En la noche del 8 de junio, fue invitado el Senador Álvaro Uribe Vélez a la Tertulia Centenaria No 28, liderada y organizada por la promoción de oficiales egresados de la Escuela Militar de Cadetes en el año 1986, cuyo nombre hace alusión al Centenario de la Constitución Nacional; para esta tertulia se inscribieron 1305 participantes entre Oficiales, Suboficiales, Soldados y Civiles de la Reserva Activa pertenecientes a las Cuatro Fuerzas.
La actividad, inició con una introducción histórica sobre la evolución de las Fuerzas Militares bajo el concepto de una “violencia política” vivida por el país que “le hizo mucho daño a la Policía Nacional que no le permitieron consolidarse” y “no permitieron un Ejército de Nación”, pero “así como ha sido difícil su consolidación, ha sido virtuosa su actuación” dijo Uribe.
El Senador enfatizó, que ha negado la expresión de “Guerra y de Conflicto”, por las raíces de las palabras y su interpretación, especialmente en épocas de dictaduras y en Colombia no se cumple este concepto por ser un país de una democracia donde las Fuerzas Armadas, han cumplido una misión fundamental respetando los Derechos Humanos.
El Senador, dió paso a las preguntas y de ellas destaco algunos apuntes importantes como por ejemplo:
Un Técnico Jefe preguntó, ¿por qué la RA no está cohesionada y que se puede hacer para cohesionarla? el Senador respondió “no sé”, “es una comunidad muy grande”, “mantenerla cohesionada no es fácil” y luego continuó con una expresión que logró darme un poco de motivación para mantener mis ideas “hay que estudiar y seguir haciendo investigación para saber que falta para que estén cohesionados” esta expresión le dió sentido a mi propuesta ante CREMIL y ACORE, además de muchos escenarios de investigar sobre la sociología de la Reserva Activa y allí está la razón de las encuestas del 2019 y 2020 por mí… Lástima que no damos crédito a nuestra población pero si a personas externas a nuestra cultura.
Un Almirante preguntó, ¿qué piensa de que se permita el voto de los militares en Colombia? contestó “estos temas son muy subjetivos, muy difíciles”, “yo creo que las circunstancias de estar totalmente ajeno a la política durante el ejercicio del servicio activo, da autoridad moral, para opinar y participar en la condición de Reserva Activa” pienso “las Fuerzas Armadas en Colombia son muy jóvenes” creo “que las Fuerzas Armadas se han enaltecido manteniéndose totalmente por encima de la fricción política, por eso no me ha seducido ni la participación, ni aún el voto por parte de los activos de las Fuerzas Armadas” “esas circunstancia de estar totalmente al margen de la política durante el servicio activo, aumenta toda la autoridad moral en el periodo de la reserva”.
Un General preguntó, ¿qué estrategia recomienda para organizar la Reserva Activa y así poder tener representación en el Congreso? respondió el Senador “hay que empezar temprano” “quienes quieran aspirar al congreso en el año 22 tienen que empezar ya a agitar sus banderas, a decir en los grupo de ciudadanos aquí estoy, requiero todas las posibilidades, organizarse como reserva y proceder a un partido político”, “creo que pueden mantener unos acuerdos esenciales como reserva y madrugar, la política hay que hacerla a toda hora” importante que ustedes deliberen en estos días “no se puede llegar tarde” “que la política no les divida la Reserva Activa” “que la RA sea como la Familia donde tienen que estar unidos” “la Reserva Activa es la familia y la Política los caminos que cada uno quiera tomar”
Otro General preguntó, ¿me gustaría conocer su pensamiento respecto a la obligatoriedad del gobierno anterior frente a las Fuerzas Armadas para que participaran en los diálogos de la Habana? respondió “yo nunca lo entendí” “los Generales Mora y Naranjo tuvieron muy buena participación en los gobiernos que presidí” “nunca pude entender la participación de Mora en la Habana, pero la respeté” “grave lo que dice el General de la obligatoriedad” “eso puede generar señales que pueda ser de mal ejemplo para los soldados y policías de Colombia, yo no estuve de acuerdo con eso”.
Un Coronel preguntó, ¿en su Gobierno el Fuero Militar quedo prácticamente derogado, tiene el partido de gobierno pensado dar el debate para volver a dar el Fuero Militar y la Justicia Penal Militar que tuvo un retroceso en su gobierno?… Desde mi punto de vista no hubo una respuesta convincente sobre este tema, se fue por las ramas. Continuo el Senador “todo a la luz pública” fue la respuesta del Ex presidente “de pronto nos excedimos” “la Fiscalía abusó del acuerdo” “eso se pudo corregir por mis sucesores” mi interpretación a la respuesta fue política y evasiva.
Un Soldado preguntó ¿desde el Centro Democrático que apoyos se tienen para mantener el derecho de pensión? respondió “eso son derechos adquiridos, expectativas sagradas, nosotros las hemos defendido y seguiremos defendiendo”.
Una Capitán de Navío preguntó, ¿es imperioso frenar la estrategia de ciertos sectores políticos de cambiar los ascensos para los oficiales de insignia, qué está haciendo el Centro Democrático? y respondió “es muy clara, defender la dignidad de los integrantes de las Fuerza Armadas de Colombia, hacerlos respetar, lo hemos demostrados en el Congreso”.
Un Coronel preguntó, ¿qué tan conveniente es retomar un militar en la cartera de defensa? “lo fundamental es la idoneidad y el compromiso y para mí, da igual que sea un civil, un civil de la Reserva Activa o alguien con uniforme” “impongan el compromiso y la idoneidad” “el país debe superar ese prejuicio, tener abierta las tres opciones”.
Entre otras, el Senador realizó los siguientes expresiones “Cuando el Presidente Duque nombro al General Mejía Comandante general de las Fuerzas Militares en mi propio partido hubo muchas críticas por lo que pudo ser el pensamiento del General Mejía en el gobierno anterior” “hay que mantener a las Fuerzas Armadas unidas” “nunca les dí mal ejemplo” “es importante mantener las Fuerzas Armadas unidas y que hace falta para cohesionar la Reserva Activa” “hay que tener doctrina y hechos” “los hechos son los que nos llevan a tener éxitos” “creo en unas Fuerzas armadas con la comunidad” “la comunidad debe confiar en sus fuerzas Armadas” “el único límite de la plataforma marítima y submarina es el meridiano 82, es mejor tener un pleito que la vergüenza de entregar ese océano”.
Lo que es cierto del tema, es que la Reserva Activa tiene todas las oportunidades de asistir a una contienda política y evolucionar como ciudadanos deliberantes en las posibilidades que el Estado colombiano permite en el uso de sus derechos constitucionales, los hombres y mujeres que portamos las armas de la República solo debemos bajar la cabeza ante Dios para recibir su bendición, aceptar que somos diferentes pero nos une un mismo propósito y confiar en nuestras capacidades para seguir contribuyendo al honroso compromiso de defender la democracia, el pueblo y la soberanía, ahora en el contexto político.
Les comparto las palabras de mi abuelo para alentarlos “adelante cachorro, paso de vencedores” que la oposición no nos asuste, que se asusten ellos por nuestra humildad, hidalguía y coraje.
“El camino puede ser difícil, pero con su ayuda lo podemos lograr” (Soy Ciudadano)
interesante el planteamiento del expresidente Alvaro Uribe y hoy senador de la republica, como se decia en el ejercito estamos joches si queremos llegar al 2022 con candidatos a la politica Nacional
ResponderEliminarTotalmente de acuerdo, gracias por su comentario
EliminarEn el servicio defendimos la soberanía de nuestro país de la amenaza terrorista; ahora desde la reserva activa podemos seguir defendiendolo en el campo político.
ResponderEliminartotalmente, gracias por su comentario
EliminarSolo unidos y organizados podemos defender nuestros derechos adquiridos y participar activamente en los órganos de elección popular, con nuestro propio partido.
ResponderEliminarCompletamente de acuerdo, muchas gracias por su opinion
EliminarLo que ha impedido que nos unamos es el ego de algunos que piensan que el grado es quien gobierna y no la persona con su pensamiento y conocimiento, el haber creado una organización que se autoproclamo vocera de todos, pero donde sólo hay participación minoritaria de un sector de las ffmm.
ResponderEliminarmuchas gracias por su comentario y aporte al tema
EliminarAgradeciendo al Sr.Senador y ex- presidente Álvaro Uribe Vélez, por todo lo que ha hecho por nuestro país y a todos los Señores Centenarios de la Constitución Nacional, especialmente al Coronel Prieto, por su gestión en estas tertulias siendo tan acertivo en la selección de los tratados de actualidad y de gran interés nacional para todos, ojalá y fuera verdad, lo de la Creación de un Partido Político de la RA. sería maravilloso materializarlo, se hace necesario y urgente. tomar parte activa en Política me encantaría ver el nombre del Coronel Prieto liderando este proyecto, él
ResponderEliminartiene la preparación, poder de convocatoria, formación y conocimiento de nuestro país, conoce bien las fortalezas y debilidades del mismo.
Sea cual sea la decisión tomada por Ustedes. Tendrán mi apoyo y el de mi familia.
Muchas Bendiciones!!
PD. Escuchar la Oración " Al Justo Juez" para que los Proteja a todos.
Gracias por su comentario y por leer el articulo
EliminarSe afianza cada vez más, la nesecidad de la unión bajo liderazgo y visión política, sin inclusión de Fuerzas y gerarquias. Es fundamental no realizar este trabajo sin acompañamiento de un líder político con las mismas ideas y convicción de las nesecidades de una comunidad como lo es la R A, sería una solución, buscar un árbol que de sombra para empezar a cosechar frutos, solos es más complejo y dificultoso esta actividad política.
ResponderEliminarGracias por tu opinión Jaime.
EliminarTotalmente de acuerdo con lo planteado en esa reunión, felicitaciones por algo se empieza debemos de estar unidos
ResponderEliminarSi señor debemos reunirnos, Dios lo permita
EliminarSeñores participantes bnas tardes, contamos con oficiales y suboficiales muy preparados que pueden darnos una muy representación el el congreso y el Senado con mucho conocimiento, sin egos y mucha humildad que es lo que necesitamos que cuando estén allá se acuerden de sus electores y hagan la tarea con dignidad. Creo que es hora de empezar a concientizar las bases para llegar unidos a las elecciones. Para propongo al señor coronel Hernán Mejia.
ResponderEliminarDebemos concientizarnos todos, gracias por su comentario
EliminarLos oficiales siempre quieren seguír mandando y eso es lo que no deja unir alas reservas las bases ,soldados,policías, nivel ejecutivo,y demás fuerzas,somos mayorias,
ResponderEliminarGracias por su opinión y gracias por leerme
EliminarUribe ya es un político desgastado, cada día qué pasa sus conflictos del pasado y presenten lo acorralan y cuando estuvo en el poder, solo vio en la fuerza pública un trampolín para lograr sus objetivos políticos, o es mentira que tiene a muchos de nosotros demandando al estado por qué en épocas donde la guerra arreciaba, nos aumentó el salario por debajo del incremento ordenado, crecimos en efectivos de manera desordenada, la modernización esperada se diluyó en discursos, nuestros generales se acomodaron entre escoltas y codeó político en el senado y en estos tiempos el fantasma de los falsos positivos, la corrupción y las riñas entre las roscas internas nos tienen más divididos, profundizando a un más el problema a la gran pregunta, cómo unir la reserva activa?, muy respetuosamente invito a reflexionemos si realmente es ese el camino, si la prospectiva que se hace para analizar a nuestra nación y cómo aparecemos los activos y retirados en ese futuro incierto en tiempos de pandemia es adecuada, se avecinan tiempos difíciles para nuestra colombia en temas de economia y sociedad, claro que el llamado es a la unión, pero para que? Y bajo la representación de quien? ...... y sin mencionar cuál es el trato de los activos hacia la reserva... personalmente cuando tengo que ir a una unidad militar, prefiero identificarme cómo civil, por qué al intentar con orgullo demostrar mis credenciales, en muchos casos se siente la discriminación y el casi rechazo a esta digna condición de haberle servido a la institución y a mi patria.
ResponderEliminarCon respeto le digo amigo no estoy de acuerdo en su comentario y le digo porque : uno, el hecho de q usted no vaya a las unidades militares y si va lo hace como civil es asunto suyo y se lo respeto pero no lo comparto porq ami donde tengo q ir para recibir mis servicios médicos lo hago como militar q fui y con gran orgullo y hasta ahora siempre encontrado un recibimiento de respeto así ami dejándome ingresar sin inconvenientes. Dos el hecho de q Uribe está desgastado no creo porq mire q el presidente actual lo nominó el y todo el pueblo voto por el Dr Duque gracias a eso hoy no tenemos de presidente al Bandido de Petro, q ahí si estuviéramos jodido. Tres, los falsos positivos no fue problema de Uribe esa táctica toda la vida a existido en el Ejército lo q pasa esq antes se hacía por patriotismo y no por plata como ocurrió últimamente donde los comandantes abarientos por el dinero y con promesa de beneficios a los cuadros y soldados hacían esta clase de actividad pero no por orden de Uribe entérese mejor de los hechos y cuentelos.
ResponderEliminar