martes, 4 de agosto de 2020

Hoy, la historia muestra a un Uribe Vélez, ése que todos aplaudían y le gritaban victoria, gracias y demás, con detención domiciliaria, y el momento que nadie creía llegó, la Corte le dictó medida de aseguramiento en su domicilio al Senador y ex Presidente, la izquierda debe estar saltando en una “sola pata” de alegría sobretodo en tiempos limitados de coronavirus.

Pero ¿por qué pasan estas cosas en Colombia? Buena pregunta, analicemos un poco como se logra un objetivo de estos, lo analizaré desde mi ingreso al Ejército en el 1986.

1982 – 1986 Belisario Betancourt, se dice que su “mano blanda” con las guerrillas, permitió la nefasta historia de la toma del Palacio de Justicia, le tendió la mano a los bandidos pero no a la Fuerza Pública, dicen que le dieron Golpe de Estado temporal por que no supo que hacer como presidente en los momentos críticos, entregó su gobierno y se fue a casa tranquilo sin defender una política de seguridad y defensa.

1986 – 1990 Virgilio Barco, otro presidente débil para manejar el problema de las guerrillas y buscar mediante el fortalecimiento de la Fuerza Pública, arrodillar a los bandidos de las guerrillas en Colombia, se fue a casa tranquilo dejando el mismo problema, no hubo una seria política de seguridad y defensa,

1990 – 1994 Cesar Gaviria, con su risa característica era al hazmerreír de los medios y comediantes  como Jaime Garzón, dejó clara su debilidad para manejar el problema de las guerrillas y el narcotráfico, los cuales se fortalecían para el momento, otro que se fue sin pena y sin gloria.

1994 – 1998 Ernesto Samper, su desdibujado gobierno, por supuesto ingreso de dineros del narcotráfico en la campaña, que aún es ejemplo turbio a nivel mundial por el proceso 8000 donde resultó condenado su Ministro de Defensa y él hace parte hoy de la izquierda radical en el Foro de Puebla con líderes de oposición después del fallido cargo en UNASUR y su alianza con el Chavismo, hoy no le dan visa para ingresar a Estados Unidos.

1998 – 2002 Andrés Pastrana, todavía se ríen las guerrillas y en especial las FARC porque lo dejaron como un “tonto”, sentado en el Caguán con la silla vacía y todos los medios de comunicación del mundo esperando la reunión que no se dio, mientras la guerrilla se daba el lujo de apropiarse del terreno, imponer leyes, pedir impuestos y casi convertirse en un Estado dentro del Estado, eso sin decir que llegó al gobierno después de lanzar los narco cassettes a los gringos un día después de la posesión del Samper, como consecuencia fuimos hasta desertificados y pasamos días amargos sin apoyos económicos, por lo menos concibió el Plan Colombia para fortalecer a las Fuerzas Armadas para enfrentar a la guerrilla tres meses antes de dejar su puesto, como dicen “suerte es que les digo” también sin dejar un plan de seguridad y defensa.

2002 – 2010 Álvaro Uribe, llegó en los momentos difíciles cuando el país estaba en medio del secuestro masivo de Colombia, las guerrillas fortalecidas al punto que se querían tomar la capital de la república de acuerdo a sus planes, es el único que conozco como Jefe de Estado que asumió completamente el papel que le correspondía como presidente y como Máximo Comandante de la Fuerza Pública, exigió, se empoderó, enfrentó no solo al enemigo interno, sino al que estaba a nuestro alrededor en Venezuela y Ecuador como el caso de Raúl Reyes y demostró sus teorías, liberó al país y se echó a la espalda la responsabilidad de defender hasta a los incrédulos, logró que se retomara la gobernabilidad en más de 300 alcaldías  amenazadas, fue recibido con atentado terrorista el día de su posesión y al siguiente se fue a liderar consejos de seguridad; pero tampoco dejó una política de estado para la defensa y seguridad del país, su compromiso lo llevó a seguir como Senador y continuar defendiendo la conocida política de seguridad democrática, pero cometió un grave error, le entregó el ejecutivo al siguiente presidente.

2010 – 2018 Juan Manuel Santos, este sí que la supo hacer, luego de ser Ministro de Defensa, le dio la espalda al país, se limpió los zapatos con el resultado del plebiscito, le entregó a las FARC la oportunidad de sentarse en el Congreso gratis, se alió con Cuba, le siguió el juego a Noruega, colocó militares de su ideología como Mejía, cambiaron políticas y pisotearon la política de seguridad democrática, hoy Premio Nobel investigado no se dé cual paz y como dicen se burló de todos, hoy está dando conferencias a un puñado ciudadanos del mundo que creen de verdad que fue el salvador del país, pero no saben lo que ocurrió aquí, un acto público vergonzoso al estilo de los viejos reyes europeos que traicionaban a su pueblo para mantenerse en el poder.

2018 – 2020 Iván Duque, por más que lo intente, ya no tiene fichas en el juego para enfrentar la realidad de un ajedrez nacional, que si no fuera por el coronavirus estaría lleno de marchas, huelgas, atropellos y manifestaciones de la izquierda para llegar a desestabilizar el Estado.

A todos los vi llegar con el voto del pueblo, ese que elige y se deja embaucar, comprar y manipular para que los gobiernen haciendo su voluntad, hoy la izquierda tomó el liderato hace rato y recuerdo en una reunión en el sur de país cuándo exprese “la guerrilla no cumplirá sus planes de la toma del poder como decía la inteligencia y un General me dijo por qué y le conteste, porque ya están en el poder” silenciosamente vienen ocupando espacios en todos los niveles y las estructura gubernamental, son como en las fronteras de mi país, sumamente porosas y corruptas que ya tenemos pocas impolutas.

He aquí, porque la Reserva de Colombia debe despertar urgente si de verdad le importa el país, comprender que nada se ha ganado y todo se puede perder, no por los gobiernos de turno, sino por la presencia de la oposición, guerrilla, izquierda en muchos estamentos públicos y privados, acompañados de la indiferencia de los ciudadanos de bien que quieren cambiar al país, bajo la clara convicción que la fuerzas de oposición a las guerrillas fueron las Fuerzas Militares y la Policía en apoyo de una misión constitucional.

Con el agravante, que lo que ocurra aquí salpica los intereses de Cuba, Venezuela, Nicaragua, China, Rusia, Ecuador, Estados unidos, España, Israel, Irán, Rusia y muchos otros países que sí entienden porque es bueno o malo que Colombia deje de ser un país democrático y pase a ser socialista.

Espero que entiendan, porque hoy mandan a Uribe a encerrarse en la casa y mañana pretender enviarlo a la cárcel, en medio de presidentes débiles como militar solo conocí uno altruista y fuerte que trató de poner en orden la casa, por eso hoy lo juzgan y señalan, si hubiese sido como los demás, hoy estaría pavoneándose en la lista de los ex presidentes débiles, algunos corruptos y un traidor.       

 “El camino puede ser difícil, pero con su ayuda lo podemos lograr” (Soy Ciudadano) 

 




11 comentarios:

  1. Duelale.a.kien.le.duela pero.alvaro.urive.a sido.el.mejor.precidente.que.a.frentiado.a.esos.vandidos.de.la.izkierda.ono.y.ay.estamos con.urive.dios lo.vendiga y.nos.vendiga.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Por lo menos uno que asumió su papel frente al tema de la seguridad y defensa del país.

      Eliminar
  2. Dios nos proteja y nos libre de una dictadura en nuestro hermoso país. Mirence en el espejo de Venezuela alerta muy alerta

    ResponderEliminar
  3. Estoy de acuerdo con con el blog de mi coronel Martinez Caballero

    ResponderEliminar
  4. Sobresaliente artículo, mi coronel. Bendiciones y seguir con ahínco con escritos el impulso de la intención final.

    ResponderEliminar
  5. Unirnos en oracion Dios tiene El control De to do.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. amen que así sea, Dios nos guié y nos conduzca hacia un camino correcto

      Eliminar
  6. Me resulta trizte el comentario en dizke ALTRUISMO K pena coronel no tiene la mas palida ídea de lo k es altruismo.. si escuchara el discurso de Gustavo Bolivar ..no tendria argumentos para decir eso sonre Uribe..k cegadez tan aterradora.

    ResponderEliminar

En agradecimiento

Virgen de la Milgrosa -
Cerro El Cundí
(Santa Marta - Colombia)

Lo más leído:

Buscar este sitio

Sígueme en redes:

 FacebookYoutubeTwitterWhatsApp


30 años de experiencia en Colombia

Entradas más populares del mes

En twitter

Huellas por el mundo

RECOMENDADO: