miércoles, 24 de junio de 2020

En los tiempos del coronavirus, muchos factores han afectado a la población colombiana, tensiones, alegrías, tristezas, preocupaciones, angustias y también alegrías, pero, para la población de la Reserva Activa se ha constituido en una oportunidad para avanzar y consolidarse dentro de un concepto de unidad de causa, con una intención de participación y representatividad política. 

La visualización de una serie sucesiva de hechos que afectan a la Fuerza Pública, y por ende a los militares y policías retirados, los ha conducido a inquietarse, movilizarse y propender por organizarse con una intención, que se constituya en opción al servicio, para la sociedad y defensa de sus derechos adquiridos, los cuales podrían estar en riesgo, frente a la ausencia de barreras defensivas y un abanico de amenazas, que buscan paulatinamente reducirlos en todo sentido.

Artículo escrito por el Coronel. Carlos Martinez Caballero, Ibagué 24/06/2020

Es por ello, que hoy, todos los militares y policías en retiro, deben poner en consideración, varios aspectos que los afectan de una u otra manera así:

Primero, LA SOCIEDAD militar y policial en la Reserva Activa es una poblacion gigante representada por más de 170.000 personas afectadas por un pasado activo, no por nada ésa población enfrentó el conflicto interno de manera vocacional, confiando en las banderas del sentimiento patrio, pero afectados por el secuestro, los campos minados, la separación del núcleo familiar, las huellas de la tención cotidiana durante 15, 20 o 30 años en sus vidas y el desarraigo cultual, además del retiro institucional de algunos con mucha alegría pero de otros con inconformidad.

Esa sociedad, es más que una cifra, porque detrás de ella están los huérfanos de padre, las viudas, las mujeres y hombres separados en sus matrimonios afectados de una u otra manera por el conflicto, las familias de los desaparecidos, las familias de los que están detenidos por una u otra razón, las víctimas del conflicto entre ellas las desplazadas de sus territorios, los padres y madres que ven frustrados los sueños de sus hijos, los montones de beneficiarios por sustitución de pensión, y la multitud de familiares y amigos que aunque no pertenecen a esta sociedad, si tienen un vínculo afectivo con quienes fueron militares y policías activos.

Segundo, EL GREMIO, generar una sinergia y empatía constructiva entre las 271 organizaciones ya establecidas es bastante difícil, aunque no imposible, porque ante los ojos de Dios, no existe nada que sea difícil, lógicamente que sería más sencillo si existiera una convicción acérrima con objetivos claros desinteresados entre las cooperativas, asociaciones, cuerpos, fundaciones, agremiaciones, unidades simbólicas, federaciones y confederaciones, que no han encontrado un propósito común para defender al 30 % aproximado de la sociedad a la que representan, por que el 70% de la sociedad joven o vieja demuestra con su comportamiento el desinterés de agremiarse por múltiples razones no comprensibles pero si respetables, para tratar de lograr la unidad de causa.

Esa población agremiada, presenta hoy una reducida presencia en las mesas de trabajo aprobadas por el gobierno nacional, bajo la dirección del Ministerio de Defensa, unos delegados elegidos como veteranos de acuerdo a la actual Ley del Veterano, unos delegados en los consejos directivos ante CREMIL, Sistema de Salud y HOSMIL además de una relativa representatividad en las organizaciones del Estado que hacen parte del viceministerio del Grupo Empresarial para la Seguridad y la Defensa GESED, sin embargo, una de las grandes críticas constructivas en estas posibilidades de presencia, se ven limitadas por faltad de participación masiva, la abstención es un comportamiento incomprensible.

Sea propicio, esta oportunidad para destacar, que a nivel gremial en la actualidad, no existe ninguna organización que lleve las banderas del liderazgo de toda la Reserva Activa, situación que se considera como una gran debilidad.

Y tercero, LO POLÍTICO, aquí las apuestas son más en contra que a favor, toda vez que el rechazo a participar en defensa de los derechos adquiridos, es la demostración clara de un compartimiento de tipo participativo en el contexto político, es importante connotar que a pesar de sentirse siempre utilizados por la clase política, la sociedad en mención no ha encontrado la fórmula para cohesionarse bajo una misma bandera, que les permita no solo convertirse en una opción de tipo político para la comunidad en generar, sino también, en una oferta de posicionamiento frente a una serie de jugadas estratégicas de tipo social en el entorno presente, que augura un futuro premonitorio totalmente adverso.

Al anterior criterio, se le suma con un más y un menos, todas las intenciones que se están organizando para salir a una contienda política en el año 2022, como movimiento representativo de la sociedad militar y policial en retiro, que para nada, son negativas las intenciones pero si no asumen una humildad gremial, un planeamiento conjunto, una fortaleza ideológica, además de una base económica sólida, es posible que los esfuerzos queden nuevamente en solo ilusiones.

Por consiguiente, solo restar afianzar el concepto de fe, para que todos aquellos que tienen una visión futurista, puedan con sus acciones conmover a esa sociedad grande, aislada y desorientada que no asume su papel de participación política, además de ciudadana, al pertenecer a la grandiosa Reserva Activa de Colombia.   

“El camino puede ser difícil, pero con su ayuda lo podemos lograr” (Soy Ciudadano) 



14 comentarios:

  1. Son realidades que toca confrontar con el más alto decoro, generando una espectativa atractiva, para estos fines bajo la sombra de un líder con comnotacion política de nuestros ideales y compromiso gremial. Sin duda el cambio que toca hacer es DESAPRENDER lo vívido en cuanto a la pirámide subordinada y mirar otras alternativas extrategicas en forma HORIZONTAL, que permitan una inclusión participativa y Pluralista, que nos lleve actuar bajo el concepto "Todos ponemos, Todos ganamos", en busca de tan anelada UNION de una sola Lucha de ideales, propósitos y compromiso con la Reservas Activas como con la Sociedad Civil. Es mi humilde opinión. Exitos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Así es Jaime toca desaprender para aprender, la misión no es fácil, pero es necesario continuar en el propósito.

      Eliminar
  2. Ahora imagínese como van hacer para liderar a los SLP r

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Lo haremos entre todos de manera organizada y activa, con personas que entiendan que las dificultades nos llevan a los cambios de fondo y proyectivos, gracias por su comentario

      Eliminar
    2. Ya se han hecho acercamos entis con lis representantes de ucf, acosipar y otros gremios, es importante volverse una figura participativa en esta tarea, queremos llevar a todos los líderes a una mesa nacional de trabajo para que entre todos construyamos políticas en dónde quepamos todos.

      Eliminar
    3. Buena recomendación, gracias por su comentario.

      Eliminar
  3. Es el momento de seguir con nuestro proyecto reunir la reserva Fuerzas Armadas de Colombia con pie firme

    ResponderEliminar
  4. Nosotros los reservista debemos aprobechar el momento ya que hay compañeros que desean aorganisarse pienso que es la hora de hacerlo

    ResponderEliminar
  5. Mi coronel cuando habla de las 271 orgsnizaciones son las que tienen y no tienen personeria juridica,porque fecode si puede y nosotros no lelvsr una sola bandera

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ese tema es importante, cada organización debe estar legal frente a las autoridades competentes, por eso debemos organizarnos

      Eliminar
  6. Tenemos que unirnos todas las bases tanto de Oficiales Suboficiales Soldados profesionales y personal de la Policía Nacional si llegamos a ese gran reto triunfaremos las reservas pero hay que dejar esos egos mesquinos y en una sola fuerza a nivel nacional sacar por mayores capacidades de liderazgo a los mejores no hay que mirar grados de nada de eso somos civiles con mucho respeto y que mi DIOS nos ayude en esta gran tareat

    ResponderEliminar

En agradecimiento

Virgen de la Milgrosa -
Cerro El Cundí
(Santa Marta - Colombia)

Lo más leído:

Buscar este sitio

Sígueme en redes:

 FacebookYoutubeTwitterWhatsApp


30 años de experiencia en Colombia

Entradas más populares del mes

En twitter

Huellas por el mundo

RECOMENDADO: