jueves, 11 de abril de 2019


Foto Raul Martinez
Cuando miramos la evolución de la fotografía en el universo nos maravillamos de ver la fuerza divina del color, las capacidades de la mente humana para crear la tecnología que captura en una imagen el presente y la convierte en historia para siempre.

Fue así como evolucionó en esta aventura el antropólogo de la Universidad Nacional Raúl Guillermo Martínez Ceballos quien desde niño se sorprendía con las imágenes de él mismo plasmadas en un papel que capturaba con una cámara Kodak a blanco y negro su padre.

Desde 1970 inició el viaje exploratorio por la fotografía toda vez que comprendió que ésta es una técnica auxiliar de su carrera, pero hasta 1972 en el municipio de Nilo Cundinamarca en compañía de sus compañeros y docente empezó a practicarla, no sin dejar de recordar que un amigo de su barrio en Santa Marta le había brindado algunas motivaciones académicas al respecto y con su hermano Haroldo se camuflaba en la facultad de Arte y publicidad de la Universidad para aprender un poco más del tema.

Raúl invita a los apasionados por la fotográfica a la gran exposición que tendrá lugar en Santa Marta el próximo 24 de abril a partir de las 08:00 am en el Auditorio del Centro Educativo del Caribe en ciudad Equidad invitado por el biólogo Carlos Gutiérrez donde mostrará una pequeña parte de su colección de más de 1500 fotografías impresas a la que denominó “Tríptico de la Montaña Sagrada” donde podrán apreciar las líneas de trabajo sobre las etnias, flores silvestres y las mariposas.

Este fotógrafo de afición que trabajó con el ICBF ha incursionado en temas de mucho interés como la Flora y Fauna, las comunidades indígenas Koguis, Wiwas, Arhuacos, sitios geográficos como Taganga, Santa Marta, la Sierra Nevada, el Magdalena, Cesar y Guajira, logrando un acervo cultural altamente grande de la Región Caribe que le ha permitido hacer exposiciones fotográficas en Bogotá, Valledupar, Santa Marta, Boyacá, Barranquilla, Riohacha, Medellín y Manizales.

Su apasionamiento y dedicación en el tema lo han hecho merecedor del primer y segundo puesto en el concurso nacional de fotografía de la Casa de la Cultura de Riohacha, dos años ganador del concurso organizado por el Fondo de Empleados del ICBF y tercer puesto en el concurso de Termoflores de Barranquilla. Ha logrado también que sus fotos fueran publicadas en seis mil calendarios, 10 enviadas a la UNICEF por la Universidad Norte de la capital del Atlántico además de afiches promocionales de la facultad de Antropología de la Universidad del Magdalena y en varias revistas del centro de educación superior.

La esencia de su carrera lo ha llevado además de la investigación sobre plantas, flores, paisajes, culturas indígenas y población a escribir columnas que se han publicado en diarios como el Hoy Diario del magdalena, Opinión Caribe y el Informador entre otros denominando artículos como “Aventura Floral en la Montaña Sagrada” y escribiendo el libro “Memoria Cultural del Magdalena”.

“El camino puede ser difícil, pero con tu ayuda lo podemos lograr” (soy ciudadano)

0 comments:

Publicar un comentario

En agradecimiento

Virgen de la Milgrosa -
Cerro El Cundí
(Santa Marta - Colombia)

Lo más leído:

Buscar este sitio

Sígueme en redes:

 FacebookYoutubeTwitterWhatsApp


30 años de experiencia en Colombia

Entradas más populares del mes

En twitter

Huellas por el mundo

RECOMENDADO: