso al recibir el cargo de oficial de Asuntos Civiles o B5 al Mayor Alejandro Cortez Herrera Q.e.p.d. a quien le hago un homenaje póstumo con mis palabras en su reciente muerte, por haberme entregado un legado social que se constituiría en un aprendizaje extraordinario para mi vida.
Segundo, por la responsabilidad inherente al cargo de Oficial de Comunicaciones o B10, pero lo más delicado fue la expectativa por no saber a dónde había llegado, toda vez que mucho se hablaba sobre la influencia en la región entre las guerrillas y los paramilitares enfrentando a la Fuerza Pública y por ende a los gobiernos de turno, colocando siempre a la población en medio del conflicto.
Trabajo arduo y gratificante se desarrolló en los municipios de Puerto Nare, Puerto Berrio, Cisneros, Segovia y Remedios en el departamento de Antioquia, Puerto Boyacá en el departamento de Boyacá además de Cimitarra y Landázuri en el departamento de Santander, jurisdicción que contaba con los Batallones de Infantería No3 Batalla de Bárbula, No 41 Rafael Reyes Prieto y No 42 Batalla de Bomboná, el Batallón de Ingenieros No 14 Batalla de Calibío, el Batallón de Apoyo de Servicios para el Combate No 14 Cacique Pipatón, el Plan Energético y Vial No 8 y los Batallones de Contraguerrillas No 14 Palagua y No 47 Tacines.
Este sector del país, es atravesado por el enorme Rio Magdalena, que crecía o bajaba a merced del clima, allí observé tanto las grandes corrientes y crecientes o las bellas playas en la mitad del rio donde la población hacia sancochos o campeonatos de futbol; observaba también la movilidad de embarcaciones desde Barranquilla a puerto seco en Puerto Berrio y sobre cómo se convertía en autopista para la movilidad de la población a través de embarcaciones pequeñas.
La Brigada tenía entre muchas responsabilidades, la protección del patrimonio nacional representado por el antiguo Hotel Magdalena construido desde 1883, uno de los más antiguos de Antioquia donde también se hospedó Mario Moreno Cantinflas, La seguridad de un tramo importante de la vía entre Bogotá Medellín y Puerto Berrio Medellín, un largo tramo de los oleoductos (Ocensa y Colombia) además de la fábrica de cementos Rio Claro y piedra caliza.
Definitivamente, fue muy agradable el trabajo con la comunidad y mi paso por el Magdalena Medio, me regaló mucho contacto con esa sociedad que aclama a toda hora el apoyo directo y desinteresado que brinda el Ejército Nacional, gestión que se materializó en la entrega a los niños de 34 parques infantiles en los municipios, la realización de la tercera carrera atlética por la paz, 3 acciones cívico militares, 2 reuniones de alcaldes, realizar las actividades de la corporación Gustavo Matamoros, la realización con participación ciudadana de los programas “Vamos Colombia” y “En Contacto” donde recuerdo con especial cariño la presencia de ese señor decente y especial que nos embolaba las botas a quien le decíamos “el abuelo”.
Nada mejor para engalanar las viejas e históricas instalaciones del Hotel, que la realización del Café Concierto, acto musical abierto a la comunidad y la sociedad para exaltar la importante relación que debe existir entre la Fuerza pública, las autoridades y esa grande responsabilidad que se llama sociedad o pueblo.
Con la aprobación de las escuelas y la secretaría de educación, se logró un proyecto muy noble de adopción de escuelas, en ella logramos dirigir un programa académico llamado “construyendo patria” donde participaron tres mil quinientos jóvenes a quienes se les recordó la historia y trascendencia de los símbolos patrios, principios y valores sociales, el respeto hacia el Ejército, que concluía con un concurso de dibujo y un premio para los mejores. Fue maravilloso ver la creatividad e imaginación de la niñez con relación a lo que a ellos les afectaba.
Sea de paso recordar el apoyo recibido de la Gobernación de Antioquia por parte del director de inversiones publicas de planeación departamental Dr. Julio Ceballos Mendoza quien acogió nuestra solicitud para la comunidad y nos apoyó con canchas de baloncesto y elementos deportivos que fueron instalados y entregados para la sana diversión de las tropas y la comunidad.
Las propias tropas no se quedaron atrás en los objetivos de la acción sicológica, en los planes siempre estuvo una mirada atenta para atender la moral y el bienestar de los hombres que conformaban las unidades orgánicas, para ellos, se creó entre otras la campaña “primero yo” que buscaba mantener un adecuado estado de animo de todos, una protección de sí mismo dentro del estado emocional y laboral, las acciones cívicas y los sistemas de reconocimiento por el deber cumplido fueron entre otras las acciones hacia nuestro personal.
Honrado me siento hoy, al haber logrado dirigir la orquesta de la Brigada, el trio y el grupo vallenato, con ese grupo de soldados y suboficiales logramos darle continuidad al proyecto añoranzas uno que había liderado mi Mayor Cortez: añoranzas dos, fue un disco de música de 16 canciones que se grabó en Ávila Musical en horas de la noche hasta la madrugada en Bogotá en compañía de un grupo vallenato de Puerto Boyacá, un niño poeta de Cimitarra, un niño que cantaba rancheras de Puerto Berrio y el dueto de la unidad conformado por los soldados profesionales Gallego y Rodríguez q.e.p.d.
Que experiencia llena de sentimientos cruzados, primero por el reto de liderar la planeación, composición, grabación y distribución del disco compacto, segundo por la escasez de dinero para desarrollarlo y permanecer en Bogotá durmiendo con los pocos recursos en hoteles de paso y saliendo a la calle durante el día a esperar turno de grabación y tercero por haber aprendido como se elaboraba y producía un disco de música con canciones motivadoras hacia la población, el enemigo, las propias tropas y por último que se utilizara en las emisoras de la jurisdicción, toda una experiencia de vida que hoy recuerdo con gratos sentimientos.
Tratar de subsanar un poco las huellas del conflicto, es difícil y aún más, cuando las marcas son tan profundas e imborrables en la ciudadanía como lo fue para la población de Machuca, hasta allá me correspondió llegar y ver las huellas por las quemaduras en los cuerpos de ancianos, mujeres, hombres y niños que dejó el despiadado atentado terrorista al oleoducto por parte del ELN, hecho que dividió en llamas al corregimiento y por ende a la población que dormía cuando realizaban el atentado, ardua tarea, mucha comprensión y poca ayuda para entregar, sin embargo nada era suficiente en los cuerpos de la mitad de la población además de la ausencia de las 70 personas que fallecieron esa noche, definitivamente Colombia ha sufrido demasiado.
Por su parte, las comunicaciones no se quedaron atrás, un curso de radio operadores para soldados en el Centro de Instrucción y Entrenamiento, revistas y apoyos permanentes a las repetidoras, exaltar el día de la especialidad, además, de garantizar las líneas de comunicación del mando y control del comandante, fue entre otras las gestiones necesarias para cumplir las tareas de este campo.
![]() |
Machuca |
El relacionamiento con la sociedad y el humanismo colocado en mi trabajo, acumulo méritos para el otorgamiento de las medallas, Escudo de Oro Segoviano, Escudo de Puerto Berrio y la medalla Coronel Atanasio Girardot del departamento de Antioquia, fueron entre otros los reconocimientos que llevo con mucha satisfacción por el esfuerzo realizado en una zona que de verdad ameritaba mucho más apoyo y gestión por parte del gobierno de turno.
“El camino puede ser difícil, pero con tu ayuda lo podemos lograr” (Soy Ciudadano)
Carlos, como siempre muy interesante la historia que relatas y todas las acciones que tuviste que desarrollar para tener la satisfacción hoy, del deber cumplido, felicitaciones.
ResponderEliminarEduardo Torres Franco
Muchas gracias Eduardo por tus mensajes, por leer y por comentar mis escritos, buscan dar a conocer a los eventos de la vida militar.
Eliminar