viernes, 23 de octubre de 2020

Sin asistir al debate en directo del control político al Ministro de Defensa pero escuchando el en vivo de la revista Semana donde participaron Daniel Rico, Enrique Robledo, Roy Barreras y el Coronel Velázquez (el de los calzoncillos en el motel de Cali), me han permitido formularme una pregunta ¿Senadores, verdugos o guerrilleros? Y lo hago, porque al escucharlos con supuesta “autoridad, sapiencia y análisis” como ellos lo afirman, cualquiera diría que nuestros senadores el uno médico y el otro arquitecto son unas lumbreras de la vida nacional que tiene toda la autoridad y la experticia para criticar el tema de la Seguridad Nacional y las acciones militares. 

Lógicamente como senadores, la Constitución del 91 les otorga el derecho al control político, función indiscutible que tiene nuestro Congreso (114 CPN)  y allí no hay nada que discutir porque ambos actúan dentro de sus atribuciones, funciones y responsabilidades, sin embargo cuando Barreras actualmente sin partido y antes de Cambio radical, Partido Liberal y la “U” ósea de Santos, “que de santo no tiene nada” y Robledo del Polo (sector MOIR) ambos proponentes de un debate contra el Ministerio de Defensa, actúan como verdugos de la cartera más importante del país, porque su representante es del partido Centro Democrático precisamente del actual gobierno, allí ya sus ponencias toman una radiografía política inquisidora para ganar espacio en el juego de oportunidades con futura contienda electoral a costa de hechos aislados y el sufrimiento ajeno. 

Si llevo mi concepto al plano del proverbio árabe “el enemigo de mi enemigo es mi amigo” y el Polo y ROY son enemigos del CD y este a su vez es enemigo de las FARC y las guerrillas, entonces ¿podría presumir que el Polo y ROY son amigos de las FARC? y ahora que viene la contienda política, es mejor tener para ellos más aliados después de facilitarles el camino al congreso y permitirles el brazo político con el cuento de la paz, ¿será que viene el cobro y los intereses clásicos de tipo político? La verdad no sé, ¿si ser amigo de paramilitares es ser un paramilitar, entonces ser amigo de guerrilleros los convierte en guerrilleros? 

Lo que sí percibí, es que ninguno de los cuatro ponentes hablan con claridad sobre el tema de la seguridad nacional, situación comprensible para un senador que cuando le conviene es médico y el otro es arquitecto, un joven medio “desvirolado” y un coronel Velázquez que parece que se le cruzaron los cables después de su retiro nefasto de los hechos bochornosos donde el cartel de Cali se burló de él, pues su argumentación me pareció inapropiada, efímera y muy desinformada, si no estoy mal recuerdo que una hermana era militante del M19. 

Sea propicia la oportunidad, para volver a insistir en el debate que di antes de la tertulia centenaria No 50, del curso Centenario, la semana pasada, con algunos miembros de la reserva sobre la importancia de escuchar a todo el mundo entre ellos a Roy Barreras. 

Lo digo porque, cuando le pregunté al senador Roy Barreras como quería ser recordado, basado en su libro “Polvo Eres y polvo te convertirás”, contestó,  “como un gran médico preocupado por la salud de los colombianos”, hoy, me llama la atención la manera como se desinforma a ese pueblo con expresiones públicas como por ejemplo “profesores Neo Nazis en el Ejército” “politización de la Fuerza Pública” “Seguridad Nacional ha fracasado” “hechos oscuros” “error técnico del helicóptero por falta de gasolina” y lo peor aún por limpiarse los zapatos con el resultado del pueblo en el plebiscito en compañía de Santos, por lo menos así lo recordaré yo. 

Ambos senadores, hablan de seguridad y ponen al pueblo a pensar por qué el presidente y el ministro permitieron la entrada de tropas norteamericanas en nuestro territorio, pero no dicen que son 54 hombres (que no son tropas), sin armas que cumplen el papel de instructores, asesores y analistas para ayudar en un proceso contra el narcotráfico, que debe interesarnos a todos los colombianos pero en espacial a los senadores ¿será que a ellos no? 

Lo que no dicen e informan sobre la Seguridad Nacional, es que el Congreso jamás ha gestionado una política de estado sobre el tema y mucho menos la han defendido, Colombia carece de esta herramienta fundamental para su tranquilidad política, nacional e internacional. 

Tampoco comentan, que Colombia hace parte de la declaración de las américas del año 2003, cuyo secretario general fue el ex presidente Cesar Gaviria y allí se formuló la arquitectura de la seguridad hemisférica generando una serie de acuerdos de confianza entre todos los países participantes, acuerdo que ha permitido entre otras, las operaciones “Unitas” en el Pacífico, la instalación y luego entrega de los radares de control  del espacio aéreo por parte de los Estados Unidos, el plan Colombia para la lucha contra el narcotráfico que no solo tenía una visión económica sino de entrega de helicópteros, entrenamiento en Colombia y en Estados Unidos, intercambio de información y además nuestro país fue en el 2014 la sede de la Conferencia de Ejércitos Americanos que no teníamos hace 34 años. 

Pero también, encuentro de ministros, comandantes de fuerzas, intercambio permanente de información para la lucha contra el terrorismo, narcotráfico y demás amenazas a la seguridad, incluida la nacional a la que se refieren los ponentes,  37 medidas de confianza que entre otras está la elaboración del libro blanco, como política de estado para la seguridad nacional, documento que deberíamos construir como herramienta fundamental para la seguridad de todos los colombianos y ahora hacen de una minúscula presencia de 54 militares norteamericanos un problema de orden mundial. 

Desde mi óptica, cada día se desprestigian más los senadores frente a la sociedad que no traga entero y son tan abusivos que aun sabiendo eso, ellos se aprovechan de la misma para sus intereses sin importarle los efectos que con sus actos traen, para mí son igual a los políticos que critican con el agravante que Robledo habla con una propiedad de “la mermelada para los votos” en el Senado que reafirma el nivel de corrupción que acompaña a sus similares en los estrados de la patria, he allí el porqué de mis preguntas. 

Infórmense bien senadores sobre cuantas tropas extranjeras pisan nuestro suelo y el por qué y luego hagan alarde de su sabiduría, pero cumplan bien su papel burocrático de  la misma manera frente al terrorismo, narcotráfico y demás temas que atentan contra todos los colombianos, de eso no he visto el primer debate.    

 “El camino puede ser difícil, pero con su ayuda lo podemos lograr” (Soy Ciudadano) 

 


2 comentarios:

  1. Muy objetivo y diáfano su análisis, ante semejantes "Representantes del Legislativo", solo se mueven de acuerdo a la "música que le toquen", queda cada día demostrado sus intereses discordantes, ante el sistema y el gobierno actual, estos senadores son los típicos demagogos populistas que están para hablar lo que el "pueblo" quiere escuchar. Obviamente que se encuentra identificados y diría yo, son sostenidos por esa maquinaría financiera del "Oro Blanco", de las izquierdas recalcitrantes. El coronel Velázquez tiene un historial a fines del PACOCLAN y la UP representada en otrora (JEM BR17 Urabá). Enemigo y testigo en contra del General Rito Alejo Del Rio. En fin tienen sus identidades encontradas y afines con esta ideología, por ende, que se puede esperar, son cucarachas del mismo calabazo, que por dónde pasan dejan un almizcle desagradable o edor que solo se lo soportan ellos mismo. Colombia requiere de esa reforma urgente del congreso, para acabar con esa burocracia y felonia que caracteriza en especial este tipo de congresistas. Lo que si está claro sin desmeritar el MINDEFENSA, es qué no se puede caer en un "juego Político", en cuanto a posiciones y resultados subjetivos para en caminar intereses de contiendas políticas, lo cual dejaría mal posicionado la Fuerza Pública.

    ResponderEliminar

En agradecimiento

Virgen de la Milgrosa -
Cerro El Cundí
(Santa Marta - Colombia)

Lo más leído:

Buscar este sitio

Sígueme en redes:

 FacebookYoutubeTwitterWhatsApp


30 años de experiencia en Colombia

Entradas más populares del mes

En twitter

Huellas por el mundo

RECOMENDADO: