CEM, que significa Curso de Estado Mayor, definitivamente todas las experiencias educativas hasta esta fecha, fueron interesantes, pero con ésta, me sentí totalmente identificado, había logrado un salto extraordinario como militar y ya me entenderán al final, el porqué.
Para empezar, por primera vez después de 20 años de haberme “colocado las botas” como decimos los militares, que quiere decir ingresar al Ejército, estaba en un Instituto de Educación Superior, donde los alumnos de las Fuerzas Militares (Mayores del Ejército y Fuerza Aérea, Capitanes de Corbeta de la Armada) se unen para compartir el cambio de aprendizaje entre lo táctico y lo estratégico.
Esa unión, fue una experiencia fabulosa tanto para los estudiantes del Ejército como para los demás de las otras fuerzas, el dialogo permanente, el relacionamiento diario permitió el aprendizaje del concepto de las operaciones conjuntas, los roles misionales de cada institución bajo el concepto de las políticas sobre Seguridad Nacional, las responsabilidades de protección del espacio aéreo y las plataformas marítimas.
El paso por la escuela, me permitió adquirir conocimientos de Estratega Militar Nacional y General, Estrategia Militar Operativa, Inteligencia Estratégica, Logística Militar, Derechos Humanos, Liderazgo, Evolución del Pensamiento Estratégico, Manejo de Crisis, Enemigo, Juegos de Guerra, Geopolítica y Acción Integral entre otras materias.
Pero para graduarme, debía desarrollar una investigación que se conoce como “Trabajo de Fuerza” lo que en una universidad se conoce como tesis de grado, orientado bajo la materia de Metodología de la Investigación, este tema, fue toda una odisea porque estaba dirigido por el Centro de Estudios Estratégicos para la Seguridad y la Defensa CEESEDEN y me tocó acudir al conducto regular para hablar de manera personal con el Director de la Escuela Brigadier General Carlos Quiroga Ferreira para que me autorizara trabajar un tema acorde a mi especialidad, seguridad de comunicaciones.
Investigación de mucha relevancia en ése momento; solo el Ejército había perdido por diferentes circunstancias con las guerrillas más de 800 radios con seguridad de voz a fecha noviembre de 2004, cifra muy preocupante si partimos de la base que esos medios, eran los utilizados por las tropas en las áreas de operaciones, mi preocupación quedó evidenciada, pero no para el evaluador temático.
Elevar el pensamiento de un alumno de lo regional a lo nacional, requería de varias acciones y para ello existía la Cátedra Estatal a la cual asistieron Álvaro Uribe Vélez, Presidente de Colombia, Jorge Uribe Echevarría Ministro de Defensa, Sabas Pretel de la Vega Ministro del Interior y Justicia, General Carlos Ospina Ovalle Comandante General de las Fuerzas Militares, Antonio Hernández Gamarra Contralor General de la Republica y José Obdulio Gaviria Asesor de Presidencia.
Recuerdo, haberle preguntado al entonces Presidente hoy Senador, Álvaro Uribe Vélez, porque no teníamos políticas de Estado para la Seguridad y la Defensa de Colombia, dada la situación con las guerrillas, pero 15 años después a pesar de sus dos mandatos de presidente y dos de senador no existe una Ley sobre el tema y eso que es su “caballo de batalla”.
![]() |
Juego Aeronaval |
Con el mismo propósito, los
alumnos viajamos a Cartagena, para participar de un Juego de Guerra aeronaval
con la participación de Base Naval y sus Fragatas Caldas y Padilla y el Comando
Aéreo de Combate No 3 de Barranquilla, con sus aviones A-37B Dragonfly en el
mar territorial de nuestro país, conocer las capacidades de COTECMAR y la
importancia del puerto para la ciudad, y a Cúcuta para analizar y comprender de
primera mano la problemática que afecta la frontera Colombo-venezolana, que
siempre ha mantenido una dinámica especial dentro del conflicto interno colombiano,
por la presencia de las guerrillas, el narcotráfico, contrabando, cambio de
dinero, desplazamiento poblacional y delincuencia entre otras.
Viajamos también a Puerto Salgar en Cundinamarca, para conocer y entender la misión tan importante de la Base Aérea de Palanquero (Comando Aéreo de Combate No1) como centro estratégico para la defensa y protección del espacio aéreo colombiano con sus aviónes Kfir y Mirage – 5 (M-5).
Para esta dinámica académica, participé en los seminarios de Terrorismo, Derechos Humanos, Arte Operacional, Acción Integral y Liderazgo, además de visitar La Casa de Nariño, el Batallón de Sanidad y el centro de control del espacio aéreo en las instalaciones de la Aeronáutica Civil.
Para ampliar los conceptos estratégicos aprendidos, los alumnos tienen un viaje Geoestratégico internacional, y a mí me correspondió Chile y Ecuador, el primero un país militarmente con unas características especiales, muy prusianos y muy disciplinados, a ellos le debemos las primeras orientaciones, enseñanzas y apoyos educativos, precisamente el primer director de le escuela de guerra fue chileno.
![]() |
Portillo |
Por su parte, Ecuador desde la óptica militar, tiene muchas similitudes a las nuestras, su armada en Guayaquil, su Escuela Militar Ely Alfaro de oficiales en Quito, el Centro de Entrenamiento Militar en Latacunga y el Ala de Combate No 21 en Taura, unidad aérea que participó en el conflicto del Cenepa, pero lo que más me sorprendió fue encontrarme que el comandante del batallón de cadetes de la escuela militar, era un mayor de comunicaciones, pienso que en Colombia eso jamás se dará.
Es aquí, cuando se comprende el por qué se busca académicamente proyectar el pensamiento de un alumno de lo táctico a lo estratégico, toda vez que cumplirá cargos de planeación estratégica en el cumplimiento de la misión institucional.
Tuve también la oportunidad de hacer parte de un grupo de alumnos que viajó por una semana completa a la ciudad de Medellín para realizar un conservatorio en Derechos Humanos apoyado por la Embajada de Noruega donde curiosamente entre otras, tuvimos como conferencista al desmovilizado del ELN León Valencia Agudelo contratado para que nos contara su experiencia como guerrillero y en ese momento desmovilizado.
He llegado a pensar, que Noruega venia poco a poco vulnerando el pensamiento militar hasta que llegó el Ministro Santos y se identificó con ellos, esto es una conjetura por mi asistencia al evento anterior.
![]() |
CEM - B |
Me correspondió el aula CEM - B y compartí con el único oficial extranjero invitado, el Capitán de Corbeta de Honduras Héctor Tercero López, nuestros comandantes de la agrupación de cursos fueron los Coroneles Julio Alberto Novoa y Ricardo Bernal Mendiola, ambos del arma de artillería y para dejar un recuerdo de nuestro paso entre todos, colocamos dinero y se mandó hacer mural, que representa las operaciones conjuntas el cual fue liderado por mis compañeros Carlos Infante Ríos y Diego Canales elemento que aún esta en las aulas.
![]() |
Mural |
Cualquiera pensaría que este año es de viajes y descanso, pero no, la intensidad académica fue bastante comprometedora para poder obtener los títulos acreditados por el Ministerio de Educación de; Diplomado en Derecho Internacional de los Derechos Humanos con la Universidad Autónoma de Bucaramanga, Especialista en Seguridad y Defensa Nacionales, Especialista en Estado Mayor de la Escuela Superior de Guerra, aprobar el curso de Estado Mayor como alumno distinguido, satisfacción que me permitía recibir el reconocimiento público con una moneda de le escuela y la entrega personal del diploma por parte del Presidente de la República.
Como si el año no hubiera sido exitoso y bendecido, en diciembre fui invitado por la firma Tadiran a Israel con todos los gastos pagos, dentro de los parámetros de la investigación, autorizado por el Comando general de las Fuerzas Militares de Colombia y aprobado por la Embajada de Israel en Colombia, cabe aclarar que inicialmente la idea fue que viera un programador de seguridad de la fábrica y prefirieron llevarme a mí para intercambiar ideas, visitar sus instalaciones y conocer la Escuela de Comunicaciones del Ejército Israelí, logré interceder por mi Compañero de Comunicaciones Teniente Coronel Fredy González Castro quien viajó conmigo.
Que interesante viaje, no solo por la religiosidad, sino por el concepto claro de lo que es defender al Estado, hombre y mujeres prestando servicio a la patria bajo una claridad de su compromiso social.
Un año completo de satisfacciones, mi hija hizo la primera comunión, la otra terminaba sus estudios de primaria y en casa hubo alegrías y también satisfacciones por el ascenso a Teniente Coronel, he aquí cuando veo la grandeza del Señor que en medio de algunas limitaciones, todo se superaba con éxito.
“El camino puede ser difícil, pero con tu ayuda lo podemos lograr” (Soy Ciudadano)
Gracias Carlos por acordarte de ese mural, que ha canas que nos saco con Diego.
ResponderEliminarUn abrazo.
historia que dejamos escrita, huellas imborrables de un paso por la Escuela de Guerra, fuerte abrazo Carlos
EliminarPara quienes nos bajamos del tren de la gloria, es un honor hoy, conocer la grandeza de compañeros de escuela como carlitos, quien taciturno y perseverante, se deleitó con las mieles de la gloria militar, y que yo las deleito indirectamente, al haber sido su compañero de escuela militar. Jose'duardo.
ResponderEliminarMuchas gracias amigo, las mieles fueron enviadas por Dios y la Virgen de la Milagrosa, gracias por leerme y comentar, fuerte abrazo Jose.
EliminarCarlos, indiscutiblemente el paso que dieron por la ESGUE, es muy significativo como oficial superior, lleno de conocimiento estratégico y de reencuentro de un año académico con sus familias, tuve la oportunidad de CT. Subirme a esos magníficos e imponentes estrados como expositor y panelista de la época para dar acobocer la Estratégia del Enemigo, hoy esos magníficos alumnos entre ellos el hoy Comandante del Ejército, departieron sus experiencias y su cúmulo de conocimiento para recibir con interés y habidos de tener otra visión del conflicto interno de Colombia, sin duda fueron momentos inolvidables y que perduraran en mi recuerdos. Díos nos bendiga.
ResponderEliminarGracias Jaime por tus palabras y compartir tus recuerdos de la vida, seguro que fueron momentos especiales de tu vida militar.
Eliminar