![]() |
derechos de Autor |
Cuándo pensaría Jam Koum, el creador de esta aplicación de mensajería instantánea para teléfonos portátiles que está iniciativa tecnológica se convertiría en una revolución mundial al servicio del pueblo necesitado.
A bajo costo se pueden enviar fotografías, canciones, videos, audios, texto, hacer llamadas y video llamadas, logrando una interacción casi de orden mundial, que permite a los usuarios comunicarse, relacionarse y facilitar muchos aspectos de la vida.
Pero esta herramienta ha hecho carrera logrando activar uno de los factores sociales que considero más pisoteados en Colombia, los derechos, las garantías y los deberes que están consignados en la Constitución del 91 en su título II, los 5 capítulos y los artículos del 11 al 95.
Elaborado por Carlos Martinez Caballero
Opinar, debatir, hacerse sentir y que tengan en cuenta tu participación dentro de la sociedad como ciudadano sí que es difícil en este país y más aún, cuando se trata de dar tu opinión en aspectos de interés como el desarrollo y evolución de la sociedad en todos los ámbitos.
El alto tráfico de ideas, conceptos, percepciones, análisis y conclusiones que se mueven hoy en los millones de grupos de WhatsApp existentes que no se tiene en cuenta, demuestra la ausencia de una participación activa del pueblo en todo lo que los afecta como la política, la seguridad, la educación, la economía, las relaciones internacionales y lo más importante la evolución de su propio entorno.
Si los gobiernos de turno aprovecharan la tecnología para comprender, escuchar y atender las verdaderas necesidades que afectan a la población, considero que otro seria el rumbo de la evolución social basado en la transparencia y participación ciudadana, buscando siempre el servir y no el de servirse.
Elaborado por Carlos Martinez Caballero
Pero no podemos desconocer que al lado de estas expresiones, están también las voces del mal, de todos aquellos que desean desinformar, generar caos, dañar y lesionar lo poco bueno que tenemos aplicando el lema “divide y triunfarás” de Julio César o “divide y reinarás” de Maquiavelo.
Lo cierto es que grandes líderes, empresarios, políticos, economistas y terroristas empiezan a sentir que el pueblo no es tan sumiso como lo desean, que la tecnología les está permitiendo ver al instante lo que ocurre y que ya no tienen tanto los ojos vendados a la realidad como antes, permitiéndoles ahora ser actores influyentes en lo que ocurre y les afecta y para eso el Whatsapp se ha convertido al igual que muchas otras redes sociales en la voz del pueblo.
“El camino puede ser difícil, pero con tu ayuda lo podemos lograr” (soy ciudadano)
Tal cual si señor es una importante herramienta de comunicación e interacción pero también un mecanismo importante que usado de la manera adecuada los logros ciudadanos serían cada vez mas y mejores. El poder del pueblo sigue siendo soberano el tema es que pareciera ser que no les interesa mucho ejercerlo. Porque se encuentran con una institucionalidad demasiado deslegitimada y corrupta situación que no genera confianza ni credibilidad. Por tal motivo los Colombianos de bien debemos seguir enseñando, escribiendo, motivando a los que más podamos para que se despierten y actúen en la defensa de sus derechos pero ejerciendo sus deberes ciudadanos y defendiendo lo público que es de todos. Felicitaciones señor Martínez por sus columnas y su interés en construír pais.
ResponderEliminarMuy buena opinión sobre el tema y las potencialidades de esta red social y por extensión de las otras.te exhorto a continuar en tu lucha por construir país
ResponderEliminarBuen artículo Carlos, en Venezuela WhatsApp y ahora Telegram, se han convero en el medio de difusión por excelencia. También se ha prestado para generar falsas informaciones que desvirtúan las verdaderas, por lo que se nos ha convertido en un ejercicio, obligatorio, validar en redes sociales.
ResponderEliminarMención aparte merecen los MEMES, estos son gotas de humor, que recogen un sentimiento general y que al llegar a WhatsApp, se convierte en un verdadero punzón.!
Importante esta herramienta que nós puede servir a todos problema es que la vieja guardia de de la reserva activa hay muchos que no se atreven a aprender a Utilizarla y se quedan muchos sin Recibir la información que es de tanta utilidad para hacer valer nuestros derechos. Inclusive el más fundamental como es el derecho a la vida, matan a un miembro de la fuerza pública y escasamente se da cuenta la familia,etc.
ResponderEliminarA propósito el 26 04 19 hay una minicaoacitacion.como aprender a utilizar portal Web. Y otros. Lugar Crece Centro carrera 7 No. 12 B 27 2piso. Bogotá D. c. Hora O8:00 horas.
ResponderEliminar