viernes, 31 de julio de 2020

Al conocer el veto al interior de la Comisión Especial de la Verdad, encabezada por su actual director, el cura Francisco José de Roux hacia el VII simposio denominado “Homicidio en Persona Protegida HPP (ejecuciones extrajudiciales), en el cual los invitados eran los Generales Duvan Pineda y José Camelo Piñeros, el Coronel Hernán Mejía Gutiérrez los tres como miembros de la Reserva Activa militar y el abogado John Vásquez Orjuela de la Defensoría Militar, organizado por el un comisionado que no tiene una línea ideología de diferente, Mayor RA Carlos Guillermo Ospina.

Veto, que debe llevar a los colombinos a hacerse varias preguntas, ¿cómo se puede escribir una verdad si no se escuchan todos los actores del conflicto? ¿Estará cumpliendo la comisión con el objetivo número tres estipulado en el decreto 588 de 2017 artículo 2, que expresa “promover la convivencia”, “construcción de la más amplia cultura de respeto y tolerancia en democracia”?

O, ¿el cumplimiento de su misión? que indica “somos una entidad del Estado que busca el esclarecimiento de los patrones y causas explicativas del conflicto armado”?

Lo cierto es que esta comisión, auspiciada por el ex presidente Santos Calderón en el contexto del acuerdo de paz con las FARC, está representada por 11 comisionados de los cuales uno es extranjero y diez colombianos, uno es, ex militar y nueve son de orientación ideológica de izquierda, que de acuerdo a lo que presenta la página de internet fueron elegidos bajo los criterios de experiencia, compromiso y conocimiento del conflicto armado colombiano.

¿Será que la experiencia fue valorada desde una postura política de oportunidad, intereses de posesionar la izquierda en Colombia o generar elementos escritos, que muestren un conflicto parcializado para los colombianos y extranjeros incautos?

Si hoy generan un veto a una actividad legítima, por un simposio generando una polémica innecesaria e injusta con el Comisionado Ospina, con los militares y la sociedad; podrían imaginar, ¿cómo serán presentados los documentos del informe final de la comisión, que deben ser entregados en noviembre del año 2021, para dar a conocer la supuesta realidad del conflicto colombiano?

Analicen ustedes algunos criterios, que generan dudas en la imparcialidad del informen final, basados en la identidad ideológica de los comisionados.

Recordemos que, el cura de Roux, trabajó directamente en el conflicto en el Magdalena Medio pero sus hermanos son políticos con afinidad liberal Samperista y Santista.

Por su parte, Lucia González Duque, artista y arquitecta que ha manifestado  clara identidad con el nuevo partido político de las FARC “comparto sus principios”, igualmente Marta Cecilia Ruiz, comunicadora social trabajó en la revista Semana y pareja de León Valencia ex guerrillero del ELN, Alejandro Valencia Villa, abogado, quien fue parte de la comisión de la verdad en Ecuador, María Patricia Tobón Yagari, abogada e indígena, los tres compartieron trabajo en el PNUD

Igualmente, María Ángela Salazar Murillo activista en el Urabá antioqueño cuando fungía Gloria Cuartas de alcalde cuyos postulados la identifican, Carlos Martin médico y sicólogo del País Vasco (comunidad autónoma española) y defensor de los Derechos Humanos, Alejandra Miller Restrepo economista y docente Universidad del Cauca, sus postulados la identifican de corriente de izquierda, Alejandro Castilleje Cuellar antropólogo, que participó en Comisión de la Verdad del Perú|.

Y finalmente, Carlos Guillermo Ospina, abogado y Mayor retirado del Ejército y Saúl Alfonso Franco médico y docente.

Como ven, los perfiles podrían mostrar por si solos las posturas e identidades ideológicas, que se ven cargadas hacia un lado en la balanza de la equidad, sin embrago, llama la atención el video que presenta a la comisión donde el cura de Roux expresa “juntos, si tenemos el coraje de cambiar, somos capaces de construir el país”.

En conclusión,  me parece que es buena teoría de paz del cura, pero los actos del veto al simposio mantienen vivo el conflicto en Colombia, que si no le prestamos atención a estos hechos, creo que nos contaran una verdad parcializada.

 “El camino puede ser difícil, pero con su ayuda lo podemos lograr” (Soy Ciudadano) 

 



2 comentarios:

  1. Buenas noches mi coronel, de fondo hay que buscar una explicación al porqué nos están sucediendo éstas y muchas otras cosas más, por ejemplo, en la Comisión de la Verdad con su Memoria Histórica, porque no escuchan a las autoridades y sus informes cuando nuestra FF.MM. y de Policía, somos las legales o será que estuvimos 25, 30 ó 40 años sirviendo a un país sin respaldo constitucional? Como si durante esos tiempos todo lo que hicimos fue equivoco. Ahora bien, dónde queda la obediencia debida y si eso ha sido tenido en cuenta en la reconstrucción de la memoria, cuando solo se escucha una sola versión? Finalmente, todo manejado por la izquierda y nosotros en una profunda división, todos se jactan de ser los héroes de la unión pero cada uno defiende lo suyo, su organización que lleva pocos o muchos años, pero que no nació ahora y de seguro no querrán sumarse a ninguna organización naciente, pues sus avances no se pueden tomar como un tiempo perdido. Muchas gracias mi coronel. hay más cosas para tener en cuenta, pero me extendería mucho.

    ResponderEliminar
  2. Triste realidad la que estamos viviendo hoy. . .por que ni se nos enseñó como ser ciudadanos comunes y corrientes. . sino que siempre se nos dijo que teníamos que ser modelos. Pero no sabemos de política. . como ese SERVICIO DEL ESTADO HACIA LA POBLACIÓN QUE ES QUIEN ELIGE A SUS GOBERNANTES.. SIEMPRE BUSCANDO GENERAR MAS Y MAS IGNORANCIA.
    PAN Y CIRCO PAL PUEBLO.
    Necesitamos un plan de transformación total de la reserva. . . eso se logra solamente dejando de ser egoístas.. Todos. Unificando objetivos y metas. .. Y todos empujando para el mismo lado. . . la amenaza está vista. . que hacemos hoy para enfrentarlos.. . no hay un estratega entre nosotros? Que logre convencernos de esta necesidad?

    ResponderEliminar

En agradecimiento

Virgen de la Milgrosa -
Cerro El Cundí
(Santa Marta - Colombia)

Lo más leído:

Buscar este sitio

Sígueme en redes:

 FacebookYoutubeTwitterWhatsApp


30 años de experiencia en Colombia

Entradas más populares del mes

En twitter

Huellas por el mundo

RECOMENDADO: