
Aunque fue el hecho histórico del 20 de julio el que marcó al país, con la firma del Acta de Independencia el 23 de julio de 1810 fue la fecha exacta cuando se creó la primera Fuerza al servicio de la República a la que hoy denominamos Ejército.
Esa misma que hoy tiene por misión, conducir operaciones militares orientadas a defender la soberanía, la independencia y la integridad territorial y proteger a la población civil y los recursos privados y estatales para contribuir a generar un ambiente de paz, seguridad y desarrollo, que garantice el orden constitucional de la nación.
La misma que ha evolucionado tanto a través del tiempo que tiene una organización arraigada en el territorio con 13 Divisiones, 50 Brigadas entre ellas 26 territoriales, 3 Fuerzas de Tarea, 6 Comandos Operativos y 371 Batallones desplegados a lo largo y ancho del país.
Esa misma Fuerza que me hace sentir orgulloso porque de esos 200 años, yo tuve la fortuna de vivir 30 dentro de ella, comprenderla y saber que son más sus fortalezas que sus debilidades, esa misma que tiene como pilares, hacer grande a Colombia, vocación de servicio, respeto a los Derechos Humanos, lucha frontal contra la ilegalidad, fortalecimiento del liderazgo regional basados en el emprendimiento y la equidad.
Un Ejército que mantiene una presencia internacional en 57 embajadas y convenios de cooperación internacional de exportación de capacitación, proyección OTAN, desminados y diplomacia entre otros con 24 países como son Alemania, Argentina, Brasil, Canadá, Chile, China, Corea, Cuba, Ecuador, Estados Unidos, Egipto, España, Francia, Guatemala, Honduras, Israel, Italia, Panamá, Paraguay, Perú, Polonia, Reino Unido, Rusia y Turquía.
Los colombianos debemos sentirnos orgullosos de saber que hoy contamos con 9.517 oficiales, 31.775 Suboficiales, 111.569 Soldados, 6.185 alumnos en formación en la ESMIC, EMSUB, ESPRO y 5.549 Civiles, que nos dan un gran total de 164.595 hombres y mujeres que todos los días demuestran con sus actos la grandeza de ser soldados, he aquí la razón por la cual los actos de dos o tres nunca puede ser un referente para una organización tan honorable.
Para muchos es fácil criticar esta Organizacion, pero muy pocos se detienen a observar, respetar y apoyar a los 7.511 afectados por artefactos explosivos entre 2003 y 2019 y mucho menos hacer una oración por los 1.628 asesinados y ni qué decir del mínimo acompañamiento a los 5.883 heridos, que en cumplimiento de una visión institucional, buscaron conducir operaciones autónomas, conjuntas, coordinadas y combinadas en forma simultánea en dos teatros de operaciones, uno externo y otro interno.
Por lo anterior y por todas las actividades que conozco como por ejemplo 107 jornadas de apoyo al desarrollo, 923 jornadas ambientales, 76 articulaciones institucionales, 1.806 actividades de perifoneo, 2.828 donaciones, 612 reuniones interinstitucionales, 13 ruedas de negocios, 301 funciones del circo entre muchos otros, bajo un compromiso institucional con la sociedad colombiana, es que de mi parte tienen todo mi apoyo y respaldo por ser un excelente Ejército Bicentenario.
“El camino puede ser difícil, pero con tu ayuda lo podemos lograr” (soy ciudadano)
Como viejo Soldado van mi admiración va mi respeto mis abrazos a cada hombre y mujeres que la conforman por el ejemplo de dar todo a cambio de nada que son ejemplos de Vida de solidaridad de Esa formaciones de amar a los Colombianos sin distingo mis felicitaciones mis respeto y mis oraciones MG RENE PEDRAZA P
ResponderEliminarMi EJÉRCITO es un legado de hombres y mujeres con un gran alto sentido de pertenencia con una vocación incomparable, yo como soldado de mi Patria me siento orgulloso de lo que fui y soy hoy en día donde me comprometí desde que jure bandera por mi Patria de lucharla y defenderla pase lo que pase, el traidor y el que le hace daño debe responder por haber perdido sus valores, sus propios principios.DIOS siempre en nuestros soldados.
ResponderEliminarPor siempre honor y gloria para nuestro Soldados patriotas.
ResponderEliminarYo también apoyo y defiendo a mi Glorioso Ejército Nacional bicentenario, porque es el patrimonio más grande que tiene Colombia y porque por varios años vestí con orgullo su uniforme, portando las insignias y armas de la república, jurando defenderla hasta con mi propia vida y asi sera.
ResponderEliminarMi admiración y todo mi respeto para usted Sr Coronel Martínez y para el ejército de Colombia
ResponderEliminarAl gloioso ejercito de mi patria al que he servido con honor y honedtidad toda mi vida.
ResponderEliminarEJÉRCITO DE COLOMBIA
Cuerpo de patria altruista y generoso
que entrega hasta la vida con pasión
por defender el suelo fabuloso
que Dios nos entregó como nación.
Tu músculo de acero victorioso
puede empuñar las armas con valor
en protección de este país glorioso
oreado con las brisas de honor.
Tu mente perspicaz e ingeniosa,
puesta al servicio de una población,
entrega con el alma generosa
todo esfuerzo para lograr la unión.
Tu sangre de guerrero valeroso
llega en torrente a noble corazón
y mantiene su temple victorioso
del hombre tempestad y su legión.
Tú eres centinela en país hermoso,
paraíso con fuerza de aluvión,
que añora un estío maravilloso
donde fulgure el sol de la razón.
Colombia quiere verte siempre orgulloso,
vigilante de selvas y colinas
logrando frutos cual árbol frondoso
sin odio, sin venganza y sin espinas
A la patria no le pido nada; tan solo quiero seguir sirviéndole con honor y honestidad hasta la muerte
Coronel Ra. Héctor José Corredor Cuervo
Miembro Permanente y Doctor Honoris Causa en Literatura de la Academia Mundial de Arte y Cultura -WAAC
Loor y gloria a nuestro Ejército Nacional, depositario de un legado imborrable de honor y lealtad esencia del ser nacional, bastión indestructible de nuestra democracia y columna vertebral de la libertad, que como legado recibimos de nuestros ancestros, cuyo valor está asido a la piel de cada soldado, que sin pausa y sin tregua,hace honor a una causa libertaria, viva en su corazón y en el diario devenir de la patria.
ResponderEliminarGracias mi Ejercito lindo,
ResponderEliminarFui miembro de mi Ejercito y me siento muy orgulloso feliz día
ResponderEliminarMi General Pedraza unas efusivas felicitaciones para usted y nuestro patriótico ejército nacional con motivo del aniversario de la paz de la batalla que nos dio la independencia y la libertad cordialmente Coronel Iván González
ResponderEliminar