viernes, 14 de agosto de 2020

Hoy 14 de agosto del 2020 el Comando General de las Fuerzas Militares, dispuso la celebración del día de la reserva por aspectos de fuerza mayor, toda vez, que de acuerdo al decreto ley 1934 de 1985 firmado por el Presidente de la República Belisario Betancourt, expresa que el día nacional de la reserva será el segundo domingo del mes de agosto.

Es por ello, que en medio del aislamiento del COVID19, debemos recordar a todos los hombres y mujeres reservistas que a través de la historia, fallecieron por culpa del estado de conmoción interior, guerra o conflicto interno a causa de la las amenazas de los últimos 60 años como las guerrillas, paramilitarismo, narcotráfico, delincuencia organizada y corrupción.

Considero que todos ellos, merecen un minuto de silencio por parte de cada uno de los que logramos regresar al seno de la sociedad y las familias de la mejor manera, o con las menores consecuencias de los hechos vividos.

Por otra parte, todos los que hoy hacemos parte de la Reserva, debemos sentirnos orgullosos no solo porque se conmemore una fecha importante para nosotros, sino por el aporte emocional, sentimental, humano y físico, que se comprometió a honrar y representar el apellido de nuestras familias, dar rienda suelta a nuestras intenciones personales y contribuir de una u otra manera a la garantía constitucional de la protección de la soberanía nacional.

Sin embargo, me atrevo a pensar de manera posiblemente imprudente, que nuestra tarea no ha terminado y que en esta fecha tan importante debemos reflexionar con la cabeza “altamente aterrizada” toda vez que aún a pesar de tanto esfuerzo las amenazas contra la democracia colombiana sigue latentes, con el agravante de haber mutado de lo armado y terrorista a los político y social, con la distracción en muchos de los ciudadanos, cumpliendo con ello sus objetivos trazados con anterioridad.

En estos tiempos difíciles, donde la economía se ve afectada, la sociedad vive un confinamiento inesperado, el narcotráfico evoluciona de manera negativa para el país, las maquinarias políticas aprovechan las oportunidades para mover sus fichas y sus pretensiones más partidistas que benéficas para la nación, acompañados de un problema más que perceptible con el vecino país de Venezuela, su influencia ideológica cubana y las intenciones manipuladoras de otra cantidad de países que buscan aprovecharse de la baja educación e identidad nacional para disfrazar sus verdaderas intenciones sobre el territorio nacional.

La Reserva de Colombia debería analizar con preocupación estas situaciones que podrían considerarse alarmantes, preocupantes y con categoría de amenaza generando en nosotros un profundo nivel de concernimiento, llegando a tal punto de estar organizado para enfrentar los posibles escenarios del futuro, retomando ese sentido patriótico que nos condujo en el pasado a la toma de las armas legitimas del Estado,

Es mi deseo, pedirle al Señor la bendición para cada hombre y mujer donde se encuentre, exaltando ese orgullo de llevar no solo por el título de colombiano sino también por su tranquilidad en la conciencia del deber cumplido como reserva de Colombia, feliz día Reservistas.

 “El camino puede ser difícil, pero con su ayuda lo podemos lograr” (Soy Ciudadano) 

  


4 comentarios:

  1. Un llamado a todos los líderes de las diferentes organizaciones, Asociaciones y grupos de reservas de soldados. Suboficiales y oficiales a que trabajen por la unión en procura de tener representantes en cámara. Congreso alcaldías y jac.
    SMC. R. Agustín carvajal

    ResponderEliminar
  2. Policía un día Policía toda la vida. Dios y Patria

    ResponderEliminar

En agradecimiento

Virgen de la Milgrosa -
Cerro El Cundí
(Santa Marta - Colombia)

Lo más leído:

Buscar este sitio

Sígueme en redes:

 FacebookYoutubeTwitterWhatsApp


30 años de experiencia en Colombia

Entradas más populares del mes

En twitter

Huellas por el mundo

RECOMENDADO: