sábado, 6 de junio de 2020

Se pensaba que ser trasladado a Medellín era un premio, pero en esos tiempos sonaba más a un castigo o a un reto inminente para fortalecer la responsabilidad y el carácter, había pasado de la intensidad de las operaciones y violencia en el sur del país, al terrorismo urbano pero ahora en el Batallón de Servicios No 4, como Oficial de Operaciones.

Nada fácil, si tenemos en cuenta varias consideraciones: primero, el ataque terrorista con un carro bomba en contra de las instalaciones de la Cuarta Brigada el 3 de agosto del año 1998 cuando el Comandante era el Brigadier General Carlos Ospina Ovalle y Gobernador Alberto Builes Ortega, recuerdo que me estaba acostando en mi casa cuando disfrutaba de un permiso de la brigada móvil y quedé sentado en la cama del estruendo tan grande que dejó destruida casi en su totalidad la brigada y afectadas más de ochenta casas esa noche.

Segundo, por los ataques a las instalaciones en 1996 (petardos desde el cerro escorial) 1995 (atentado con mortero) y tercero los hechos históricos que están descritos en miles de publicaciones en ese departamento.

La misión asignada era la más importante del momento, se trataba de la seguridad de las instalaciones de la Brigada, no había descanso, ni festivos y mucho menos espacios para cederle a todas las posibles intenciones de nuevos atentados, para ello la compañía de Policía Militar desempeñaba un papel fundamental, la guardia, el equipo motorizado, las cámaras de seguridad, los radios de comunicaciones y un necesario entrenamiento de todas las personas que trabajaban al interior para protegerse en caso de un nuevo atentado.

Año tampoco fácil, fui nombrado Oficial de Comunicaciones de la Brigada y como las FARC se tomaron la cabecera municipal de Nariño Antioquia, allá me toco ir en el mes de julio con el oficial de operaciones y de inteligencia de la Brigada, pobre gente.

Nos tocó ubicarnos en un cerro a las afueras del pueblo y en nuestro alrededor apoyábamos a niños que se quedaban solos toda una semana, recuerdo unos en especial, un niño de 11 que cuidaba a su hermana de 10 y hermano de 4 porque sus padres se iban toda la semana a trabajar y regresaban el fin de semana, ellos se quedaban solos, les dejaban cualquier cosa para cocinar y como dicen, "defiéndanse como puedan", ése es parte del campo colombiano, mucho sufrimiento y pocos beneficios.

Antioquia, sufrió mucho por la violencia ese año, entre los hechos que me acuerdo están la toma guerrillera de Don Matías con más de 100 muertos, una emboscada en Urabá con 19 muertos, combates fuertes en el Cañón de la Llorona con más de 60 muertos y un sin número de atentados a torres de energía, oleoducto y combates que demostraban la dinámica terrorista que se vivió por culpa de las guerrillas, milicias, paramilitares y narcotráfico.

Pero nuevamente volví a vivir las huellas de la violencia, siendo las dos de la tarde el 30 de julio el Brigadier General Eduardo Herrera Verbel recibiría parte de la Brigada en las instalaciones de la iglesia la cual se convertía en auditorio y en medio de su ingresó se sintió el estallido de un carro bomba en las instalaciones del Gaula de Antioquia a escasas tres cuadras de donde estábamos y una calle de diferencia, una vez mas el pánico sucumbió en el área.

Como si fuera en una guerra, no olvido el día de las velitas y el 24 de diciembre, pasando por mí casa en la noche en un vehículo blindado denominado Cascabel y las motos (vehículo utilizado por la caballería colombiana de fabricación brasileña) saludando a mi familia y patrullando los alrededores de los barrios Estadio, la Iguana, Los Colores, San Clemente, la zona deportiva, Calasanz, Ferrini y Sudamericana, al mejor estilo de las películas, todo el esfuerzo para garantizar la seguridad y proteger el área donde vivían militares, familiares y ciudadanos alrededor.

Aunque no lo crean, la ubicación de la Cuarta Brigada, ha generado muchos intereses por su extensión, al punto que muchos deseaban sacarnos de allí y enviarnos a las afueras de la ciudad, porque, cuando se sienten en peligro llaman a la Fuerza Pública, pero si por ella están en riesgo, entonces la quieren mandar lejos, como si allí no trabajaran personas.

Lo difícil de creer es que políticos y comerciantes nos querían afuera, para utilizar los terrenos para sus intereses de construcción y así, fue por mucho tiempo.

Cualquiera pensaría que no hubo experiencias positivas, pero ese año lideramos el programa de servicio militar ambiental donde el batallón fue piloto en este campo, CORANTIOQUIA cumplió un programa académico bastante interesante, se incorporaron soldados para este propósito y el plan dio buenos resultados para la reforestación y protección del medio ambiente.

Una vez más, asistí al Seminario de Comunicaciones en las instalaciones de la Brigada actualizando  mi experticia y fui felicitado durante el año por el dispositivo de seguridad para la visita del Ministro de Defensa, la conferencia a industriales sobre las relaciones cívico militares, el alistamiento de la visita del Comandante de la División, mi desempeño como Ejecutivo en dos oportunidades cargo que duro cuatro meses, como Oficial de Operaciones y de inspección, además del excelente resultado en la revista de inspección a mis cargos.

La ley del equilibrio siempre te premia y Dios compensó los momentos difíciles dándole a nuestro hogar una segunda hija el 30 de noviembre, que bendición tan grande.

Definitivamente, la experiencia de cada año te da la sabiduría necesaria para continuar en una lucha que solo conocemos aquellos que con orgullo un primero de junio de 1986 gritamos en el campo de paradas de la Escuela Militar de Cadetes con el pecho erguido, la mirada altiva y la emoción del sentimiento patrio “SI JURO” defender nuestra bandera.  

“El camino puede ser difícil, pero con tu ayuda lo podemos lograr” (Soy Ciudadano)



0 comments:

Publicar un comentario

En agradecimiento

Virgen de la Milgrosa -
Cerro El Cundí
(Santa Marta - Colombia)

Lo más leído:

Buscar este sitio

Sígueme en redes:

 FacebookYoutubeTwitterWhatsApp


30 años de experiencia en Colombia

Entradas más populares del mes

En twitter

Huellas por el mundo

RECOMENDADO: